September 6, 2025

Noticias:

EL BEATO CARLO ACUTIS Y EL BEATO PIER GIORGIO FRASSATI SERÁN DECLARADOS SANTOS EN LA IGLESIA CATÓLICA EL DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE EN EL VATICANO. -

sábado, septiembre 6, 2025

GLORIA GUEVARA ASUME INTERINAMENTE LA DIRECCIÓN DE WTTC POR ENFERMEDAD DE SU PRESIDENTA -

sábado, septiembre 6, 2025

EXPOVINOS 2025: COLOMBIA CELEBRA LOS 20 AÑOS DE SUS MEJORES VINOS -

viernes, septiembre 5, 2025

APAVIT PERÚ EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR PROPUESTA DE REACTIVACIÓN DEL PENAL EL FRONTÓN -

viernes, septiembre 5, 2025

CONOCE LOS SPAS EN MIRAFLORES QUE INVITAN A COMPARTIR MOMENTOS DE BIENESTAR -

viernes, septiembre 5, 2025

PROMPERÚ LANZA LA PRIMERA RUEDA DE NEGOCIOS ESPECIALIZADA EN TURISMO DE AVENTURA Y NATURALEZA: PERÚ OUTDOOR EXPO 2025 -

viernes, septiembre 5, 2025

PROMPERÚ ORGANIZÓ TURISMO IN SUMMIT 2025, LA PRIMERA FERIA TECNOLÓGICA DEL SECTOR TURÍSTICO -

jueves, septiembre 4, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, septiembre 4, 2025

CANADÁ REGISTRA CAÍDA DE TURISTAS ESTADOUNIDENSES EN MEDIO DE TENSIONES BILATERALES -

miércoles, septiembre 3, 2025

SPIRIT AIRLINES EN SEGUNDA BANCARROTA EN UN AÑO -

miércoles, septiembre 3, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MÁS DE LO MISMO LA TRAGEDIA QUE NOS ASOLA

El científico doctor coreano Kim Woo-joo, máximo responsable de controlar la pandemia Coronavirus en su país.

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Con especial detenimiento hemos repasado por tres veces, la entrevista que ha ofrecido a la TV de su país el científico médico profesor, Kim Woo-joo, del Hospital Universitario  GURO, en Seul, Corea del Sur, el eminente experto en pandemias mas importante de ese país, superando de 30 años de experiencia en este trabajo.

Con mesuradas palabras cargadas de experiencias y conocimientos, el Doctor Kim Woo-joo, nos aclara toda esa serie de disparates que hemos tenido que soportar – y seguimos soportando – acerca de lo que se está viviendo con la Covid-19. Sus palabras no tienen desperdicio, y bien analizadas nos llevan al convencimiento de que todo lo que hemos escrito hasta ahora sobre el tema, está dentro de lógico razonamiento.

El Dr. Juan Ruiz Garcia desde Tenerife – brillante ex presidente del Rotary Club de Puerto de la Cruz – nos rubricaría hoy, casi de inmediato, esta visión apocalíptica a donde nos han llevado unas “medidas preventivas”  originadas por la ignorancia, y la falta de capacidad para gerenciar esta situación, ocurrida en muchos países del mundo.

Para resolver esta tragedia, como bien dice mi amigo Agustín Armas, habrá que encomendarse a Dios.

Con una claridad meridiana, el Dr. Juan Ruiz Garcia, define y analiza lo ocurrido en España, lo cual podemos extrapolar fácilmente a algunos queridos países de América donde, desde nuestra modesta opinión, el conocimiento de sus dirigentes políticos hacen agua por todas partes…

El Dr. Juan Ruíz García, en su etapa de presidente del Rotary Club de Puerto de la Cruz, Tenerife. Islas Canarias

Dice el Dr. Ruiz: “Se nos dijo que la enfermedad era benigna, como una gripe leve. Falso, es una enfermedad grave” y estamos sufriendo las consecuencias.  Naturalmente que es grave, lo hemos sostenido desde nuestro primer escrito. Para una persona que esté afectada por una enfermedad crónica en alguno de sus órganos vitales, este virus puede ser mortal, como así se está demostrando.

Desde su punto de vista, la situación en España – la escogemos por ser un país donde más contagios y muertes se han producido – es la siguiente: cuando escribimos este artículo … Estados Unidos sigue siendo el foco rojo de la covid-19 y desde este lunes ya supera los 788.900 contagios, según los datos de la Universidad Johns Hopkins, con 42.458 muertes, la cifra de fallecimientos más alta del mundo hasta ahora

  1. No se tomaron las medidas preventivas para la epidemia, a pesar de la afectación de otros países.
  2. Tuvimos el ejemplo de la lucha y resultados del método realizado en estos países, con los que podemos comparar resultados para aplicarlos nosotros: Corea del Sur, Japón, Irán, Italia y Alemania.
  3. En todos se ha establecido, ya que es un consenso epidemiológico universal:

 1: Evitar el contagio, contacto con el virus, o sea, el AISLAMIENTO, el que llevamos más de un mes  , con resultados dudosos, ya que los enfermos sanos están libres.

  1. Utilización de MASCARILLAS, para evitar la transmisión aérea, que es la más frecuente.
  2. La realización de TEST MASIVOS para descubrir a los PORTADORES SANOS Y ENFERMOS ASINTOMATICOS y consecuentemente aislarlos, así como vigilancia de sus contactos.
  3. Prevenirse para la complicación mortal de la enfermedad: la pulmonía. TODAS ESTAS MEDIDAS SOLO SON EFECTIVAS, SI SE APLICAN AL UNISONO, ES DECIR, AL MISMO TIEMPO,  como lo demuestran los  resultados.
  4. En España, por falta de previsión, se están aplicando estas pautas escalonadamente, lo que dará un resultado mucho mas pobre, que en países como Alemania y Corea que prácticamente ya están haciendo su vida normal, que además implantó la geolocalización para controlar a los afectados, con lo que no han tenido que cerrar empresas, etc., siguiendo el consejo de que «todo el que esté sano, a trabajar», con lo que se evitarán la catástrofe económica que se nos viene encima.“

Estamos en una situación crítica, dependemos del acierto y el trabajo de esos ocho millones de científicos que dice Juan Manuel García Ramos están pagados por los gobiernos del mundo para estudiar sus necesidades. Naturalmente creemos, sin temor a equivocarnos, que si esos científicos hubiesen dedicado su tiempo a conseguir los medios para enfrentar situaciones como la actual,  el mundo no hubiese sido destruido como lo está siendo ahora.

La desesperación y el temor nos embargan a todos, seguiremos soportando medidas y “prevenciones” disparatadas producidas por lo mismo, y la falta del conocimiento e inteligencia necesaria para tomar las decisiones adecuadas de quienes tienen el deber de hacerlo.

“La esperanza me mantiene”, decía nuestro sabio profesor Pedro García Cabrera.

Servir es mi ocupación.

*Del Grupo de expertos de la OMT.

*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.

 

 

Deje un comentario


9 + three =