July 14, 2025

Noticias:

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

ORGANIZAN FERIA ENFOCADA EN EL BIENESTAR INTEGRAL: «DESPERTARÍA» -

domingo, julio 13, 2025

EL B. A. P. UNIÓN LLEGA A LONDRES LUCIENDO LO MEJOR DE LA IDENTIDAD Y CULTURA PERUANA -

domingo, julio 13, 2025

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE” -

sábado, julio 12, 2025

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PAPA FRANCISCO SIEMBRA ÁRBOL EN EL VATICANO CON INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA

07/ 10/ 2019.-  Vaticano.-El papa Francisco invitó este viernes a representantes de los pueblos indígenas de la Amazonía a plantar un árbol en los jardines del Vaticano, un gesto simbólico para demostrar su cercanía y apoyo.

El acto fue celebrado dos días antes de la apertura de un sínodo o asamblea de obispos dedicado por primera vez en la historia a la defensa de la Amazonía y sus habitantes.

Durante la ceremonia, con ritos y cantos religiosos se plantó un roble verde pequeño procedente de la ciudad italiana de Asís, la ciudad de San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, defensor de los pobres y la naturaleza y se utilizó tierra proveniente de las selvas amazónicas.

El 4 de octubre se festeja además al santo italiano, que inspiró al pontífice argentino, quien no sólo adoptó su nombre como papa, sino que apoya su visión ecologista, al vincular, en su encíclica «Laudato Si» del 2015, la pobreza con la defensa de la naturaleza.

La celebración fue organizada también con motivo del 40 aniversario de la proclamación de San Francisco como patrón de los ecologistas por el Papa Juan Pablo II y consagra al santo italiano como protector del sínodo.

Una veintena de representantes de los pueblos indígenas del Amazonas, vestidos con sus trajes tradicionales, algunos con tocados de plumas, bailaron tomados de la mano en los jardines del Vaticano bajo un sol radiante.

Varias de ellos se inclinaron para besar la tierra y uno de sus líderes ofreció al papa collares y estatuas de madera.

El sínodo sobre la Amazonía se inaugura el domingo con una misa, tras lo cual se abrirán sus debates.

En total, más de 100 «padres sinodales» provenientes de la región panamazónica, además de los obispos de la región junto con expertos, misioneros e indígenas, participarán durante tres semanas, hasta el 27 de octubre, en las reuniones convocadas bajo el lema «Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral».

Unos 87.000 indígenas amazónicos fueron consultados sobre las principales amenazas que pesan sobre sus comunidades, acechadas por los que codician el petróleo, el gas, la madera, el oro y sueñan con más extensiones de monocultivos agroindustriales como la soja.

Con ese debate histórico para la Iglesia, Francisco quiere dar una respuesta que llama «la ecología integral», que tiene en cuenta «el clamor de la tierra y de los pobres».

Deje un comentario


four + 3 =