August 2, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

USIL Y LA UNSAAC PREPARARÁN LA CAUSA RELLENA MÁS GRANDE DEL MUNDO EN CUSCO

Se  cuenta con el apoyo de la comunidad de Occopata, distrito de Santiago.

Con el fin de promover y dar a conocer la riqueza de las papas nativas peruanas, la Universidad San Ignacio de Loyola, en alianza con la Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC) intentarán batir un nuevo Record Guinness al preparar la causa rellena más grande del mundo.

La causa que se proponen hacer medirá 5 metros de largo por 1.5 metros de ancho. La preparación de la causa demandará 800 kilos de papas y llevará como relleno verduras cocidas.

El evento oficial para lograr un nuevo Record Guinness se realizará el 27 de mayo del presente año, en el Paraninfo Universitario de la UNSAAC.

Beneficios medicinales de la papa

La papa es rica en carbohidratos que proporcionan energía pero con poca grasa. Tiene niveles significativos de vitamina C. Es fuente de minerales como potasio, hierro y zinc.

Las variedades con pulpa amarilla intensa contienen zeaxantina, un caretanoide que protege contra la degeneración visual. Las de color morado o rojo son fuente de antocianinas, pigmento natural con propiedades antioxidantes y que protegen contra el cáncer de estómago.

Herencia histórica

Considerado como uno de los platos bandera del Perú, el origen de la causa se remota a la etapa precolombina, cuando se preparaba un plato hecho a base de papa machacada con ají.

Hoy en día la causa rellena es elaborada con papa amarilla, limón, ají, aceite, sal y pimienta. En el caso del relleno existen diversas opciones según los gustos, los más conocidos son pollo, atún, verduras o cualquier carne que aguante bien el enfriamiento sin quedar muy secas.

Datos de interés

  • La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo que consume el ser humano.
  • Aproximadamente, 1 mil 400 millones de personas alrededor del mundo consumen papa como alimento básico.
  • Se originó en los Andes de Sudamérica y el Perú es el mayor productor de papa en la región.
  • De las 5,000 variedades de papa que existen en el mundo, el Perú posee cerca de 3,800. Foto de Portada/Colorida y deliciosa “causa a la limeña” F/ Promperu
Deje un comentario


× two = 18