July 7, 2025

Noticias:

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

domingo, julio 6, 2025

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL MENÚ MÁS CARO DE EUROPA

Costaba € 1,200,00 ( Euros)  que se sirvió en el restaurante parisino   Le Taillevent, y le servían “Bogavante azul, pez de San Pedro, pollo de Bresse, queso y una omelette noruega de postre. Todo ello regado con cinco de los mejores vinos blancos de Francia. Esa fue la propuesta de este famoso restaurante francés y fue considerado  el menú más caro de Europa. Es una experiencia gastronómica excepcional de este dos estrellas Michelin  que aúna la alta cocina del chef Alain Solivérès con los mejores caldos blancos franceses. No ha sido fácil disfrutar de este menú que Le Taillevent propuso desde  el 14 de octubre del  pasado año  hasta este 10 de enero, y del que sólo han ofertado cinco mesas de diez comensales cada una. El director del restaurante, Jean-Marie Ancher, aseguró recientemente que el elevado precio se explica en gran parte porque las botellas que se sirvieron «son excepcionales y de las más caras» del mundo.

El protagonismo de los vinos se enmarca en la tradición de Le Taillavent, que cuenta con más de 3.000 referencias en su bodega y que se distingue desde su inauguración, en 1946, por buscar el maridaje perfecto entre los caldos y la cocina. La iniciativa del restaurante, que perdió en 2007 la tercera estrella Michelin con la que fue reconocido durante 33 años, se inspira en el listado de vinos que elaboró en 1930 el periodista gastronómico Maurice Edmond Saillant, fundador de la Academia de los Gastrónomos y más conocido por su seudónimo Curnonsky (1872-1956). Para el crítico, que era un cliente habitual de este restaurante, los mejores caldos eran los «sauternes» de Château d’Yquem, unos de los blancos más prestigiosos de Burdeos. Junto a ellos, los Montrachet, de Borgoña; los Coulée de Serrant, del valle del Loira; los Château Grillet, del Ródano y los Château Chalon, en el Jura. Esta selección enológica ha inspirado al chef Solivérès, quien antes de dirigir los fogones de Le Taillevent se formó con cocineros como Alain Ducasse, creador de tres establecimientos triestrellados por la guía Michelin. Así se presentó  el menú el banquete comienza con un bogavante azul gratinado «a la cardinale», una forma de cocción que consigue que el caparazón sea rojo como las vestimentas de los cardenales, acompañado de una guarnición de trufas negras y sabayon, una especie de natillas aromatizadas con vino. Para acompañarlo se sirve un Châteu Grillet de 2005, un vino joven de una denominación de origen especial por sus reducidas dimensiones (solo 4 hectáreas) y su orientación sur, señaló el responsable de la bodega del restaurante, Pierre Bérot. El ágape continúa con un pez de San Pedro envuelto en algas servido con patatas panaderas, berberechos y mejillones regados con una salsa de vino blanco y marisco. Este plato se marida con un Savennières-Coulée de Serrant de 2004 que, según Bérot, se encuentra «en su fase más bonita» y cuyo «sabor refinado casa de maravilla con la textura delicada de un San Pedro». Para acompañar el tercer plato, el restaurante propone un Marquis de Laguiche de 2002, de la denominación de Montrachet, con un sabor «rico, untuoso y profundo», en opinión del enólogo, lo que lo convierte en un buen aliado para acompañar el pollo, cocinado con trufa y foie gras. Estos son los ingredientes fundamentales del relleno del pollo de Bresse «a la reina», que se envuelve con una fina capa de hojaldre y se complementa con timbales de espinacas y cangrejo, además de una salsa suprema de trufa y champiñón. Como marca la tradición francesa, antes del postre se degusta un queso, que en este caso es un Comté viejo, de 36 meses, que va de la mano de un Château-Chalon de 2005, un vino con reminiscencias a «nuez y curry», según Bérot. El menú culmina con una omelette noruega, que juega con el contraste de sabores entre el sorbete de mango y la capa de merengue que lo recubre y que se flamea en la sala. El postre se sirve escoltado por un Château d’Yquem de 2003 que, para el enólogo del restaurante, es «una explosión de perfumes dentro de un conjunto armonioso y fresco». Todos los vinos proceden de viñedos con una baja producción, lo que explica que el menú multiplique por más de diez el precio habitual de mediodía, 102 euros con bebida incluida.

Francamente… Este menú será el más caro del mundo. Pero a nosotros nos  sabe  a una terrible confusión de sabores y olores… Estoy segura que se reirán se nosotros  los gastrónomos, pero no hay cosa más rica que un arroz bien graneadito y recién hecho que con su bistec apanado su huevo frito y platanitos de la isla fritos… O, No… Así sencillito nomas…pero que rico… 

F/20 minutos .es/EFE…

Deje un comentario


+ 4 = eleven