October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

KUNTUR WASI: EL ORGULLO ARQUEOLÓGICO DE CAJAMARCA ABRE SUS PUERTAS DESPUÉS DE UN AÑO

El sitio arqueológico Kuntur Wasi y su museo de sitio, ubicados en Cajamarca, reabren sus puertas después de un año de permanecer cerrada por la pandemia de coronavirus. ANDINA/Norman Córdova

Visitantes podrán recorrer museo y sitio arqueológico cumpliendo protocolos sanitarios

Uno de los principales atractivos turísticos de Cajamarca es el centro arqueológico Kuntur Wasi y el museo que posee valiosas piezas de oro y cerámica, y que recientemente abrió sus puertas al turismo después de un año cuando se vio obligado a cerrar por la llegada de la pandemia de la covid -19 al Perú.

El atractivo se ubica en la provincia de San Pablo, a hora y media de la ciudad de Cajamarca, y es administrado de manera compartida por la comunidad, que tiene a su cargo el museo a través de la Asociación Cultural Kuntur Wasi, y por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), que tiene el control del sitio arqueológico.

Desde diciembre del año pasado, la comunidad y la DDC se reunieron vía virtual para evaluar la reapertura del servicio. “Había muchas dudas sobre el plan de vigilancia y seguridad por la pandemia. Se tenía que cumplir los protocolos dados por el Ministerio de Cultura para el caso de los museos”, informó a la Agencia Andina, Judith Padilla Malca, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca.

Explicó que su institución orientó a la comunidad sobre el procedimiento para volver a operar, considerando la infraestructura del museo, un espacio reducido donde se tenía que limitar el aforo por el distanciamiento social. “Los representantes de la asociación vinieron a Cajamarca para ver la implementación del museo arqueológico y etnográfico que comenzó a operar”.

KUNTUR WASI o “Casa del Cóndor” fue un centro ceremonial pre- Chavín donde se realizaron rituales de veneración a lo largo de varios períodos entre los siglos XI y III a.C. Está ubicado sobre el cerro La Copa a 2300 msnm, en la provincia de San Pablo de la región Cajamarca.

“Nosotros fuimos a Kuntur Wasi, la asociación se organizó y a inicios de marzo deciden abrir contando con lo indispensable para la implementación del protocolo sanitario. Hemos gestionado los permisos, se ha puesto señalética en la zona que tiene un solo acceso al museo y al centro arqueológico”, expresó.

El atractivo es un solo producto, la reapertura tenía que ser de manera conjunta entre la DDC y la comunidad, aclaró Padilla, al precisar que la asociación administra el museo mediante un convenio con el Ministerio de Cultura que le otorgó la custodia y el mantenimiento de las piezas arqueológicas que son patrimonio de la nación.

El convenio se originó hace 27 años y se renueva de manera paulatina, y debido a las valiosas piezas arqueológicas y de oro, el museo cuenta con una dependencia policial que tiene la misión de custodiar el patrimonio.

El lunes 15 de marzo Kuntur Wasi volvió a abrir sus puertas al turismo en el horario de 9:30 a 14:30 horas, y cada 15 días la DDC realizará una evaluación del comportamiento de los turistas para ver si se requiere ampliar el horario de la tarde considerando la hora y media de desplazamiento en vehículo desde la ciudad de Cajamarca.

Cuarto del Rescate

El Cuarto del Rescate es una edificación incaica ubicada en la ciudad de Cajamarca, Perú. Sus dimensiones son 11,80 m de largo, 7,30 m de ancho y 3,1 m de alto. Este recinto es considerado por los historiadores peruanos el lugar donde se mantuvo prisionero al Sapa Inca Atahualpa, que pasó los últimos días de su vida recluido en él,  concretamente entre el 16 de noviembre de 1532 y el 26 de julio de 1533,2​ tras ser capturado por los conquistadores españoles.

La Dirección Desconcentrada de Cultura tiene previsto abrir el Cuarto del Rescate (ubicado a media cuadra de la plaza de Armas de Cajamarca) en mayo próximo; para ello, deberá acondicionar sus instalaciones para el ingreso y salida de los visitantes.

En la reciente visita del ministro de Cultura, Alejandro Neyra, para la reapertura del complejo monumental Belén y el museo arqueológico y etnográfico, anunció la asignación de presupuesto para la implementación de las medidas de bioseguridad en el recinto.

“El Ministerio de Cultura asumirá la inversión para la adecuación del Cuarto del Rescate. El presupuesto posiblemente se transfiera en abril, los trabajos tomarán unos 20 días y en mayo estaríamos abriendo el atractivo turístico”, aseveró Padilla Malca.

El acondicionamiento busca garantizar el distanciamiento social de los turistas ya que el ingreso y salida es muy reducido; además, cuando inicie la atención al público, las visitas se realizarán por grupos de 5 personas incluidas el guía.

ANDINA/Norman Córdova

Deje un comentario


six + 7 =