November 13, 2025

Noticias:

NH COLLECTION CIERRA CON BROCHE DE ORO “SIGNATURE BREAKFAST” Y  PRESENTA UN EXCLUSIVO EBOOK RECOPILATORIO DE SUS RECETAS -

miércoles, noviembre 12, 2025

REPÚBLICA DOMINICANA PROYECTA CERRAR 2025 CON RÉCORD DE 11.7 MILLONES DE VISITANTES -

miércoles, noviembre 12, 2025

FRONTERAS MÁS INTELIGENTES: LA CLAVE PARA IMPULSAR EL TURISMO Y LA ECONOMÍA GLOBAL -

miércoles, noviembre 12, 2025

ACHET EXPRESA SU INQUIETUD ANTE ANUNCIADO PARO DE PILOTOS DE LATAM -

miércoles, noviembre 12, 2025

MENUDO SUSTO DE LLEVARON 55 TURISTAS  EN UN CATAMARÁN QUE SE HUNDE EN AGUAS DE REPÚBLICA DOMINICANA -

martes, noviembre 11, 2025

SHAIKHA AL NOWAIS SERÁ LA PRIMERA MUJER EN LIDERAR ONU TURISMO A PARTIR DE 2026 -

martes, noviembre 11, 2025

APAVIT: LA VENTA DE ENTRADAS A CAMINOS DEL INCA Y LLACTA DE MACHU PICCHU 2026 BENEFICIAN AL PAIS -

lunes, noviembre 10, 2025

¡ATENCIÓN! ESCOLARES DE TODO EL PAÍS EMPEZÓ EL CONCURSO “LETRAS VIAJERAS 2025” -

lunes, noviembre 10, 2025

LOS REYES SE DESPIDEN DE ESPAÑA Y PONEN RUMBO A CHINA: GESTOS DE CARIÑO Y UN LOOK INVERNAL PERFECTO -

domingo, noviembre 9, 2025

ESTO ES LO QUE LOS VIAJEROS DEBEN SABER MIENTRAS MÁS DE 1.000 VUELOS SON CANCELADOS, SEGÚN UN EXPERTO EN VIAJES -

sábado, noviembre 8, 2025

SIN UN FINAL A LA VISTA, ASÍ ES COMO EL CIERRE DEL GOBIERNO ESTÁ AFECTANDO A LOS ESTADOUNIDENSES -

sábado, noviembre 8, 2025

CENTRO HISTÓRICO DE CUSCO SE CONSOLIDA ENTRE LOS RECURSOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ -

jueves, noviembre 6, 2025

PERÚ PRESENTE EN LA FERIA WORLD TRAVEL MARKET EN LONDRES CON CULTURA, TRADICIÓN Y SABOR -

miércoles, noviembre 5, 2025

PRONUNCIAMIENTO DE APOTUR SOBRE EL ACTUAL PANORAMA DEL TURISMO EN NUESTRO PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

DESASTRE DE MELISSA EN JAMAICA FAVORECE A REPUBLICA DOMINICANA -

sábado, noviembre 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO.

“El turismo, con una política de Estado, se podrá superar la barrera de los cinco millones de visitantes internacionales”

LIMA/ PERU/ 27/09/2025.-La presidenta de la Asociación Peruana de Operadores en Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Claudia Medina afirmó que el turismo en nuestro país es mucho más que cifras: es un puente que conecta culturas, genera orgullo y abre oportunidades.

Al conmemorarse el Día Mundial de Turismo, señaló que la actividad turística ha demostrado ser un sector resiliente, capaz de levantarse después de crisis sanitarias, políticas y sociales.

“Hoy, el turismo vuelve a posicionarse como uno de los motores con mayor potencial para transformar nuestro país, no solo en términos de visitantes internacionales, sino también como un catalizador de identidad y desarrollo sostenible”, expresó la titular de APOTUR.

Explicó que la fuerza del turismo en el Perú radica en la transversalidad, teniendo en cuenta que cada viajero que llega a nuestro territorio nacional impulsa empleos directos en agencias, hoteles y restaurantes.

Igualmente, Claudia Medina señaló que mueve cadenas enteras de valor: porteadores, guías, choferes, artesanos, comerciantes y comunidades locales que encuentran en el turismo una oportunidad real de progreso.

“Esa capacidad de generar desarrollo territorial, descentralización e inclusión social convierte al turismo en una industria estratégica para el Perú del presente y del futuro”, agregó.

Futuro del sector

Al referirse sobre el futuro del sector en nuestro país, Claudia Medina manifestó que el camino hacia un turismo de excelencia requiere pasos claros: mejorar la conectividad aérea y terrestre, impulsar inversiones en infraestructura turística moderna y accesible, promover la formalización de operadores y descentralizar la mirada hacia tantas otras maravillas que tiene el Perú.

“Hay claros ejemplos, como nuestra Amazonía, los pueblos del Ande o la costa norte que aún esperan ser valoradas en su justa medida. Lograrlo implica también unir intereses comunes como nación, dejando atrás la utilización de la población con fines particulares o políticos”, puntualizó

Añadió que solo trabajando juntos, con una visión compartida, “podremos dar al turismo el lugar estratégico que merece en nuestro desarrollo”

La presidenta de APOTUR reconoció que el turismo peruano avanza, pero no a paso firme y para recuperar su brillo como destino global, necesita ser considerado una política de Estado con un plan nacional de largo plazo que garantice continuidad más allá de coyunturas o gobiernos de turno.

“Solo así podremos superar la barrera de los cinco millones de visitantes internacionales, atraer un turismo de calidad que prolongue su estadía, incremente el gasto y siga generando impacto en las comunidades. El reto es grande, pero el potencial del Perú es aún mayor”, finalizó.

Lima, 27 de septiembre de 2026

Oficina de Prensa e Imagen

APOTUR

Deje un comentario


− 5 = two