September 16, 2025

Noticias:

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PAPA FRANCISCO SIEMBRA ÁRBOL EN EL VATICANO CON INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA

07/ 10/ 2019.-  Vaticano.-El papa Francisco invitó este viernes a representantes de los pueblos indígenas de la Amazonía a plantar un árbol en los jardines del Vaticano, un gesto simbólico para demostrar su cercanía y apoyo.

El acto fue celebrado dos días antes de la apertura de un sínodo o asamblea de obispos dedicado por primera vez en la historia a la defensa de la Amazonía y sus habitantes.

Durante la ceremonia, con ritos y cantos religiosos se plantó un roble verde pequeño procedente de la ciudad italiana de Asís, la ciudad de San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, defensor de los pobres y la naturaleza y se utilizó tierra proveniente de las selvas amazónicas.

El 4 de octubre se festeja además al santo italiano, que inspiró al pontífice argentino, quien no sólo adoptó su nombre como papa, sino que apoya su visión ecologista, al vincular, en su encíclica «Laudato Si» del 2015, la pobreza con la defensa de la naturaleza.

La celebración fue organizada también con motivo del 40 aniversario de la proclamación de San Francisco como patrón de los ecologistas por el Papa Juan Pablo II y consagra al santo italiano como protector del sínodo.

Una veintena de representantes de los pueblos indígenas del Amazonas, vestidos con sus trajes tradicionales, algunos con tocados de plumas, bailaron tomados de la mano en los jardines del Vaticano bajo un sol radiante.

Varias de ellos se inclinaron para besar la tierra y uno de sus líderes ofreció al papa collares y estatuas de madera.

El sínodo sobre la Amazonía se inaugura el domingo con una misa, tras lo cual se abrirán sus debates.

En total, más de 100 «padres sinodales» provenientes de la región panamazónica, además de los obispos de la región junto con expertos, misioneros e indígenas, participarán durante tres semanas, hasta el 27 de octubre, en las reuniones convocadas bajo el lema «Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral».

Unos 87.000 indígenas amazónicos fueron consultados sobre las principales amenazas que pesan sobre sus comunidades, acechadas por los que codician el petróleo, el gas, la madera, el oro y sueñan con más extensiones de monocultivos agroindustriales como la soja.

Con ese debate histórico para la Iglesia, Francisco quiere dar una respuesta que llama «la ecología integral», que tiene en cuenta «el clamor de la tierra y de los pobres».

Deje un comentario


5 + = six