July 30, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA OMT ELIGE A LAMAS CAPITAL FOLCLÓRICA DE SAN MARTÍN ENTRE MEJORES PUEBLOS PARA EL TURISMO DE 2022

Es conocida también como la “Ciudad de los tres pisos naturales”, título que le fuera dado por el sabio italiano Antonio Raimondi debido a las tres mesetas que se distinguen en su territorio.

Cultura viva ancestral y pletórica belleza natural son el sello que caracteriza a este destino turístico

Reconocida como la “Capital folclórica de la región San Martín”, la ciudad de Lamas celebra su 366 aniversario de fundación española, lo que la convierte en una de las primeras urbes creadas en la selva peruana. Esta efeméride nos invita a visitar y disfrutar de sus cautivantes atractivos turísticos pletóricos de cultura viva de origen ancestral y lugares de magnífica belleza natural.

Fundada el 10 de octubre de 1656 con el nombre de «La ciudad del Triunfo de la Santísima Cruz de los Motilones de Lamas», esta bella urbe de ceja de selva se localiza a 20 kilómetros al noroeste de la ciudad de Tarapoto, entre los 310 y los 920 metros sobre el nivel del mar.

En la ciudad de Lamas, capital del distrito y provincia homónimos, se pueden identificar dos sectores muy marcados. Por un lado, está la zona baja donde se encuentra el centro poblado El Wayku, lugar de residencia de las comunidades indígenas quechuahablantes de ancestros chankas y su formidable riqueza cultural expresada en sus tejidos, vestimenta, cerámica y otras formas de artesanía de gran belleza. Y por otro lado está la zona alta donde vive la mayor parte de la población que es mestiza.

Atractivos turísticos

Museo Chanka y de la diversidad Lamista Exhibición privada de una variedad de objetos de valor histórico artístico de la cultura lamista e historias diversas de la selva. Ubicado en el jirón San Martin cuadra 11. La visita es de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Centro poblado Comunidad Kewhua «El Wayku»

Su valor se sustenta en ser la única etnia kechwa en la amazonia peruana. Conserva intactas sus costumbres ancestrales, como su idioma (kechwa lamista), su vestimenta, la arquitectura de sus casas hechas de tapial con techos de palma o tejas, sin ventanas, con la creencia de impedir el ingreso de los “malos espíritus”. Visitará las tiendas de artesanías y su pintoresca Plaza de la Cultura.

Castillo de Lamas

Construido en el siglo XX con piedra natural, este imponente lugar tiene una arquitectura inspirada en los castillos medievales europeos y es el único de su tipo en la región San Martín. Es un lugar de promoción del arte y la cultura local y regional. Cuenta con una cafetería donde se puede comprar artesanías y degustar café y chocolates de la región. Se puede visitar de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Castillo de Lamas

Cascada de Maraysillo. Esta hermosa caída de agua tiene una pendiente de solo 20 metros y desemboca en una poza natural, donde es posible refrescarse tras la caminata de 4.5 Kilómetros que se requiere para llegar a este hermoso lugar.

Cascada de Renacayacu

Su nombre se debe a la presencia de árboles de renaco en su entorno y es, al igual que Maraysillo, un interesante punto turístico de Lamas, no solo por el bello escenario natural y paisajístico que posee, sino también porque presenta un atractivo sendero para quienes gustan del excursionismo.

Cascada de Chapawanki Esta caída de agua es de mayor altura que Maraysillo y Renacayacu y para llegar a ella se requiere de una caminata por un sendero de 5.4 Kilómetros. El camino que conduce a esta cascada cuenta con señalización y presenta en su ruta una maloca que anuncia el próximo acceso al recurso.

Pampa del Olvido

Este hermoso paraje de Lamas ocupa una extensión de 400 hectáreas. Las visitas a este escenario natural son atractivas para el visitante interesado en el turismo de aventura, dado que presenta zonas para excursionismo de hasta 24 kilómetros.

Pampa del Olvido

Gastronomía típica

La gastronomía típica de Lamas está representada por sabrosos potajes como guiso de michucsi, sara api de puspino, inchi uchu, plátano api con paiche, nina juane de majambo, entre otros.

Asimismo, revuelto de caigua, ajiaco de caigua, crema ají de majambo, picadillo de paiche, casabe de yuca, hamburguesa de puspino y tamal criollo de michucsi.

Esto y mucho más encontrará dilecto lector en nuestra Amazonía peruana…

Deje un comentario


eight × 7 =