October 26, 2025

Noticias:

APAVIT SALUDA POSTERGACIÓN EL COBRO DEL TUUA -

sábado, octubre 25, 2025

APAVIT : LIMA VERÁ LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN TURÍSTICA DE LA LIBERTAD -

viernes, octubre 24, 2025

BRASIL ALCANZA 60 CERTIFICACIONES “BANDERA AZUL” Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO SOSTENIBLE -

jueves, octubre 23, 2025

UN DIPUTADO FRANCÉS PENSÓ QUE NADIE LO VEÍA, SE QUITÓ EL RELOJ DE LUJO PARA DAR UNA ENTREVISTA Y DESATÓ UNA POLÉMICA MUNDIAL -

jueves, octubre 23, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

jueves, octubre 23, 2025

LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ MUCHO GUSTO” DEL 30 OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE DEL 2025 -

miércoles, octubre 22, 2025

LA SERIE LOS TINELLI RODÓ EN MACHUPICCHU ALGUNAS ESCENAS CON LA ASISTENCIA DE FILM IN PERU -

miércoles, octubre 22, 2025

WTM LONDON REUNIRÁ AL MAYOR NÚMERO DE LÍDERES MUNDIALES EN LA CUMBRE DE MINISTROS DE ESTE AÑO -

miércoles, octubre 22, 2025

TURQUÍA, MÁS CERCA DE LATINOAMÉRICA CON ACUERDO DE CÓDIGO COMPARTIDO DE IBERIA Y PEGASUS AIRLINES -

miércoles, octubre 22, 2025

LOS GATOS NEGROS, LAS VÍCTIMAS DE HALLOWEEN: ¿POR QUÉ TERRASSA HA SUSPENDIDO SU ADOPCIÓN? -

martes, octubre 21, 2025

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MAÍZ GIGANTE DE CUSCO CONQUISTA EUROPA Y ESPAÑA ES SU PRINCIPAL MERCADO

En el primer trimestre de este año se han exportado 240 toneladas de este producto, los productores exportan también su valioso producto a China

30/04/20221/Cusco.- Un total de 240 toneladas de maíz gigante exportó la región Cusco durante el primer trimestre de este año, informó el área de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Pedro Castro, responsable de esta área, informó a la Agencia Andina, que la agroexportación del maíz gigante producido en el Valle de Sagrado experimenta resultados muy favorables para los productores; considerando que durante la campaña del 2020 se logró enviar 192 toneladas a España.

“Para este año ya se tienen programados envíos a China, mercado que por su mayor demanda genera grandes expectativas, proyectando superar ampliamente las exportaciones registradas en años anteriores” resaltó.

Respaldo fitosanitario

Durante todo este proceso de crecimiento agroexportador, el Senasa destacó que ha brindado el respaldo fitosanitario en las plantas de transformación y primaria, para descartar la presencia de plagas reglamentadas por los países importadores.

“Somos responsables del precintado de los vehículos que trasladan el producto vegetal hacía el puerto Lima y Callao, para garantizar el resguardo fitosanitario del material vegetal y la certificación de exportación a los mercados internacionales” explicó.

El especialista destacó que el maíz gigante del Cusco es reconocido por su excelente tamaño y calidad de grano, único en el mundo. Se produce principalmente en el Valle Sagrado de los incas y se comercializa entero para consumo local, regional y nacional; lo exportable se usa para la elaboración de snacks.

Maíz gigante con denominación de origen

El maíz blanco gigante de Cusco es uno de los productos peruanos que cuenta con denominación de origen. Esta distinción le fue otorgada el 26 de setiembre de 2005. Reconoce la especie maíz blanco gigante (Paraqay sara) y a la zona geográfica delimitada para su cultivo y producción: las provincias de Calca y Urubamba, en el Valle Sagrado de los Incas.

La provincia cusqueña de Calca posee siete distritos: San Salvador, Písac, Taray, Coya, Lamay, Calca y Lares. En todos ellos, excepto en el último, se cultiva esta variedad. Por su parte, los siete distritos de Urubamba son Urubamba, Huayllabamba, Ollantaytambo, Yucay, Maras, Machu Picchu y Chincheros. Excepción hecha de los dos últimos, en todos se cultiva el maíz blanco gigante.

El maíz gigante es un alimento altamente energético y rico en nutrientes digestibles. Es rico en calcio, fósforo, magnesio y potasio. También posee vitaminas del complejo B (B1, B2 y B5), así como ácido ascórbico. Cereales como el maíz suministran cantidades notables de proteínas y otros nutrientes. Por su contenido de grasas poliinsaturadas, favorece el funcionamiento del sistema cardiovascular.

ANDINA/Difusión

Deje un comentario


+ 4 = five