April 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PRÓXIMA EDICIÓN DE FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO 2024” SE CELEBRARÁ EN TACNA Y LIMA

LIMA/25/07/2024.- La próxima edición de la feria gastronómica “Perú, Mucho Gusto 2024”, se celebrará en Tacna y Lima, en los meses de julio y octubre.  “El desarrollo de este evento obedece a una estrategia para activar los puntos de frontera y alcanzar la meta de los 4.4 millones de turistas internacionales, considerando que el 25% de nuestro turismo proviene de Chile”, anotó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El evento, que se constituye como una de las principales vitrinas de las tradiciones, historias y saberes vinculados a la gastronomía peruana, se celebrará primero en Tacna, del 26 al 29 de julio, en el Parque Perú, distrito de Pocollay. De igual manera, se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre, en la Explanada de la Costa Verde, en el distrito de Magdalena del Mar.

“Estamos trabajando muy duro para fortalecer el turismo nacional. En lo inmediato, esperamos superar las expectativas y lograr que se movilicen 1.7 millones de personas en estas Fiestas Patrias, lo cual generaría un impacto económico de US$ 200 millones de dólares”, indicó la ministra de Comercio Exterior y Turismo.

Además de las exhibiciones y venta de platos típicos, la próxima edición de “Perú, Mucho Gusto” contará con espectáculos de danzas típicas regionales, pasacalles y conciertos, entre otras presentaciones artísticas.

Reconocen a representantes de la gastronomía peruana

Durante la ceremonia de presentación de esta feria, también se otorgó un reconocimiento a representantes del Cenfotur, de la organización CCori, que se dedica a promover la sostenibilidad alimentaria a través del concepto de “cocina óptima” y de la Fundación Pachacútec, institución sin fines de lucro que brinda educación integral a personas de escasos recursos.

De igual manera, en el acto protocolar se reconoció la labor de las mujeres panaderas de Ayacucho y de las cocineras de comedores populares de Villa El Salvador y Lurín.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Deje un comentario


3 + six =