September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ Y SUS CINCO VARIEDADES DE CEVICHE

El «plato estrella» del país celebró su Día Nacional en mejor forma que nunca

El ceviche forma parte del “alma culinaria” de Perú. Es su plato más reconocido y ha sido uno de los principales artífices del éxito de la gastronomía del país sudamericano a escala mundial. La pasión de los peruanos por esta receta es tal que incluso se ha escogido el 28 de junio como Día Nacional del Ceviche, en una resolución ministerial vigente desde 2008. Esto se suma a que en 2004 fuera nombrado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de la Cultura.

A día de hoy existen variaciones de ceviche, aunque manteniendo siempre en su receta el pescado, el limón, la sal y el ají, ingredientes que conforman su esencia. El ejemplo más evidente es que el pescado se presenta laminado como suele hacerse con el sashimi. En palabras de Pablo Ortega, chef peruano del restaurante Ceviche 103 en Barcelona, “la variedad de ceviche es inmensa”, pero destaca 5 recetas indispensables:

El clásico

Ceviche

Así se consigue elaborar y disfrutar de toda una “oda al paladar” que ha contribuido a que Perú haya sido designado ´Mejor Destino Culinario´ durante siete años consecutivos por los World Travel Awards.

La versión más estándar del plato peruano por excelencia está elaborado a base de pescado fresco (el chef puede elegir qué tipo) cortado en dados, con zumo de limón, cebolla, sal y ají. Suele acompañarse con boniato, cilantro y cancha (maíz seco tostado), un «superalimento» de Perú que le añade el toque crujiente a un plato ácido por naturaleza. El toque final consiste en servir la “leche de tigre” sobre el plato, consiguiendo un aspecto limpio y estético. 

El ceviche nikkei

 

La fusión de la cocina peruana con la japonesa también ha influenciado al plato estrella del país. Así nació el ceviche nikkei, que sustituye la corvina por el atún fresco. La soja y la fruta, especialmente el aguacate, son otros de los ingredientes que se le añaden a esta deliciosa variante peruano-japonesa.

El ceviche con frituras

Los ingredientes son parecidos a los del ceviche clásico, pero el resultado final es distinto. El cambio sustancial es que se elabora con calamares o con pulpo frito empanado. De este modo, se aprecia una variación de temperatura relevante, que mezcla el frío habitual del ceviche con el crujiente y caliente sabor del calamar o del pulpo.

 El ceviche de langostinos

El ceviche se debe al mar. Así lo vuelve a demostrar con esta variación elaborada con langostinos. La receta se completa con la habitual “leche de tigre”, el indispensable ají, cebolla, boniato y chifles (chips de plátano). Este último ingrediente le aporta al plato una textura crujiente, elemento que en la mayoría de las ocasiones se introduce en esta preparación para contrarrestar la acidez que le da el limón.

El tiradito, una variación del ceviche con toques japoneses

Tiradito de corvina/ Foto Restaurante Punta Sal

La influencia japonesa en Perú goza de una importancia notable, cosa que ha hecho que las ´confluencias´ con la cocina del país japonés en el ceviche vayan más allá del tipo nikkei. El ´tiradito´ tiene una composición bastante parecida al clásico, pero en su elaboración, las técnicas japonesas cobran importancia.

Deje un comentario


2 × = twelve