May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DELICIA PERUANA PATO AL AJI

Un poco de historia

El Pato en Ají es uno de los potajes más antiguos de la provincia de Huaral, teniendo en cuenta su exquisito sabor data de más de 200 años y su receta ha ido pasando de generación en generación

Según la historia gastronómica del Perú, este delicioso potaje elaborado a base de carne de pato y un aderezo con cebolla e ingredientes especiales se servían en los grandes banquetes que se realizaban en las antiguas haciendas de Huaral.

Si bien no se conoce fecha exacta de su nacimiento ni de su autor, el Pato en Ají sigue siendo el potaje infaltable en cuanta reunión familiar se realiza en la provincia de Huaral.

El Pato en Ají siempre va acompañado de una buena porción de frejoles, arroz blanco, yucas y una afrodisiaca sarsa a base de cebolla y ajíes cosechados en los campos de la capital de la agricultura.

Antiguamente para la elaboración de este plato, las familias huaralinas solían criar las aves en los corrales de sus casas y alimentados solamente a base de maíz, según decían para que su carne mantenga su color amarillo natural y su agradable sabor.

Otra de las razones que hace delicioso a este potaje, es que mayormente se cocina en base a leña de naranjos, huarangos u otros troncos de frutales que abundan en los campos agrícolas de Huaral. Esta costumbre netamente huaralina ha ido pasando de generación en generación, incluso traspasando sus fronteras y haciéndose muy famoso en otras provincias del norte chico.

 

La Receta

ingredientes: (Receta para 06 raciones)

1 pato trozado en 6

1 zanahoria pelada

1 rama de apio

1 rama de perejil

2 cebollas picadas en cuadraditos

2 dientes de ajo molidos

2 ajíes cacho de cabra sin pepas ( propiedad solo de Huaral)

1 cda. de orégano

½ kg de maní tostado molido

cáscara de naranja cortada en tiritas

6 rebanadas de pan de molde

1 taza de pisco

grapa o vino blanco seco

1 taza de crema.

Preparación:

Poner en una olla las alas y menudencias del pato, la zanahoria, el apio y el perejil y cubra todo con 1 litro de agua. Dejar hervir durante 1 hora. Luego retirar del fuego, colar y reservar el caldo. En una olla aparte dorar el pato en su propia grasa. Retirar y reservar sobre un papel absorbente, para eliminar el exceso de grasa. En la misma olla donde se doró el pato, freír la cebolla, el ajo, el ají cacho de cabra y el orégano. Una vez que la cebolla esté blanda agregar las presas de pato y cubrir con el caldo colado. Cocinar el pato durante 30 minutos a fuego lento y con la olla destapada, retirarlo, deshuesarlo y devolver la carne al caldo. Agregar el resto de los ingredientes y cocinar por 30 minutos más a fuego lento con la olla destapada. Ajustar la consistencia con más crema si se desea.

F/ recetas mágicas de la cocina peruana

Deje un comentario


− five = 3