EL INTI RAYMI O FIESTA DEL SOL
Fue una ceremonia inca que se realizaba, con carácter anual en el Cusco, la capital del Tawantinsuyo, entre el período final de la cosecha y el inicio del equinoccio invernal de los Andes, es decir en la segunda mitad del mes de junio. El Inti Raymi en la época de los Inkas era, el equivalente a lo que hoy es para nosotros la fiesta de año nuevo. La celebración solar era una fiesta en la cual se iniciaba un nuevo año y terminaba todo el año agrícola anterior entre los meses de mayo o junio, y al mismo tiempo se…
LA OROTAVA NUEVAMENTE EN EL CANDELERO DE LOS PRINCIPIOS DE LA AGENDA 21, AL DESARROLLO SOSTENIBLE
llamar a las cosas por su nombre y hacer los cumplidos elogios… DESARROLLO SOSTENIBLE HABEMUS Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes* Hace ya algunos años, mantuvimos un programa televisivo durante largo tiempo hasta que se nos acabaron los recursos, ya que lo costeábamos íntegramente, que llevaba por título “Turismo Siempre”. Era una llamada a la toma de conciencia de lo que podía significar el desarrollo turístico, en el cual insistíamos, como lo hacemos constantemente en todos los lugares que podemos, al cuidado permanente que tenemos la obligación de observar en la conservación de las señas de identidad de los pueblos, como un…
PUERTO VALLARTA Y RIVIERA NAYARIT NUEVO DESTINOS PARA LOS PERUANOS
Puerto Vallarta-Riviera Nayarit siguen fomentando los vínculos que ya se tienen con el turismo de Sudamérica al participar en Fiexpo Latinoamérica que se realizó en Lima, Perú, y ha dado seguimiento a las relaciones con un grupo de operadores peruanos, agentes de viajes y prensa, actividad que concluyó el viernes 5 de junio, reportó desde Lima Luis Villaseñor, director de Promoción y Relaciones Públicas del Fideicomiso de Turismo. Destacó que el evento Fiexpo se dirigió al turismo de reuniones y la reunión con los operadores se enfocó en el turismo de viajes de placer; en esta actividad Puerto Vallarta representó…
UN OASIS CREADO POR EL HOMBRE LLAMADO DUBÁI
Por: Alejandro Martínez Notte* Si bien Dubài basó su despegue económico en el petróleo, sus gobernantes descubrieron que las reservas se acabarían en 2016. Fue en ese momento cuando decidieron orientar la economía hacia el turismo de lujo. Dubài es considerada como la ciudad con mayor crecimiento del mundo y más del 20% de las grúas del planeta se concentran en este país desértico. Click a Reed more par ver el video Agradecimientos: – A la oficina de Turismo de Dubái (dubaitourism.ae) por colaborar en todo para la realización de este nuevo capítulo de Teleaire Televisión. – A Favio…
¿TURISMO DE CIENCIA FICCIÓN? DIEZ COSAS INCREÍBLES QUE QUIZÁ VEREMOS*
Varios proyectos que se han planteado en el último año enfocados a la industria de los viajes y el turismo pueden parecer ciencia ficción hoy. Sin embargo, las formas de entretenimiento, alojamiento y transporte que conocemos en la actualidad pueden cambiar radicalmente en el curso de las próximas décadas. A continuación apuntamos una selección de 10 ideas, algunas de las cuales podríamos ver antes de lo que imaginamos. Pleistocene Park: mamuts clonados.- Casi 4.000 años después de su extinción, los mamuts podrían volver a caminar sobre la Tierra en una reserva natural en Siberia, según los planes de destacados científicos…
WIRJA, LA EXPRESIÓN DE UN PUEBLO- MALTA
Por. Juan Antonio Narro Pri* Malta es conocida mundialmente por su historia y por ser un importante destino turístico. A pesar de su pequeña extensión (316 kilómetros cuadrados), este archipiélago ofrece una rica diversidad de posibilidades para cuantos decidan viajar hasta estas tierras. Sol, mar, tradición, catolicismo, ciudades fortificadas, Orden de Malta o históricas batallas son conceptos que se asocian indisolublemente con estas islas. La gruta azul, la ciudad amurallada de Mdina, La Valeta (su capital), una rica gastronomía, la aldea de Popeye, visitar importantes restos megalíticos, disfrutar de sus cristalinas aguas marinas, realizar un paseo en barco, conocer la famosa…
MONARQUÍA E HISTORIA EN LOS BILLETES BRITÁNICOS
Por: Marilyn Botheatoz /Teleaire.com Hace más de 50 años que la Reina Isabel II es la imagen que ilustra todos los billetes del Reino Unido. Sus reversos contienen ilustraciones de científicos, activistas humanitarios y economistas. La Reina Isabel II en los billetes Cuenta un mito popular que la Reina Isabel II declaró en más de una oportunidad que nunca llevó consigo un billete británico. Pese a este dato anecdótico, la monarca inglesa es la figura principal de la libra esterlina. Los primeros bocetos de esta imagen los hizo Robert Austin en el año 1960, una ilustración que prometía aparecer en…
NOVENA EDICIÓN DE LA TRAVESIA SAGRADA MAYA
Con la participación de 350 canoeros a bordo de 35 embarcaciones, el próximo viernes 22 de mayo tendrá lugar el inicio de la 9ª. Travesía Sagrada Maya, que desde el antiguo puerto de Polé (Hoy Xcaret) emprenden un emocionante recorrido surcando las aguas del mar Caribe, para arribar a Kuzamil (Hoy Cozumel), como los hacían los antiguos mayas antes de la conquista. La Travesía Sagrada Maya es un ritual prehispánico del período postclásico tardío (1250-1519 D.C.) que, luego de más de 500 años de haber dejado de realizarse, fue recuperado como una práctica que fortalece la identidad cultural en la…
LA TECNOLOGÍA NO DEJA NADA LA IMAGINACION
APP PERMITE VIAJAR POR LA SUDÁFRICA DE MANDELA El Ministerio de Turismo sudafricano presentó una aplicación de móvil que guía a los viajeros hasta 27 lugares que fueron clave en la vida del difunto presidente Nelson Mandela, sobre los que ofrece consejos prácticos e información sobre su historia. Las prisiones en las que pasó sus 27 años de cárcel, estatuas y espacios consagrados a su memoria o la granja de Liliesleaf, en el norte de Johannesburgo y cuartel de la guerrilla que lideró Mandela, son algunos de los objetivos turísticos señalados por la aplicación. «Los avances tecnológicos nos permiten mantener…
TURQUÍA, EL NUEVO GIGANTE TURÍSTICO MÁS TEMIDO POR ESPAÑA
por Xavier Canalis* Análisis de las fortalezas y debilidades del sol y playa turco 08 ABRIL, 2015.- «En los próximos dos años será correcto afirmar que la competencia se intensificará con la incorporación de 115.542 camas, en 341 nuevos hoteles que se pondrán en funcionamiento, y necesitaremos acceder a nuevos mercados”. Lo dice la Federación de Hoteles de Turquía, Turofed, en su Informe 2015. España tiene motivos para preocuparse. Turquía es sin duda el rival mediterráneo al que más debe temer la industria turística española. Su evolución durante la última década ha sido espectacular: de los 17 millones de turistas…