October 25, 2025

Noticias:

APAVIT : LIMA VERÁ LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN TURÍSTICA DE LA LIBERTAD -

viernes, octubre 24, 2025

BRASIL ALCANZA 60 CERTIFICACIONES “BANDERA AZUL” Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO SOSTENIBLE -

jueves, octubre 23, 2025

UN DIPUTADO FRANCÉS PENSÓ QUE NADIE LO VEÍA, SE QUITÓ EL RELOJ DE LUJO PARA DAR UNA ENTREVISTA Y DESATÓ UNA POLÉMICA MUNDIAL -

jueves, octubre 23, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

jueves, octubre 23, 2025

LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ MUCHO GUSTO” DEL 30 OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE DEL 2025 -

miércoles, octubre 22, 2025

LA SERIE LOS TINELLI RODÓ EN MACHUPICCHU ALGUNAS ESCENAS CON LA ASISTENCIA DE FILM IN PERU -

miércoles, octubre 22, 2025

WTM LONDON REUNIRÁ AL MAYOR NÚMERO DE LÍDERES MUNDIALES EN LA CUMBRE DE MINISTROS DE ESTE AÑO -

miércoles, octubre 22, 2025

TURQUÍA, MÁS CERCA DE LATINOAMÉRICA CON ACUERDO DE CÓDIGO COMPARTIDO DE IBERIA Y PEGASUS AIRLINES -

miércoles, octubre 22, 2025

LOS GATOS NEGROS, LAS VÍCTIMAS DE HALLOWEEN: ¿POR QUÉ TERRASSA HA SUSPENDIDO SU ADOPCIÓN? -

martes, octubre 21, 2025

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PAPA QUE COPIA LA ZARPA DEL PUMA

Nuestra querida amiga Alfonsina Barrionuevo nos envía una información muy interesante  no cuenta que ; » El poeta cusqueño Andrés Alencastre llamaba al puma “oqe michi”, “gato gris”. Pero, qué gato, de ojos vigilantes, corpulento,  movimientos rápidos y pisada suave.  Un felino que, en tamaño, es el cuarto del mundo. Me sorprendió Fernando Moscoso Salazar al decirme que la madre naturaleza copió la mano o zarpa del felino en otra especie.

En los surcos de Q’orqa, en este caso, encontró una papa que reproduce su mano o pata. Un capricho en el que ella muestra sus dotes de artista. En la forma, volumen  y el trazo y el color de la cáscara entre negruzco y claro fue precisa, como se ve en las fotografías que le tomó el periodista. Tras su nombre: Puma Maki, “mano de puma”, “Solanum tuberosum ssp andigenum”, hay un rugido majestuoso.

La mata con en plena floración de la Puma maki

Esta papa,  Solanum tuberosum ssp andigenum,  que copia la forma de una zarpa o pata de puma fue fotografia en Q’orqa,  Cusco, por el periodista Fernando Moscoso Salazar. “Su nombre andino es Puma Maki y se encuentra entre las 3,500 variedades de papa que tiene el Perú, su país de origen. Se trata de un capricho de la naturaleza”, dice Alfonsina Barrionuevo. “Crece entre 3,000 y 3,900 metros sobre el nivel del mar y también se encuentra en Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. ¡Una  primicia ancestral de los Andes!”

Tuvo razón Dalila Pardo de Saric al llamar Qori Manka  a un gran festival de comida peruana, manjares preparados en “Olla de Oro”.  Allí se hubiera vanagloriado la puma maki, una criatura definitivamente andina. “Se come hervida, al horno, en guiso  de papa seca y en hojuelas”, dice el ingeniero Miguel Angel Pacheco del Castillo.

Agrega que esta variedad es de sabor agradable y de buen rendimiento. Se le descubre en alturas, una de las tres mil quinientas que tenemos en el Perú. Se cultiva en áreas pequeñas de Cusco, Apurímac, Ayacucho y Huancavelica,  Hasta hoy conserva sus características fenotípicas y sus flores violeta, de caliz verde con manchas blancas abren sus capullos, como diciendo “listas para nacer”.

Puma Maki, “mano de puma”, “Solanum tuberosum ssp andigenum”, hay un rugido majestuoso

¡Una primicia ancestral de los Andes! 

Fotos/ Fernando Moscoso Salazar

Deje un comentario


eight + 3 =