TURISMO, EL IDEAL DE SERVICIO ( III)

El Centro de Iniciativas y Turismo de Icod de los Vinos, es la organización desde la cual Antonio García Fleitas proyecta ahora excepcionalmente su ideal de servicio, con una muy destacada actuación, caso de la más alta importancia el merecido homenaje que le rindieran al famoso mundialmente grupo folklórico LOS SABANDEÑOS, con la entrega de su DRAGO DE HONOR, máxima distinción creada por esa organización para premiar los valores relacionados con el turismo en Canarias.
FORMACION MENTAL, CULTURA Y TRABAJO, BASES DEL DESARROLLO TURÍSTICO DE UN PAÍS
Para mi amigo Gustavo Palomino,
con un entrañable abrazo rotario.
LOS QUE VIVIMOS
Acosados por los acontecimientos que se desarrollan alrededor de nuestro entorno, hemos escogido esta Semana Santa en Ica, para comentar el impulso que da al mundo el ideal de servicio, base fundamental que hay que aplicar al desarrollo turístico mundial – movimiento de personas – sin cuyo ideal bien marcado países enteros luchan denodadamente por posicionarse como destinos turísticos mundiales estrellándose, una y otra vez con sus disparatados programas, en “los jinetes del apocalipsis” que hemos señalados en artículos anteriores: falta de formación mental, ignorancia e indolencia.
Situación difícilmente superable si partimos precisamente de la primera opción, rodeados de personajes inconscientes, incapacitados, ignorantes, mentirosos y algo más, por la falta de esa necesaria formación mental, que lleva directo a la incultura y como consecuencia nefasta y dolorosa, a la indolencia.
Son muchas las largas jornadas, días y las horas que hemos pasado estudiando en el mundo, la influencia en su desarrollo del ideal de servicio unido a una necesaria “cultura de paz”.
De aquellas largas extraordinarias reuniones en la Universidad para la Paz, UPAZ, en Costa Rica, ese organismo de las Naciones Unidas que logró instalar su sede ahí gracias a la tenacidad, la perseverancia y el acendrado ideal de servicio, del recordado presidente del país, Rodrigo Carazo Odio, de aquellos recuerdos nos ha quedado la permanente imagen del mundo que contienen los principios de Rotary Internacional, cabalgando en nuestra memoria en las magistrales clases que impartió sobre esa “cultura de paz” la insigne profesora francesa Marie Laure Leminier, dentro de la maestría que dirigimos en las Islas Canarias, sobre “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz”, quién durante más de treinta días vertió sus amplios conocimientos sobre el tema, en nuestras aulas de la Villa de la Orotava (Tenerife) y la ciudad de Telde (Gran Canaria), ante dos grupos de licenciados en turismo, fundamentalmente provenientes de nuestras escuelas profesionales de turismo, que fundaríamos en estas Islas Canarias desde el año 1965.

1996. San José. Costa Rica. X Congreso Mundial de la AMFORHT (Associatión Mundiale pour la Formation Hoteliera et Turistique. Aquí, junto al ex presidente de Costa Rica, Rodrigo Carazo Odio, promotor de la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, situada en su país, con quien tuviésemos largos contactos profesionales relacionados con sus empresas promotoras de un verdadero ideal de servicio por la paz del mundo.
Los conceptos básicos de la cultura de paz tienen que tener su base en el ideal de servicio, que nos permitirá aplicarlos el ámbito de los recursos humanos, sometiéndolos a un proceso educativo en el cual el ser humano debe tomar conciencia de todas las realidades políticas, sociales, culturales, etc. con un alto sentido de su utilidad para propiciar la comprensión entre toda la humanidad y así evitar los enfrentamientos violentos que existen en el mundo, aportando manifestaciones positivas donde el potencial sea la señalada comprensión, la amistad y el ideal de servicio.
EJEMPLO IMPORTANTES
Nada puede suplir en la actividad humana al ideal de servicio, una meta que nos llevará a consolidarnos en cualquier profesión que hayamos escogido para desarrollar nuestro trabajo.
Los cientos de ejemplos que podemos aportar sobre esta realidad de la vida, están basados en toda un larga experiencia con profesionales que hemos visto nacer desde nuestras escuelas de enseñanzas turísticas, donde podemos destacar un buen número de personajes cuyo ideal de servicio lo hemos detectados desde sus orígenes, algunos hoy en destacadas organizaciones donde precisamente hay que emplear ese ideal, como el arma correcta para lograr lo fines que se propongan, máxime en el sector turístico tan llamado a desarrollar un trabajo pensando en el bienestar social, el progreso y el asentamiento de la amistad.
