ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL PERU SE ENCUENTRAN HABILITADOS PARA RECIBIR VISITANTES POR SEMANA SANTA
El Perú es un país muy grande que está divido por tres regiones naturales por la hermosa Cordillera de los Andes, por tonto si es cierto que hemos tenido huaicos y desbordes de ríos en algunas zonas, pero por demás la mayor parte se su territorio, está en perfectas condiciones para ofrecerle la belleza de sus tractivos y los mejores servicios en su estadía, así que venga y viva la semana Santa Santa en nuestro país que tiene una fama muy bien ganada de religiosidad y misticismo…
El Mincetur, reveló que la conectividad aérea se encuentra habilitada y viene desarrollándose con total normalidad. Del mismo modo, luego de realizar las corroboraciones del caso, se pudo confirmar que los hospedajes y servicios turísticos se encuentran preparados para atender a los turistas.
SOBRE LAMBAYEQUE
El Mincetur destacó que los atractivos turísticos ubicados en Chiclayo y alrededores se encuentran atendiendo sin contratiempos.
Así, tenemos al circuito de playas (Pimentel y Puerto Eten), Museo Nacional Tumbas Reales de Sipán, Museo Arqueológico Nacional Bruning, Monumento Arqueológico Chotuna–Chornancap, Monumento Arqueológico de Túcume, Museo Afroperuano, Huaca Rajada y el Museo Nacional de Sicán.

Extraordinario collar representado por 10 frutas de mani en oro y 10 eb plata. (Foto © Museo Tumbas Reales)
Sin embargo, según información proporcionada por el SERNANP, existe restricción para la visita a reservas y áreas naturales protegida como el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, el Santuario Histórico Bosque de Pómac y la Reserva Ecológica de Chaparrí.
En el caso de los servicios de alojamiento, estos operan con normalidad. Respecto al acceso terrestre están habilitados las rutas Chiclayo – Trujillo y Chiclayo – Cajamarca.
EN EL CASO DE LA LIBERTAD
Al comentar sobre la región La Libertad, el Mincetur mencionó que la ciudad de Trujillo y sus atractivos como casonas e iglesias se encuentran abiertas al turismo.
Además, los atractivos turísticos cercanos de la ciudad atienden con total normalidad: Chan Chan, Huaca del Sol y la Luna, Museo Huacas de Moche, Complejo Arqueológico El Brujo y balneario de Huanchaco, entre otros.
Del mismo modo, los servicios de alojamiento también operan sin contratiempos. Respecto a la conectividad aérea, el Mincetur destacó que se desarrolla con normalidad.
En cuanto a las rutas terrestres, están habilitadas los trayectos Trujillo – Chiclayo y Trujillo – Cajamarca.

Trujillo/Ciudadela de Chan Chan – Perú
NORTE:
Tumbes: El acceso aéreo opera con normalidad. Las principales playas como Punta Sal y Zorritos, el Santuario Nacional Manglares y Puerto Pizarro están habilitados, así como los servicios hoteleros y de alimentación.
San Martín: Las empresas de transporte terrestre que conectan Tarapoto y Moyobamba con Chiclayo, Trujillo y Lima han suspendido sus salidas habituales y la venta de pasajes se viene dando sujeta a reprogramación. La conexión aérea de Tarapoto con Lima, Iquitos y Chachapoyas se viene dando con total normalidad, así como las visitas a los atractivos turísticos.
Amazonas: Los accesos desde la costa presentan bloqueos por deslizamientos. Los accesos terrestres desde Jaén y San Martín no presentan inconvenientes. Las empresas de transporte que conectan Chachapoyas con Lima (pasando por Trujillo y Chiclayo) han suspendido sus salidas habituales y la venta de pasajes se viene dando sujeta a reprogramación. La conexión aérea desde Chachapoyas hacia Tarapoto y al aeropuerto de Jaén en Cajamarca se vienen dando con total normalidad. Las visitas a los atractivos turísticos se vienen realizando con normalidad.

