SEGURIDAD TURÍSTICA
Por Sixtilio Dalmau Castañónꭞ Recordando al Maestro y amigo Dr. Sixtilio Dalmau, en un artículo escrito hace ya algunos años para nuestra Revista Turista, lo publicamos hoy como un homenaje al desaparecido maestro y por constatar con tristeza como no hemos avanzado mayormente en el tema de seguridad turística, y hoy después de tal vez 15 años subsisten los mismos problemas y es una análisis de actualidad. No podemos hablar de seguridad turística sin antes enmarcarnos dentro de la filosofía de la calidad, tema siempre vigente. Hablar de calidad en los servicios turísticos es internarse en lo más sublime de…
TENDENCIAS Y CONSEJOS DE VIAJES PARA LO QUE RESTA DEL 2017
22/06/2017/ Lima .- KAYAK, el motor de búsqueda líder de viajes, ha analizado datos entre más de mil millones de búsquedas anuales para determinar cuáles son los destinos destacados del 2017, y ha creado una guía con los consejos, trucos y tendencias que necesitan los viajeros peruanos para planificar sus viajes en lo que resta de este año. También incluye información personalizada de viaje, desgloses detallados de los destinos, recomendaciones de cuándo reservar y más. «La información de este estudio es el resultado de las tendencias de búsqueda de los peruanos en KAYAK para diferentes tipos de destinos. Queremos compartir…
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS AHORA MÁS QUE NUNCA
El Turismo y el sector exportador de servicios en Perú tienen una gran oportunidad, en la Nueva Ley de Exportación de Servicios, en la que viene trabajando arduamente la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República. Ley que fuera rechazada por el MEF en los estertores del Gobierno de Ollanta Humala, y que fuera una promesa de campaña del Gobierno actual el promulgarla. El Turismo es una parte activa significativa del sector exportador de servicios, y necesita ser reconocido por el Estado en su calidad de exportador al igual que otros sectores como la minería, agricultura,…
LA 61 EDICIÓN DE LA CUMBRE REGIONAL DE LA OMT PARA LAS AMÉRICAS ABORDA LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS AL TURISMO
08/06/2017/ Honduras.- La Organización Mundial del Turismo (OMT), conjuntamente con el Ministerio de Turismo de El Salvador y el Instituto Hondureño de Turismo de Honduras, han celebrado conjuntamente la Reunión número 61 de la Comisión de la Organización para las Américas. El encuentro, que ha tenido lugar en San Salvador y Roatán los pasados 30 y 31 de mayo respectivamente, ha sido culminado con un Seminario internacional sobre nuevas tecnologías aplicadas al turismo. La Cumbre Regional de las Américas de la OMT (CAM) se realizó por primera vez en dos localizaciones distintas –en la capital salvadoreña y en Roatán, en…
ACUERDO DE PARÍS: RETIRO DE ESTADOS UNIDOS SUMA CRÍTICAS EN EL MUNDO
París, jun. 2. «Gran decepción», «irresponsable» y «un error para el futuro del planeta» forman parte de las reacciones en el mundo al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima. Un portavoz de la ONU evocó una «gran decepción» y dijo que el secretario general, Antonio Guterres, «tiene confianza en las ciudades, estados y empresas en Estados Unidos para continuar -junto a otros países – (…) trabajando en pos de un crecimiento económico sostenible y de bajar la emisiones de carbono, lo que va a crear empleo de calidad…
SEGUNDO INFORME DE LA OMT SOBRE TURISMO GASTRONÓMICO: SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA
La gastronomía, un componente esencial de la historia, la tradición y la identidad, se ha convertido también en un motivo importante para visitar un destino. Según el segundo informe mundial de la OMT sobre turismo gastronómico, este segmento turístico ofrece un enorme potencial para estimular las economías locales, regionales y nacionales y promover la sostenibilidad y la inclusión. El informe se presentó en el tercer Foro Mundial de la OMT sobre Turismo Gastronómico, celebrado en San Sebastián (España), en cooperación con el Basque Culinary Center. En el segundo informe de la OMT sobre turismo gastronómico se incluyen dieciséis buenas prácticas…
¿APOCALIPSIS INFORMÁTICO? SEIS REGLAS DE ORO PARA EMPRESAS TURÍSTICAS
Varias compañías españolas se han visto afectadas recientemente por una serie de ciberataques, que también se han producido en otros países, pero que no han alterado «ni a la prestación de servicios, ni a la operativa de redes, ni al usuario», según el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. En cualquier caso, este tipo de ataques puede ir a más en el futuro y comprometer especialmente a la industria turística, según apuntan expertos en ciberseguridad. La presencia de este virus, que bloquea el acceso a los archivos, ha llevado a numerosas empresas e incluso a los ministerios y organismos…
QUÉ ES EL FIDGET SPINNER, EL JUGUETE QUE FASCINA A LOS NIÑOS
Para algunos educadores el fidget spinner se ha vuelto insoportable. Su nombre es ‘fidget spinner’ y aunque no es un videojuego o una aplicación para el celular, tiene fascinados a muchos niños en países como Estados Unidos y Reino Unido. Girar, girar y girar… Eso es de lo que trata este simple y pequeño juguete. La versión más común de este sencillo dispositivo tiene tres puntas con un centro giratorio cada una, y a su vez rota a gran velocidad sobre un eje que se sostiene con la mano. Sus diversos colores y figuras los hacen crear atractivos efectos visuales….
LA BALLENA AZUL, UN JUEGO MACABRO QUE PREOCUPA A LOS PSIQUIATRAS
Propone desafíos que culminan en la muerte. Hay cientos de víctimas y temen que llegue al país Si bien los médicos psiquiatras todavía no tienen constancia de que el juego mortal conocido como “La Ballena Azul” tenga seguidores en Argentina, “los especialistas estamos preocupados por la recepción de algún dato que nos puso en alerta sobre el eventual desembarco en el país de esta práctica”, señala el psiquiatra Héctor Basile, quien asiste por estos días al XXXII Congreso de la Asociación de Psiquiatras Argentinos que se desarrolla en Mar del Plata. Este macabro juego ya produjo al menos 130 muertes…
¿EL HUÉSPED DEL FUTURO PREFERIRÁ ALTA TECNOLOGÍA O CONTACTO HUMANO?
Estudio de la Ecole Hoteliere de Lausanne P. Vivi Hinojosa* El principal reto para los directivos y gestores hoteleros del futuro seguirá siendo mejorar la experiencia del cliente, que integra percepciones y emociones. Los clientes pueden reaccionar de muy diferentes maneras, por lo que la experiencia debe ser cuidadosamente meditada y creada, según advierten desde la “Ecole Hoteliere de Lausanne”. En un mundo altamente tecnológico la gente busca el equilibrio. La respuesta a la alta tecnología es un estrecho contacto que genere emociones. El estudio de la Ecole Hoteliere de Lausanne, realizado en colaboración con expertos del sector, plantea dos…