LA HORA DE LA ESTRATEGIA: PERÚ LO NECESITA EL TURISMO Y SU VALOR ECONÓMICO-SOCIAL

El místico Puente de los Suspiros, y sus leyendas, un potente recurso turístico limeño para promocionar el turismo de alta sensibilidad
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*
El mundo entero está estremecido por la presencia de una pandemia que ha provocado las mas dispares y disparatadas medidas preventivas que están asolando la economía y la vía social de toda la humanidad, pues no podemos decir que lo que ocurre en Alemania no tiene repercusión en Chile, ni que a los lituanos no les importe lo que ocurra en Mallorca. Simples y claros ejemplos de que estamos ante una era de crisis para toda La Humanidad, en la cual todos tenemos que participar si queremos que el mañana nos pinte mejor.
No hay otra posible solución aunque aparezcan algunos políticos, con coleta y todo, y nos digan que lo principios del comunismo son la solución, una mentira como tantas otras detrás de la que se esconde la avaricia, y el ego de personas poco recomendables, por catalogarlas tibiamente, que solo buscan su enriquecimiento personal.
Estamos ante esta situación con nuestros proyectos peruanos. Hace apenas un año hemos presentado al país, a sus autoridades turísticas un proyecto nacido del conocimiento y la experiencia apoyada en las importantes relaciones, programas y colaboraciones, que tuvimos (1995-2010) con la Universidad para La Paz, UPAZ, de las Naciones Unidas, ONU, y los mas de cincuenta años estudiando, analizando, promocionando y actuando en el mundo del turismo, visto como la alternativa mas precisa e importante para conseguir la paz mundial, el equilibrio de la calidad de vida de los habitantes del mundo, y la convivencia humana en su mayor expresión.
Proyecto que se acompañó mas tarde con la idea de propiciar en Perú un acontecimiento internacional de un valor extraordinario, incomparable e incalculable, dado que se trataba de imitar, o mejor dicho instaurar en Lima, un acontecimiento igual al que se realiza los fines de año en Austria, desde el año 1970, en el cual fuimos parte activa como fácilmente podemos demostrar.
Todo esto se expuso con detalles a nuestro viejo amigo Carlos Canales Anchorena, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Perú -CANATUR- , y también se presentó a la vice-ministra del momento MICENTUR, Lisbeth Chirinos, sin que hasta estas fechas tengamos mas noticias de la cálida acogida a nuestra exposición.
La Cámara Nacional de Turismo, tiene en su poder el proyecto de un curso-seminario-taller, sobre las estrategias para el desarrollo del turismo, a lo cual no tenemos en estos momentos ninguna respuesta. Actividad que ofrecemos sin ningún interés económico por nuestra parte y de lo que también se informó a la citada vice-ministra del MINCETUR.
Estamos ante una situación de riesgo en la cual hoy se hace mas que necesario celebrar estos encuentros, sobre bases serias y consensuadas, lejos de improvisados “expertos” o ”seudo-especialistas”, que solo tiene rayas en sus currículos pero que de conocimiento y experiencia carecen en absoluto como no sea de sus fracasadas quiméricas acciones.
Estamos ofreciendo un asesoramiento y un trabajo personal, en base a los criterios que la experiencia y el estudio nos han dado, y que están refrendados por la información diaria que recibimos de los organismo mas serios y responsables del turismo mundial como son la Organización Mundial del Turismo y la Asociación Mundial para la Formación Profesional Hotelera y Turística, sin otras limitaciones que las que nosotros mismo nos impongamos ante las particularidades de los distintos países del mundo en los que actuemos, apoyados en nuestro conocimiento de cuatro continentes, entre ellos casi todos los países de América que hemos recorrido conociendo sus inmensas condiciones naturales para integrarse en ese intercambio de culturas que produce el turismo.
Es la hora de actuar con seriedad y con acierto si no queremos ir de cara al precipicio. Tenemos que olvidarnos de lo pasado y echar en saco roto los malos momentos que pasamos en nuestra última visita a Perú, cargando maletas por las calles de Lima, o soportando un secuestro inaudito en la ciudad de Cusco propiciado por seres dementes cuyas ambiciones personales les llevaron a ofrecer inéditas y utópicas fantasías, entre ellas hasta el parque de atracciones mayor del mundo, toda una irrealidad manejada por personas inescrupulosas rayando en la delincuencia. Piratas y filibusteros los ha habido siempre por todas partes.
Hoy la situación es otra. Perú nos cautivó, como ya lo venia haciendo desde tiempo inmemorial en nuestros visitas con las congresos de la COTAL y de la COMPEHT. Ahora conocemos “el puente de los suspiros”, la ruta “del puente a la alameda”, CENFOTUR… las calles empedradas de Cusco y sus hermosas plazas… los clubes de nuestros amigos rotarios con mas de cien años de existencia, la originalidad de su transporte moto-taxi, que nos recuerdan La Habana… todo una larga serie de circunstancia que nos ha enamorado de una forma que estamos dispuestos a demostrar exponiendo todo cuanto atesoramos en el haber, obtenido gracias a nuestros contactos profesionales internacionales y con los miles de estudiantes de todos los países de América, y de esas Islas Canarias de donde procedemos, donde creamos unos estudios sabios y generosos que han dado al mundo brillantes profesionales, todo un conglomerado de conocimientos que estamos ofreciendo de forma benemérita sin ningún interés económico por el medio.
Estos estudios analíticos que ahora hacen falta para superar la crisis mundial estamos dispuestos a organizarlos, regirlos, dirigirlos y llevarlo a buen fin, como hemos anticipado con la colaboración irrestricta de los organismos internacionales a los cuales pertenecemos, y otros como son la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo, en un escenario que con toda seguridad rendirá los réditos necesarios para colocar a la nación en el puesto privilegiado que por sus condiciones naturales, y por su historia le pertenece.
Ahí está el reto. Esperemos que la decisión de los responsables nos llegue cuanto antes mejor. Estamos dispuestos para el trabajo. Perú lo necesita. Mañana será tarde.
*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU.