July 16, 2025

Noticias:

GOLFO PÉRSICO: INTRODUCEN EL VISADO ÚNICO PARA SEIS PAÍSES -

martes, julio 15, 2025

UN A350 OPERARÁ EL VUELO MÁS LARGO DEL MUNDO: 17.015 KILÓMETROS -

martes, julio 15, 2025

CIUDADES PORTUGUESAS ENTRE LOS MEJORES LUGARES PARA PASEAR EN BARCO -

martes, julio 15, 2025

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

ORGANIZAN FERIA ENFOCADA EN EL BIENESTAR INTEGRAL: «DESPERTARÍA» -

domingo, julio 13, 2025

EL B. A. P. UNIÓN LLEGA A LONDRES LUCIENDO LO MEJOR DE LA IDENTIDAD Y CULTURA PERUANA -

domingo, julio 13, 2025

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE” -

sábado, julio 12, 2025

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL 30 DE MAYO DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA PAPA

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa y también, por segundo año consecutivo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Papa. Esta importante efeméride nos invita a conocer los aspectos más notables sobre este superalimento que es un aliado para la seguridad alimentaria nacional y global, así como su contribución al fortalecimiento de la identidad peruana, y que salvó del hambre al mundo

Perú es cuna de la papa

El Perú es el principal centro de origen de la papa, un cultivo andino cuya antigüedad es mayor a los 8,000 años, siendo alimento fundamental en nuestro desarrollo desde tiempo ancestrales y salvó del hambre al mundo gracias a su gran aporte nutricional.

La papa es, en la actualidad, el tercer cultivo más importante a escala mundial después del trigo y el arroz, y uno de los alimentos fundamentales que promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La papa es superalimento

La papa es considerada un superalimento por su importante aporte de diversos nutrientes. Por ejemplo, 100 gramos de papa contienen 13 miligramos de vitamina C, 379 miligramos de potasio, 44 miligramos de fósforo, 5 miligramos de calcio, así como hierro y zinc. También posee 189 % más de antioxidantes, presentes sobre todo en su cáscara, y su consumo genera solo 89 kilocalorías, dado que solo tiene 35 % de materia seca.

Su fácil digestión permite que la papa sea consumida por personas de todas las edades, teniendo en cuenta que al contener una alta cantidad de antioxidantes previene enfermedades degenerativas y relacionadas al envejecimiento.

La papa aporta el 2 % de hierro de la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) para la población, el 8 % de fósforo y el 15 % de vitamina C, antioxidante clave para la síntesis de colágeno, la formación de huesos y dientes, y ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunológico.

Las variedades de papa con una pulpa amarilla intensa protegen contra la degeneración visual al concentrar betacaroteno que puede convertirse en vitamina A, mientras que las de pulpa morada y roja tienen propiedades antioxidantes.

Igualmente, las papas nativas tienen un gran poder antiinflamatorio y ayudan a combatir los problemas digestivos y protegen contra el cáncer de estómago.

La papa es, asimismo, una fuente natural de ácido fólico o vitamina B9, necesario para la producción y mantenimiento de las células del cuerpo (en especial durante la infancia y el embarazo); y piridoxina o vitamina B6, vital para la formación de anticuerpos para combatir infecciones y enfermedades.

Perú posee más de 3,500 variedades de papa

En Perú hay más de 3,500 variedades de papa con diferentes propiedades, contenidos y cualidades. Ello gracias a la loable labor de conservación de las comunidades de pequeños agricultores que habitan sobre todo en las zonas altoandinas.

La papa se siembra desde los 200 metros sobre el nivel del mar, pero en el caso de las papas nativas, por encima de los 3,000 a 4,200 metros, donde ningún otro cultivo prospera.

Entre los meses de mayo a junio se obtiene la mayor producción en las distintas zonas productoras del país, principalmente en la región andina, dando las condiciones más favorables para las cosechas y promoción del consumo masivo.

Aporte a la alimentación mundial

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó que la papa es un alimento básico en la alimentación mundial y confirmó la función que este cultivo puede desempeñar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La papa y la identidad peruana

La papa es en la actualidad motivo de orgullo y factor de fortalecimiento de la identidad peruana, especialmente por contribuir al “boom” gastronómico peruano, dado que con la papa se elaboran una gran diversidad de potajes regionales de creciente aceptación y reconocimiento internacional, como la bicentenaria y patriótica causa, la papa a la huancaína, la papa rellena, el pastel de papas, la ocopa, entre otros.(…)

Día Nacional de la Papa

De acuerdo con el Decreto Supremo 009-2005-AG, emitido por el Midagri, se dispuso el 30 de mayo como Día Nacional de la Papa, destacando que, desde siempre, la papa cumple un rol importante como alimento nutritivo que contribuye con la seguridad alimentaria de los pobladores de nuestro país y del mundo entero. El cultivo de la papa es central en nuestra cultura, historia, cocina y en nuestra economía.

En ese sentido, la norma resalta que esta efeméride responde a la necesidad de revalorar el cultivo de la papa peruana, su riqueza genética, que contribuye a la seguridad alimentaria nacional y mundial, la diversidad cultural y tecnologías ancestrales que la envuelven, así como estimular su consumo y el de sus subproductos.

Deje un comentario


eight + = 12