August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GASTRONOMÍA EN HONG KONG AMENAZA LOS OCÉANOS

Hong Kong, ago. 12. En Hong Kong, los gourmets y los turistas adoran degustar pescados y crustáceos. Sin embargo, las técnicas de pesca son cuestionables, en el menú aparecen especies amenazadas y los ecologistas quieren cambiar ciertos hábitos.

La antigua colonia británica es la segunda consumidora de productos del mar de Asia, con un promedio de 71,2 kilogramos por habitante y por año, o sea más de cuatro veces el promedio mundial, según el World Wild Fund (WWF) de Hong Kong.

Pescados, cangrejos o almejas están omnipresentes tanto en los establecimientos de lujo como en los restaurantes más informales. Como la comida debe estar lo más fresca posible, el cliente escoge su pescado mientras está todavía nadando en un acuario.

Langosta asada con fideos o buñuelos de camarón con yema de huevo salado son los platos que aparecen entre los más vendidos.

La ciudad de siete millones de habitantes es una de las más grandes importadoras del mundo de productos del mar, porque las aguas de la región autónoma, que volvió a estar en 1997 bajo la autoridad de China, se quedaron sin peces hace mucho tiempo.

Además, más del 50 por ciento de las especies llevadas al wok en los restaurantes tradicionales de Hong Kong vienen de recursos «muy poco sostenibles», según WWF.

  Pesca con cianuro 

«La sobrepesca provoca la caída de los stocks y hace que varias especies estén a punto de desaparecer. Sin embargo, éstas todavía siguen en el menú», dijo a AFP Gavin Edwards, director de la preservación en WWF Hong Kong.

 «Hong Kong tiene el deber de cambiar la tendencia», agrega.

Se consumen por ejemplo productos que vienen de técnicas polémicas como la pesca con cianuro o la sobrepesca, explica Gavin Edwards.

Entre estos está el mero, el pepino de mar salvaje o el Napoleón, un pescado de arrecifes de coral, muy codiciados por el cliente, el cual ignora a menudo todo sobre la conservación de lo que llega a su plato.

La WWF acaba de publicar en Internet una guía de productos sostenibles y pidió a los restauradores prever en el menú opciones que no amenacen los océanos.

 Pero la batalla no está ganada de antemano.

Ted Mahizawa, estudiante japonés de 22 años de viaje en Hong Kong, viene de degustar una comida con pescado en Sai Kung, localidad costera de renombre entre los gastrónomos.

El joven ignora toda la «sostenibilidad» de su plato de mero al vapor y camarones. «Es verdad que preferimos no saber mucho», confiesa el estudiante sentado a dos metros de los acuarios en los cuales se amontonan los pescados de coral y los cangrejos vivos.

 Pocos son los restaurantes que indican de dónde vienen los pescados, reconoce Janice Fung, que espera su plato en el Café Deco, en el Peak, una zona muy turística de Hong Kong.

«Si uno va a un restaurante de lujo o a tiendas especializadas, te van a decir de pronto de dónde vienen». Pero «si me dicen que lo que como está en peligro de extinción, trataré de evitarlo».

El restaurante adoptó las instrucciones de la WWF, al rechazar por ejemplo cocinar la famosa aleta de tiburón.

Pequeños progresos –

 «La gente no diferencia si no ponemos aleta de tiburón en los bocados», explica a AFP el chef William Chang dándole el último toque a sus raviolis de trucha de mar.

 

Foto: AFP/ F/Andina

 

Deje un comentario


9 − = eight