PARA COMPARTIR EN SEMANA SANTA “UN CRISTO REAL”
Cristo de la artesanía de Sanare del Estado Lara en Venezuela*
Regalo de Semana Santa y muy propio para este tiempo que nos tocó vivir.
Nos reafirmamos en lo dicho, esta pandemia de un virus desconocido que ha quebrado los esquemas mentales del mundo civilizado, y obligará a enfocar la vida de manera diferente post pandemia, no hay duda que hará aflorar los más íntimos sentimientos del ser humano algunas veces para bien y otras para mal, evidentemente , ya que de todo se cosecha en la viña del Señor, pero seamos positivos y queremos compartir con Uds. dilectos lectores este poema hermoso enviado por nuestro distinguido Lector Don Jairo Moncada de EE.UU. de la maravillosa e inolvidable novel de Literatura 1945 Lucila Godoy Alcayaga, – Gabriela Mistral- poeta, diplomática y pedagoga chilena. No obstante queremos comentar que en la red que no se oculta nada también aparece como autor de este poema con el nombre de “Un Cristo Real” Martin Valmaseda ¿…? pues Uds. podrán corroborarlo… Corroborado por un indignado lector que nos envía 4 años despues de la publicación dos importantes links donde se comprueba quien es autor es el Padre marianista Martin Valmaseda autor de este hermoso poema
¡De qué quiere Usted la imagen? Preguntó el imaginero:
Tenemos santos de pino,
Hay imágenes de yeso,
Mire este Cristo yacente,
Madera de puro cedro,
Depende de quién la encarga,
Una familia o un templo,
O si el único objetivo
Es ponerla en un museo.
Déjeme, pues, que le explique,
Lo que de verdad deseo.
Yo necesito una imagen
De Jesús El Galileo,
Que refleje su fracaso
Intentando un mundo nuevo,
Que conmueva las conciencias
Y cambie los pensamientos,
Yo no la quiero encerrada
En iglesias y conventos.
Ni en casa de una familia
Para presidir sus rezos,
No es para llevarla en andas
Cargada por costaleros,
Yo quiero una imagen viva
De un Jesús Hombre sufriendo,
Que ilumine a quien la mire
El corazón y el cerebro.
Que den ganas de bajarlo
De su cruz y del tormento,
Y quien contemple esa imagen
No quede mirando un muerto,
Ni que con ojos de artista
Sólo contemple un objeto,
Ante el que exclame admirado
¡Qué torturado mas bello!.
Perdóneme si le digo,
Responde el imaginero,
Que aquí no hallará seguro
La imagen del Nazareno.
Vaya a buscarla en las calles
Entre las gentes sin techo,
En hospicios y hospitales
Donde haya gente muriendo
En los centros de acogida
En que abandonan a viejos,
En el pueblo marginado,
Entre los niños hambrientos,
En mujeres maltratadas,
En personas sin empleo.
Pero la imagen de Cristo
No la busque en los museos,
No la busque en las estatuas,
En los altares y templos.
Ni siga en las procesiones
Los pasos del Nazareno,
No la busque de madera,
De bronce de piedra o yeso,
¡mejor busque entre los pobres
Su imagen de carne y hueso ¡
_*»Martin Valmaseda»*
* ARTESANÍA DE SANARE. Desde pequeño pueblo de de la Venezuela andina, nos llega esta muestra de su artesanía popular obra del orfebre Gregorio Lucena, en quien se resumen todas las tradiciones históricas de la población de Sanare, a mas 1500 metros de altitud, en las estribaciones de la Cordillera de Los Andes.
La arcilla para la elaboración de esta sencilla pieza es recogida en las mismas tierras sanareñas, y la madera de la cruz es de la rama seca del café, cuya producción marca también a la región como una de las más importantes de este cultivo en Venezuela.
La imaginación del artista se hace presente en esta pequeña obra de arte, que engrandece y da carácter a la hermosa labor artesanal de la población de Sanare.
OBSEQUIO: Instituto Superior de Estudios Turísticos Internacionales. Islas Canarias.
Está comprobado. El verdadero autor es el padre marianista Martín Valmaseda, por favor modifíquenlo para no difundir datos falsos.
https://www.religiondigital.org/opinion/Dejenle-vecino-gusto-hecho-decente-Valmaseda-Iglesia-religion_0_2442955682.html
https://cemi.marianistas.org/la-imagen-equivocada-texto-de-martin-valmaseda-s-m/
Estimado Sr José Cuenca:
Muy interesante su aporte y comentario ya está corregido, lo que nos llama la atención es que este articulo fue publicado el 6 de Abril del 2020, ¿Cómo es que Ud: 4 años más tarde recién lo ha leído? Si Ud. fuera tan gentil en explicarlo se lo agradecemos, y mil gracias por su lectoría
Atentamente
Dra. Elena Tejera
Directora