CHOQUEQUIRAO EL OTRO MACHU PICCHU Y LA MEMORIA…
Han pasado 6 años de esta propuesta y toda vía sigue en el proyecto en viabilidad… y con el presupuesto triplicado… FRAN-CA-MENTE…No decimos más lea hasta el final… así no se hace patria…
La única forma de llegar a Choquequirao es vía terrestre. Actualmente, la principal ruta es dirigiéndose al pueblo de Cachora (2,903 m.s.n.m.), a 3 ó 4 horas por carretera desde la ciudad del Cusco (a 2 horas desde la ciudad de Abancay). Allí, inicia la caminata hasta el sitio arqueológico inca.
El Poder Ejecutivo espera que el proyecto del teleférico en el Parque Arqueológico de Choquequirao en Cusco “alcance su viabilidad en diciembre de este año”, afirmó el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, durante su presentación en el Congreso para solicitar el voto de confianza.
“A diciembre de 2020, se espera tener la “viabilidad del proyecto”, el cual tiene un monto estimado de inversión de US$ 260 millones ( Dólares) que luego pasará a fase de estructuración de la APP (Asociación Público-Privada) a cargo de Proinversión. Esto nos permitirá hacer la convocatoria en 2021 y adjudicar el proyecto en 2022”, refirió.
Las mejoras turísticas implican la implementación de un sistema de acceso por cable desde el sur por Apurímac (tramo 1) y desde el norte por Cusco (tramo 2).
“Las obras también incluyen la mejora de los senderos peatonales, lo que permitirá pasar de 10,000 visitantes anuales a 1 millón por año”.
Cateriano detalló que el Gobierno apoyará en el financiamiento del tramo de carretera Mollepata-Abra Camas-Colcapampa-Santa Teresa, con una longitud aproximada de 92.1 kilómetros y una inversión estimada de S/ 1,616 millones.
Asimismo, se brindará apoyo a la salida de la producción agropecuaria del valle de La Convención vía Mollepata hacia la Vía Nacional Cusco-Abancay-Nasca, lo cual permitirá “optimizar costos de operación ahorro de tiempo y distancia, con el consiguiente desarrollo del gran potencial de la zona con un corredor de ida y vuelta”.
“Ello permitirá el desarrollo económico y el fortalecimiento de la actividad turística desde el lado amazónico hacia Machu Picchu y Choquequirao”, puntualizó Cateriano. Esto lo acaba de decir prácticamente el Premier Cateriano que sólo duro en el cargo 20 días,
Pues ahora la Ministra Rosario Barrios titular del Mincetur sostuvo que se ha previsto, este año, la puesta en marcha del proyecto del parque arqueológico Choquequirao, que permitirá pasar de 10 mil a un millón de visitantes anuales.
No vamos a agregar nada más simplemente como somos memoriosos en el 31 de Marzo 2014 el Diario Gestión publicó… HACE YA 6 AÑOS LO SIGUIENTE…Era otro presidente, era otro presupuesto…
PERU: LOS TELEFÉRICOS QUE BUSCARÁN POTENCIAR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL PERÚ
Lima.- Mientras el teleférico de Lima requerirá una inversión de US$ 8 millones, el de Choquequirao demandará aproximadamente S/. 152 millones sin incluir IGV. Ambos megaproyectos apuntan a beneficiar el turismo en el país.
Dos proyectos de teleféricos están en agenda. Uno se construirá en Lima, el otro en Choquequirao, ciudad hermana de Machu Picchu. Los dos sistemas buscarán convertirse en aliados del turismo en el Perú.
El teleférico de Lima
Con una inversión aproximada de US$ 8 millones, este sistema de transporte conectará el Centro de Lima (Malecón del Río) con el cerro San Cristóbal. En solo unos 8 minutos, el teleférico recorrerá una distancia de 1.2 kilómetros. Ascender en pocos minutos el cerro San Cristóbal de Lima y observar las vistas panorámicas del lugar son algunos de los propósitos de la máquina, que, por cierto, potenciará los atractivos turísticos de la capital.
El sistema contará con once telecabinas de transporte, las cuales estarán diseñadas para soportar diversas situaciones climatológicas. La velocidad con la que serán transportados los pasajeros podrá ser seleccionada por el operador. El cerro San Cristóbal podrá potenciar sus atractivos con un restaurante turístico, una galería mirador y servicios higiénicos. La construcción se iniciará entre abril y mayo. Se tiene previsto que comience a funcionar este mismo año, dado a que el tiempo de ejecución de la obra es de nueve meses. Cada pasaje de ida y vuelta costará S/. 3.50.
El teleférico de Choquequirao
Hacia este semestre se iniciará la construcción de este sistema que permitirá acceder al sitio Arqueológico de Choquequirao, al que solo se puede llegar caminando durante dos días desde Cachora, una zona ubicada a cuatro horas del Cusco.
El sistema de transporte no solo permitirá un fácil y rápida acceso a las personas que no pueden cumplir largas caminatas, sino que también servirá para descongestionar las ruinas de Machu Picchu.
El teleférico quedará suspendido a más de un kilómetro de altura sobre el cañón del río Apurímac y, considerando que a la fecha el acceso al Parque Arqueológico de Choquequirao está limitado por dificultades geográficas, se podrá aprovechar un equipo que puede formar parte de la oferta turística y potenciar el circuito actual. El tiempo de viaje, desde la estación de salida a la estación de llegada, se estima en 15 minutos
F/ Diario gestión
31 de marzo 2014