El caso de Antonio García Fleitas, es un hecho importante en la isla de Tenerife, donde hace un trabajo de excepción en el Centro de Iniciativas y Turismo de la comarca de Icod de los Vinos. Su preparación en el mundo académico-profesional en el sector del turismo, ha sido una base formidable sobre la cual realiza una gestión brillante en ese importante organismo.
Nuestro último encuentro profesional con García Fleitas, tuvo lugar en un hotel en el sur de la isla de Tenerife, donde gestionaba su dirección y donde atendió a nuestros alumnos iberoamericanos con una excelente conferencia debate, donde demostró sin ambages su inmenso valor como profesional turístico y su aprecio a ese ideal de servicio que comentamos. Esta mención es un justo reconocimiento a un valor del turismo canario, cuya actividad está constantemente en el candelero.
El espíritu que emana del ideal de servicio, nos lleva directos a analizar los valores intrínsecos de las personas para comprender su comportamiento en su vida personal y pública y en su relación con otras personas, en lo cual ha tenido especial valor determinante el medio en que se haya desarrollado su formación mental. Un análisis que nos ayuda a entender y clasificar adecuadamente a los nuevos personajes de nuestro entorno.
FORMACION MENTAL-IDEAL DE SERVICIO
Las personas que han crecido y se han desarrollado en buenos ambientes progresistas, afianzados en la cultura y el desprecio a la indolencia, serán buenas gestores en un futuro y quienes lo hayan hecho en ambientes desarraigados, deformados y poco aptos para la comprensión y el entendimiento, vivirán permanentemente con ese estigma sin poderlo apartar de su proceder y su proyección humana. Su pensamiento será siempre negativo.
Es en ese segundo frente es donde está el trabajo más serio de la cultura de paz, para inculcarles el ideal de servicio, actuando con un conocimiento filosófico y sociológico eficiente y suficiente, con experiencia y conocimiento, para modelar un nuevo ser que destruya las marcadas taras que debilitan su personalidad humana y le apartan de los senderos ideológicos donde la comprensión y el entendimiento se imponen en el trabajo.
Se desprende de cuanto hemos expuesto, que la meta para expandir el ideal de servicio, unido a la cultura de paz, es buscar o provocar los comportamientos de la sociedad sobre los valores y actitudes de las personas, considerándolas a nivel individual y grupal en sus estructuras políticas, sociales, empresariales, culturales, etc. por lo que es necesario la adquisición de los conocimientos relacionados con todo ello en general, y la apreciación de sus valores y actitudes para poder actuar de manera coherente con los mismos.
El efecto del recurso humano en el sector turismo, tiene que estas asentado en el ideal de servicio, como propiciador de la cultura de paz en todo su entorno, caracterizado, entre otras cosas, por un alto nivel de intercambio entre personas de distintas culturas, una fuerte vocación por ese ideal, una exposición a una clientela cada día más exigente, una necesidad de ser permanentemente más competitivo y de proveer un servicio de la más alta calidad. Todo un escenario donde la cultura tiene que hacer su aparición para acabar con la ignorancia, y para cercenar para siempre el caso de la indolencia que ha anquilosado a países enteros, dejándoles sumidos en luchas intestinas por el poder, sin ninguna meta clara en su horizonte deambulando con su proceder en un limbo sin rumbo.
Debemos de distinguir la formación de los profesionales en el manejo de “la cultura de paz” en los recursos humanos de las empresas turísticas, como futuros elementos catalizadores e instructores del contingente humano que supone la población mundial.
UN EPILOGO PARA REFLEXIONAR
La comprensión, la amistad, y el ideal de servicio, son la fórmula ideal para reconstruir el mundo nuevo que necesitamos, para lo cual es más que necesario apoyarnos en los clásicos principios de Rotary Internacional, teniendo muy presente su “Prueba Cuádruple”: ¿Es equitativo para todos los interesados? ¿Creará buena voluntad y mejores amistades? La inteligencia, el conocimiento, la buena voluntad, la amistad, y el compañerismo entre los hombres y mujeres de todas las naciones, tiene que ser la base sólida de ese nuevo mundo, para lo cual es absolutamente necesario implementar ese ideal de servicio que hemos comentado, en nuestras estampas de Semana Santa.
Servir es mi ocupación.
Antonio-Pedro Tejera Reyes *Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife.