October 17, 2025

Noticias:

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA, SEGÚN LA JUSTICIA EUROPEA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿POR QUÉ LOS CLIENTES ABANDONAN EL PROCESO DE RESERVA HOTELERA ONLINE?

23 ABRIL, 2015.- Mucho tiempo, esfuerzo y dinero se dedican a iniciativas de marketing online para dirigir a clientes potenciales a la web del hotel. El gasto de marketing digital sólo se espera que aumente en todo lo que tenga que ver desde el pay-per-click a las redes sociales, pero se presta poca atención a la experiencia online del cliente. Y sin embargo es importante porque el 81% de los usuarios que entran en un proceso de reserva online, no el 81% de los visitantes de la web, lo abandona antes de finalizarlo.

SaleCycle decidió averiguar por qué los clientes no completan su reserva, a través de una encuesta a 1.000 personas en 12 países. El 86% de los encuestados aseguró que habitualmente realiza sus reservas online y el 94% que recientemente ha abandonado uno de estos procesos.

Éstas son sus respuestas de por qué dejan sin terminar su reserva:

El 39% sólo estaba mirando o quiere hacer más búsquedas.

Para el 37% el precio era demasiado elevado y quiere comparar con otras fuentes.

El 21% necesita revisar comentarios de otros usuarios.

Para el 13% el proceso de reserva era demasiado largo o complicado.

El 9%, por cuestiones técnicas.

El 7%, por cuestiones de pago o por falta de opciones para abonar el importe.

Es importante destacar que las últimas tres razones, que suman el 29% de los motivos por los que los usuarios abandonan el proceso, responden a la forma en que el citado procedimiento está configurado y ejecutado. Esas tres últimas causas se pueden evitar fácilmente invirtiendo en una adecuada tecnología de reservas que ofrezca una interface ‘user-friendly’. La alternativa online para ese 29% es reservar a través de una OTA, lo que obliga a los hoteleros a pagarles comisión.

Las tres primeras razones se encuentran de alguna manera fuera del alcance de los hoteleros, pero hay algunas iniciativas que pueden adoptar para mitigar este elevado índice de abandono. Por ejemplo, ofreciéndoles un enlace a los últimos comentarios de otros viajeros que abra la página en una nueva ventana o pestaña, de manera que el usuario pueda consultar los comentarios sin necesidad de abandonar el proceso de reserva. Si intentan salir de él cerrando la ventana del navegador, puedes ofrecerle una oferta con un porcentaje de descuento, tentándole a reservar en ese momento sin mirar otras tarifas en las OTA.

La siguiente pregunta, por lógica, es dónde exactamente abandonan el proceso de reserva:

Un 53% cuando ve el precio.

Un 26% cuando le piden los datos personales.

Un 21% cuando le requieren los datos para el pago.

Este segundo bloque de datos es muy ilustrativo y coincide con los resultados del anterior. La primera razón por la que los clientes abandonan el proceso, porque quieren hacer más búsquedas, en realidad, a tenor de los resultados de esta segunda partida, tiene que ver con el precio.

En SaleCycle creen que una gran parte de los abandonos del proceso se debe al precio, aunque en su opinión es importante destacar que el cliente no necesariamente piensa que es demasiado elevado, sino que quiere asegurarse de que consigue un buen precio. Después de todo los usuarios están condicionados por los anuncios de las OTA en televisión, que les animan a comparar tarifas y hacen lo que pueden para conseguir la mejor.

La buena noticia es que el 87% de los encuestados afirma que regresa al proceso en estos periodos de tiempo:

El 43% dentro de esa misma semana.

El 33% el mismo día.

El 13% al día siguiente.

El 11% después de una semana.

La disposición de los clientes de regresar es por lo que es importante dirigirse a los que ya han entrado en el proceso de reserva pero que aún no lo han completado. Reenfocar los anuncios de banners es una de las opciones, especialmente los que se basan en precio u ofertas.

Ciertamente aún queda mucho camino por recorrer, con la mente fija en ese 81% de los clientes que abandona el procedimiento de reserva online. Algunos de sus motivos que están relacionados con la experiencia de usuario y temas técnicos, deberían ser solucionados inmediatamente y no deberían ser nunca más causa de abandono.

Otros factores están fuera del control del hotelero, pero ciertamente hay cosas que se pueden hacer para retomar el interés de los clientes, disminuyendo el índice de abandono del proceso.

La información de referencia se encuentra disponible en O’Rourke.

Vivi Hinojosa

/HOSTELTUR/

. Imagen Shutterstock

Deje un comentario


− one = 7