COMIDA CALLEJERA CHINA QUE NO SE PUEDE PERDER
Comida callejera? ¡Me encanta, me encanta, me encanta! Está en todos lados y quiero decir, literalmente en todos lados. No tienes que caminar hasta la esquina o al mercado para probar estas delicias. Kaolengmian (烤冷面): Hechos de algún tipo de fideo desenrollado en una lamina delgada, este bocadillo seguramente te hará agua la boca después de la primera probada. He tenido antojo de kaolengmian en medio de la noche y lo primero que hago la mañana siguiente es levantarme, bañarme, vestirme y caminar enérgicamente a comprarlo. Es cocido con huevo y tienes la opción de cebollas y perejil y un…
GASTRONOMÍA MOLECULAR
La gastronomía molecular es la aplicación de la ciencia a la práctica culinaria y más concretamente al fenómeno gastronómico. El término fue acuñado por el científico francés Hervé This y por el físico húngaro Nicholas Kurti. Ambos investigadores trabajaron sobre la preparación científica de algunos alimentos: Nicholas Kurti dio una charla en el año 1969 en la Royal Institution denominada The physicist in the kitchen, El físico en la cocina. A FAVOR La gastronomía molecular quizás es más conocida por los chefs que la emplean de forma práctica en algunos restaurantes. Los más afamados son Pierre Gagnaire (París, Londres, Tokio)…
EL CORDERO DE PASCUA
La figura del cordero se halla ligada a las tres grandes religiones: cristianismo, judaísmo e islamismo «Enero y febrero preparan el buen cordero», dice el refranero. Y una vez más tiene mucha razón, porque el cordero ha sido siempre una referencia obligada de la cocina primaveral. Se encuentra en los mercados todo el año, pero ahora está en su mejor momento. Su sabor es más suave y sabroso. Y todavía es, como lo fue en el pasado, una de las carnes más suculentas para los grandes gastrónomos. El consumo de cordero está íntimamente asociado a la llegada de la primavera….
“BOCCATO DI CARDINALE
UN RECORRIDO POR ALGUNOS DE LOS MEJORES MANJARES PARA DISFRUTAR EL SALÓN DEL GOURMET Por. Enrique Sancho Hace ahora un año, el mundo estaba pendiente de la decisión de un puñado de cardenales y de si añadían clorato de potasio, lactosa y colofonia a sus papeletas o no para conseguir la “fumata bianca” que indicaba la elección de un nuevo Papa. Pero, pese al aniversario, no vamos a hablar del Vaticano ni de religión, aunque sí de cardenales. Se llamaba, y todavía se sigue haciendo, “boccato di cardenale” a aquellos manjares selectos reservados a los privilegiados, a los que…
GASTRONOMÍA MALTESA
PASTIZZI DE MALTA La cocina maltesa está muy influenciada por la italiana. No podía ser de otra manera dada la cercanía geográfica. En concreto, los platos de Sicilia se versionan en esta isla, destino de numerosos estudiantes de inglés y amantes de la buena comida mediterránea. Ingredientes: 2 tazas de ricota o requesón 1,5 tazas de queso crema suave 1 taza de queso mozzarella rallado grueso o algún queso de pasta semidura 1 taza de queso parmesano rallado grueso 2 huevos Pimienta blanca Sal 2 cucharaditas de perejil fresco finamente picado 1 cucharadita de curry 1,5 kg de masa gruesa…
RUSIA: DESCUBRA LA COMIDA TRADICIONAL DE SOCHI
Como parte de todo viaje turístico se encuentra el apreciar la gastronomía regional, los visitantes a Sochi no serán la excepción, además el ser humano necesita alimentarse y si lo hace con platos típicos y deliciosos pues mejor siguiendo en consonancia con los JJ OO queremos comentarle lo que se come en Shochi y seguramente en buena parte de Rusia, de todos estos platillos nosotros tuvimos oportunidad de disfrutar los ¡Jinkali” o “pelmeni” que nos parecieron deliciosos en una recepción en la Embajada Rusa en Lima. Shashlik Es sin duda el plato por excelencia. Consiste en trozos de carne,…
CHILCANO DE GUINDA
Estamos celebrando la semana del “Chilcano”, porque junto al “Pisco Sour” son tragos racionales del Perú, el “Chilcano” es un trago largo y refrescante muy apropiado para la época veraniega que empieza a sentirse ya en toda la costa peruana. Su preparación es muy sencilla, en base a un destilado (pisco) o un licor (guinda), jugo de limón y refresco de soda. Sería una adaptación del «gin con gin». Según el ingrediente utilizado puede denominarse «chilcano de pisco» o «chilcano de guinda». Tradicionalmente el refresco de soda que lo acompaña es el ginger ale pero también se utiliza agua tónica…