August 29, 2025

Noticias:

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A CUARTOS DE FINAL -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

IBERIA RENUEVA COMO PATROCINADOR OFICIAL DE LALIGA EN AMÉRICA LATINA -

lunes, agosto 25, 2025

AREQUIPA SE PROYECTA AL MUNDO CON FORO INTERNACIONAL Y RUEDAS DE NEGOCIOS DE EXPORTACIONES Y TURISMO -

domingo, agosto 24, 2025

JAPON: UN TREN DE LUJO SE VE OBLIGADO A CANCELAR SUS SERVICIOS PORQUE LOS TRABAJADORES ESTÁN BORRACHOS -

domingo, agosto 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PAPA FRANCISCO SIEMBRA ÁRBOL EN EL VATICANO CON INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA

07/ 10/ 2019.-  Vaticano.-El papa Francisco invitó este viernes a representantes de los pueblos indígenas de la Amazonía a plantar un árbol en los jardines del Vaticano, un gesto simbólico para demostrar su cercanía y apoyo.

El acto fue celebrado dos días antes de la apertura de un sínodo o asamblea de obispos dedicado por primera vez en la historia a la defensa de la Amazonía y sus habitantes.

Durante la ceremonia, con ritos y cantos religiosos se plantó un roble verde pequeño procedente de la ciudad italiana de Asís, la ciudad de San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, defensor de los pobres y la naturaleza y se utilizó tierra proveniente de las selvas amazónicas.

El 4 de octubre se festeja además al santo italiano, que inspiró al pontífice argentino, quien no sólo adoptó su nombre como papa, sino que apoya su visión ecologista, al vincular, en su encíclica «Laudato Si» del 2015, la pobreza con la defensa de la naturaleza.

La celebración fue organizada también con motivo del 40 aniversario de la proclamación de San Francisco como patrón de los ecologistas por el Papa Juan Pablo II y consagra al santo italiano como protector del sínodo.

Una veintena de representantes de los pueblos indígenas del Amazonas, vestidos con sus trajes tradicionales, algunos con tocados de plumas, bailaron tomados de la mano en los jardines del Vaticano bajo un sol radiante.

Varias de ellos se inclinaron para besar la tierra y uno de sus líderes ofreció al papa collares y estatuas de madera.

El sínodo sobre la Amazonía se inaugura el domingo con una misa, tras lo cual se abrirán sus debates.

En total, más de 100 «padres sinodales» provenientes de la región panamazónica, además de los obispos de la región junto con expertos, misioneros e indígenas, participarán durante tres semanas, hasta el 27 de octubre, en las reuniones convocadas bajo el lema «Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral».

Unos 87.000 indígenas amazónicos fueron consultados sobre las principales amenazas que pesan sobre sus comunidades, acechadas por los que codician el petróleo, el gas, la madera, el oro y sueñan con más extensiones de monocultivos agroindustriales como la soja.

Con ese debate histórico para la Iglesia, Francisco quiere dar una respuesta que llama «la ecología integral», que tiene en cuenta «el clamor de la tierra y de los pobres».

Deje un comentario


one × = 6