July 18, 2025

Noticias:

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

viernes, julio 18, 2025

CAMTUR FACILITA LA INCORPORACIÓN DE PRESTADORES DE TURISMO URUGUAYOS A CIVITATIS, -

viernes, julio 18, 2025

PROMPERÚ FORTALECE EL TURISMO INTERNO CON NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS -

jueves, julio 17, 2025

BOGOTÁ LANZA “STOPOVER”: ESCALAS GRATUITAS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNACIONAL -

jueves, julio 17, 2025

GLOBAL BIRDFAIR 2025: PERÚ SE CONSOLIDA COMO DESTINO LÍDER EN LA FERIA DE AVITURISMO EN UK -

jueves, julio 17, 2025

NUEVAS TARIFAS PREMIUM ECONOMY DE LATAM AIRLINES INICIAN VIGENCIA EL 30 DE JULIO -

miércoles, julio 16, 2025

VISAS ESTADOUNIDENSES AUMENTARÁN SIGNIFICATIVAMENTE DE COSTO EN EL 2026 -

miércoles, julio 16, 2025

GOLFO PÉRSICO: INTRODUCEN EL VISADO ÚNICO PARA SEIS PAÍSES -

martes, julio 15, 2025

UN A350 OPERARÁ EL VUELO MÁS LARGO DEL MUNDO: 17.015 KILÓMETROS -

martes, julio 15, 2025

CIUDADES PORTUGUESAS ENTRE LOS MEJORES LUGARES PARA PASEAR EN BARCO -

martes, julio 15, 2025

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA RUTA DE LA RECUPERACION

Hay veces que es necesario llamar a las cosas por su nombre y hacer los cumplidos elogios… Tajinastes en flor, uno de los encantos de Las Cañadas del Teide

Antonio-Pedro Tejera Reyes

“Esta pandemia nos ha dejado muchas lecciones, entre las cuales está que no se puede luchar contra un modelo demandado por los viajeros. Más que en cualquier otro momento de la historia, debemos poner en valor aquellos modelos turísticos realmente sostenibles – no los ficticios de anuncios vacíos – que no puedan tener otro fin que no sea enriquecer los destinos y beneficiar a la sociedad en su conjunto.”

Una indiscutible realidad, que habrá que tener muy en cuenta para atender lo que viene, donde la experiencia y el conocimiento, son imprescindibles con su aportación indispensable – valga la redundancia –  que tiene que tener un apoyo firme y definitivo, con la honestidad y la honradez en toda la gestión que hay que realizar para seguir con eficacia la ruta de la recuperación. He dicho.

“Ningún interés de hoteleras multinacionales y fondos de inversión, con el apoyo de gobiernos corruptos, puede enfrentarse a una demanda turística de conciencia cada vez más solidaria y sostenible.

Contundente. Claro y preciso resaltarlo en estos momentos en los que hace falta el mayor impulso para superar la tragedia que ha supuesto la aplicación de “medidas preventivas”, que – a las pruebas nos remitimos –  han servido para aumentar los capitales “bimillonarios”, como repetidamente estamos viendo comentar, aparejado eso, con la ruina a la que se ha llevado a una gran parte de la sociedad mundial.

La imprevisión, la falta de conocimiento y la corrupción, nos atacan de frente. Este es el campo de batalla.

Ahí tenemos el ejemplo de las Islas Canarias. Un laboratorio de experiencias turísticas, como hemos venido pregonando desde hace muchos años por todo el mundo.

¿De qué nos ha servido en Canarias atraer a 15/16 millones de turistas al año? ¿Dónde se ha generado la riqueza? ¿Quién se ha llenado los bolsillos?

Seguimos con estas islas como territorio experimental. El desarrollo que se debió imprimir a los bienes de consumo que esos millones de visitantes generaban, se aplicó por parte de los organismos gobernantes de las islas, en la creación de “empresas fantasmas” donde se daba cobijo a personal poco eficiente y falto de la preparación profesional y humanística suficiente, pero que servía para cuantificar los votos en las elecciones que llevaban al poder político. A los hechos nos remitimos nuevamente. La quiebra de estas “empresas fantasmas” y su poca utilidad – por no decir ninguna – es algo evidente y notorio que más de una vez a acabado con personas implicadas en actos delictivos.

La creación de una potente agricultura y unas grandes industrias productoras de bienes de consumo, como la ocasión requería, no encontró el apoyo suficiente en unos malos gobernantes, solo ocupados en no perder su sillón de mando con los beneficios económicos consiguiente. Todo sigue igual.

El corolario a esta situación, que trasladamos a muchos lugares y países del mundo, lo tenemos en lo que nos cuenta la presidenta del Circulo Turístico de Canarias, Doris Borrego. De quien hemos recogido en este articulo sus fundamentales apreciaciones:  “Ahora tenemos en las islas, más de 100 hoteles en venta, a precio de saldo y multitud de fondos de inversión a la caza de gangas. Sí miramos atrás y pensamos que no podíamos ir a peor, lamentablemente nos equivocábamos”

“Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando”… dice el tango:

El científico doctor coreano Kim Woo-joo, máximo responsable de controlar la pandemia Coronavirus en su país.

Sigue andando. Esto parece llegar al final del túnel. Será para los más poderosos, los otros han muerto o han quedado heridos en la guerra. Si, porqué esto era una guerra, según la definió el experto en pandemias coreano Kim Woo-joo, y en las guerras ocurre eso, lo malo de estas es que, esos muertos y heridos los vamos a seguir sufriendo por muchos años…

El coronavirus remite. La expectativa es imponente. Algunos países siguen enfrascados en sus luchas políticas intestinas, sin prestar atención al bienestar de sus ciudadanos, tal como ha venido siendo la historia en casi toda esa Iberoamérica de nuestros sueños…

 Según publica hoy la revista PREFERENTE, podrá desencadenarse el mayor rebote turístico de la historia, una vez que se está apreciando por todo el mundo síntomas inequívocos de que la pandemia remite, y que por primera vez se está en camino del principio del fin.

* Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU.
*Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET
*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz Tenerife. Islas Canarias.
Deje un comentario


8 × = seventy two