July 19, 2025

Noticias:

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

viernes, julio 18, 2025

CAMTUR FACILITA LA INCORPORACIÓN DE PRESTADORES DE TURISMO URUGUAYOS A CIVITATIS, -

viernes, julio 18, 2025

PROMPERÚ FORTALECE EL TURISMO INTERNO CON NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS -

jueves, julio 17, 2025

BOGOTÁ LANZA “STOPOVER”: ESCALAS GRATUITAS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNACIONAL -

jueves, julio 17, 2025

GLOBAL BIRDFAIR 2025: PERÚ SE CONSOLIDA COMO DESTINO LÍDER EN LA FERIA DE AVITURISMO EN UK -

jueves, julio 17, 2025

NUEVAS TARIFAS PREMIUM ECONOMY DE LATAM AIRLINES INICIAN VIGENCIA EL 30 DE JULIO -

miércoles, julio 16, 2025

VISAS ESTADOUNIDENSES AUMENTARÁN SIGNIFICATIVAMENTE DE COSTO EN EL 2026 -

miércoles, julio 16, 2025

GOLFO PÉRSICO: INTRODUCEN EL VISADO ÚNICO PARA SEIS PAÍSES -

martes, julio 15, 2025

UN A350 OPERARÁ EL VUELO MÁS LARGO DEL MUNDO: 17.015 KILÓMETROS -

martes, julio 15, 2025

CIUDADES PORTUGUESAS ENTRE LOS MEJORES LUGARES PARA PASEAR EN BARCO -

martes, julio 15, 2025

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

La feria gastronómica se realizará del 25 al 28 de julio en el Parque Perú de Pocollay y priorizará acciones sostenibles. Se espera la asistencia de más de 100 mil visitantes.

TACNA/PERU/ 18/07/2025.-La feria gastronómica “Perú, Mucho Gusto” Tacna 2025, organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través de PROMPERÚ, se desarrollará del 25 al 28 de julio en el Parque Perú de Pocollay, consolidándose como un evento que trasciende lo culinario para convertirse en un espacio de transformación.

Esta edición reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la responsabilidad social y la conservación, mediante acciones concretas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El ingreso será libre para todo el público desde las 10 a.m.

La edición 2025 de la feria “Perú, Mucho Gusto” en Tacna renovará su compromiso con la sociedad y el medioambiente promoviendo la sostenibilidad como uno de sus ejes.

Toda la infraestructura será construida con materiales reutilizables con más de 1700 metros cuadrados de tela y paneles de madera ecoamigables, lo que permitirá minimizar el consumo de nuevos recursos. Asimismo, la huella de carbono generada será compensada mediante la adquisición de créditos certificados que apoyen proyectos de reducción de emisiones de carbono.

Otras medidas sostenibles incluyen el uso de utensilios biodegradables en todos los espacios gastronómicos, la instalación de estaciones de reciclaje y de segregación de residuos sólidos y orgánicos, así como la gestión responsable de aceites comestibles usados. Además, los materiales reciclables recolectados serán destinados a programas de reciclaje.

Responsabilidad social: saberes ancestrales y dinamismo económico

La dimensión social de la feria está centrada en la puesta en valor del conocimiento tradicional y la identidad regional. En esta edición participarán 129 expositores de las 25 regiones del país, entre cocineros tradicionales, productores, artesanos, cafeterías y emprendimientos sostenibles.

Más del 65 % de los platos ofrecidos pertenecen al patrimonio alimentario regional, mientras que el resto corresponde a propuestas innovadoras elaboradas con técnicas e insumos locales.

Además, más de 350 participantes serán capacitados en buenas prácticas de manipulación de alimentos, gestión ambiental, cocina óptima, gastronomía sostenible y atención al visitante, fortaleciendo capacidades para una feria responsable y de alta calidad.

“Perú, Mucho Gusto” será también un motor de dinamismo económico. Esta edición tiene proyectado generar un impacto económico de 16 millones de soles, considerando el consumo dentro de la feria y los gastos en servicios de alojamiento, transporte local y alimentación, entre otros.

Para este 2025, se espera superar los 100 mil visitantes, de los cuales al menos 10 mil llegarían desde Chile, impulsando el turismo binacional y fortaleciendo el vínculo cultural y comercial entre Perú y Chile. (…)

F/PROMPERU

Deje un comentario


seven + = 11