Chulpas en Cajamarca
Cajamarca: La conectividad terrestre con la costa se mantiene restringida, pero las aerolíneas operan con normalidad. La empresa de transportes Línea ha retomado sus salidas desde Trujillo, Chiclayo y Jaén. Las demás empresas han suspendido sus servicios. Las visitas a los principales atractivos turísticos de la región se vienen realizando en óptimas condiciones.
Loreto: La conectividad aérea y las visitas a sus atractivos turísticos se vienen desarrollando con normalidad.
CENTRO:
Lima: Está prevista la reapertura de la Carretera Central el 4 de abril. Se ha habilitado el tránsito en el kilómetro 32 de la carretera Lima–Huarochirí. Las visitas a los principales atractivos turísticos del norte chico (Huaura, Huaral y Barranca) se vienen desarrollando con normalidad. En el sur chico (Cañete, San Vicente y Lunahuaná) solo se ha suspendido la práctica de canotaje debido al aumento del caudal del río.
Áncash: Se ha restablecido el tránsito para el acceso a Huaraz desde Lima vía Pativilca desde el domingo 2 de abril. Provías Nacional sugiere el tránsito hasta las 16:00 horas. La actividad turística del Callejón de Huaylas y de Conchucos se viene desarrollando con normalidad. El Museo Nacional de Chavín reiniciará atenciones desde el 11 de abril. En la costa se viene realizando la limpieza de playas.
Huancavelica: La conectividad terrestre se puede realizar en la ruta Lima – Huancavelica vía La Oroya y por vía férrea usando el servicio del Tren Macho en la ruta Huancayo – Huancavelica (interdiario). La actividad turística se desarrolla con normalidad.

El Sistema de Jueces de Aguas de Corongo ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación
Huánuco: La conectividad aérea se realiza con normalidad. Por vía terrestre estas son las rutas habilitadas: La Unión – Huánuco, Huánuco – Lima y Huánuco – Tingo María. En Tingo María y Huánuco las actividades turísticas se desarrollan con normalidad.
Ucayali: La conectividad aérea y las actividades turísticas se desarrollan sin inconvenientes. El transporte terrestre fluye desde Pucallpa con normalidad.
Junín: La conectividad aérea está restablecida en el aeropuerto de Jauja. Según comunicado de la SUTRAN, en los próximos días se restablecerá el pase de vehículos livianos por la carretera Central. En la ruta Huancayo – Chanchamayo el tránsito es normal. Las actividades turísticas en el Valle del Mantaro y la Selva Central se vienen desarrollando con normalidad.
Pasco: La conectividad terrestre se viene realizando con normalidad en las rutas de Lima – Oxapampa – Villa Rica y Pozuzo, así como las actividades turísticas en la selva central.
SUR:

Plaza de Armas Arequipa/www.tripadvisor.com.pe
Arequipa: Los accesos terrestres y aéreos operan con normalidad, así como sus principales atractivos, como el Valle del Colca, Valle de los Volcanes y la zona del litoral. En Cotahuasi, la carretera Cotahuasi – Pampamarca continúa intransitable y el acceso al distrito es peatonal.
Ayacucho: Los accesos terrestres y aéreos, así como las visitas a sus atractivos turísticos se desarrollan con normalidad.
Apurímac: Los accesos aéreos y terrestres operan con normalidad. La carretera Andahuaylas – Abancay continúa con paso restringido a una sola vía. Las visitas a los principales atractivos turísticos como el complejo arqueológico de Sóndor, la laguna de Pacucha, el complejo arqueológico de Saywite, el Santuario Nacional de Ampay vienen desarrollándose con normalidad. Solo en el último caso, no se está permitiendo realizar escaladas ni downhill.
Ica: Los accesos terrestres operan con normalidad excepto la vía tradicional de acceso al distrito de El Carmen. Las visitas a sus atractivos turísticos como Paracas, Ica, Nasca y Marcona se vienen realizando con total normalidad.
Cusco: Los accesos terrestres y aéreos operan con normalidad, así como sus principales atractivos.

Ausangate, cómo llegar a la majestuosa montaña de 7 colores en Cusco/ radio Corazón
Madre de Dios: Los accesos terrestres y aéreos operan con normalidad, así como sus principales atractivos.
Moquegua: Los accesos terrestres y aéreos operan con normalidad, así como sus principales atractivos. Sin embargo, los operadores turísticos no vienen operando la ruta a Ticsani y la ruta a Omate debido a la presencia de lluvias.
Puno: Los accesos terrestres y aéreos operan con normalidad, así como sus principales atractivos.
Tacna: Los accesos terrestres y aéreos operan con normalidad, así como sus principales atractivos.
PROMPERÚ pone a disposición los servicios de información y asistencia al turista iPerú en todo el país, al que pueden acceder las 24 horas del día a través del correo electrónico iperu@promperu.gob.pe y el número telefónico 574-8000.
Quienes quieran apoyar con donativos o como voluntarios, pueden visitar la web http://unasolafuerza.pe/
IMPORTANTE
El Mincetur, a través de Promperú, ha puesto a disposición los servicios de información y asistencia al turista a través de la implementación de oficinas de iPerú en todo el país.
Destacó que iPerú atiende las 24 horas del día y que, para contactarse, puede hacer mediante correo electrónico (iperu@promperu.gob.pe) y al número telefónico (01) 574-8000