March 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DE LA CULTURA DE PAZ, AL AGRADECIMIENTO

Uno de los suntuosos salones del Palacio Imperial de Hofburg, Viena,  durante la celebración del SILVESTERBALL, el día de Fin de Año, acontecimiento mundial de muy especial relevancia para un turismo de una selecta categoría.

EL MUNDO DE LA VIDA EN POSITIVO 

“De bien nacido, es ser agradecido”

Por Antonio-Pedro Tejera*

La auténtica realidad es que no sabemos por dónde empezar. Sumidos dentro de varios proyectos que nos han traído a la mente el desprecio, la indiferencia, indolencia, y otros cuantos adjetivos más que azotan permanentemente nuestra actual situación, la fórmula de la cultura de paz nos abre la mente para seguir pensando en positivo en cuanto a nuestros congéneres, pese a las continuas muestra visibles que nos aportan de su total desagrade-cimiento en lo referente a nuestra indiscutible aportación para el desarrollo positivo de todo un país, azotado por la miseria del “más de lo mismo”, donde las muestras de su progreso están solo presentes en lo que sea beneficioso para sus castas dominantes.

Duele. Produce sentimiento de frustración. Desengaño, desilusión, abatimiento… incompetencia.

La cultura de paz, puede ser un alivio.

En la sede de la Universidad para la Paz UPAZ, elaborando el convenio que llevaría a desarrollar e impartir la maestría, única en el mundo, CALIDAD TURISTICA-AMBIEN-TAL SOSTENIBLE Y PROMOCION DE LA PAZ, en las Islas Canarias. En la gráfica el rector de universidad, Dr. Francisco Barahona (c) y el director de recursos naturales de la citada, Dr. Felipe Matos (i) junto al autor de este trabajo.

“La cultura de paz consiste en promover una serie de valores, actitudes y comportamientos, que rechazan la violencia y previenen los conflictos. Tratan de solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación de la obligación entre las personas y las naciones, teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos, respetándolos e incluyéndolos en esos tratados. Esta fue definida por resolución de la ONU, siendo aprobada por la Organización de las Naciones Unidas el 6 de octubre de 1999 en el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones.”

Sin duda son unos principios que nos ayudan a pensar que en algún lugar del universo que nos rodea, puede aparecer la simbiosis que lleve el razonamiento a todas las mentes involucradas en los extraordinarios proyectos de desarrollo que manejamos.

En las Islas Canarias abriendo un ciclo de estudios sobre la educación como base necesaria para impulsar el desarrollo del turismo mundial, ampliando el conocimiento de las estrategias necesarias para desarrollar positivamente un país, cuya base se puede analizar y estudiar precisamente en esas islas atlánticas, desde donde las hemos ofrecido para todo el mundo, desde la Organización Mundial del Turismo, y su Consejo de Educación.

Es una ilusión que todavía no ha desaparecido del todo, en nuestro horizonte, cuando vemos el valor que se da a nuestros proyectos y propuestas por personajes cuyas obras extraordinarias son de un indiscutible valor internacional. Seres bregados en la empresa pública y privada que nos alientan y estimulan, ante ese infeliz desagradecimiento que por desgracia tenemos que soportar atendiendo a nuestra formación mental y cultural, que resumimos a cada rato con la inapelable frase rotaria: servir es mi ocupación. 

 UNA CARA SIMPLE DE LA MONEDA

El extraordinario Silvesterball, que se celebra en el Palacio Imperial de Hofburg, Viena, la Noche de Fin de Año, un acontecimiento mundial de la mayor trascendencia como escaparate del turismo de lujo, un importante ejemplo de convivencia social de la más alta categoría, que bien se puede reproducir, por ejemplo, en Perú.

Eso del agradecimiento es algo inexistente para quienes se creen en posesión de la verdad, despreciando todo lo que no esté de acuerdo con su tarada mentalidad formada dentro de ese escenario que señalamos al principio, y que es lo que tiene entorpecido el desarrollo, en este caso, de países enteros.

“De bien nacido es ser agradecido” Imposible entenderlo si ni siquiera se tiene una medida justa para calificar los actos que se desarrollan a nuestro lado. Es imposible agradecer lo que no se sabe valorar. Dejando aparte, las pequeñas grandes incidencias de nuestras más íntimas relaciones, nos vamos a comentar la excepcional importancia que tienen los proyectos que hemos ofrecido en un identificado país de nuestra América, sin que ellos hayan agotado todo un repertorio de grandes obras que nuestra larga carrera alrededor del desarrollo del turismo en el mundo, nos ha permitido ir acumulando.

Exponiéndoles nuestros programas, con una excelente acogida, al hoy alcalde de Miraflores, Dr. Carlos Canales Anchorena, en esos momentos presidente de la Cámara nacional de Turismo.

Con la vice-ministra de turismo, en su despacho, explicándole en detalle la organización del SilvesterBall, con la fórmula ideal para reproducirlo en Perú, lo cual escucho entusiasmada y prometió todo su apoyo.

Caso de excepción por su espectacularidad, la celebración del Fin de Año-Año Nuevo.  “Noches de las Américas”, lo hemos titulado de forma interina.

Se trata de organizar y celebrar un acontecimiento mundial de las mismas características que el SILVESTERBALL de Viena, nacido como Kaiserball en 1970, un acontecimiento que atraería a un selecto público de forma masiva, si se organizara debidamente. Ponemos a disposición de los organizadores, todo el conocimiento que atesoramos por ser uno de los primeros organizadores de este evento en Viena, lo cual nos valió, incluso, una alta condecoración del Gobierno Austriaco. Este asesoramiento lo hemos ofrecido con carácter ad honorem.  El presidente de la Cámara Nacional de Turismo, hace solo unos pocos años, Carlos Canales Anchorena, se mostró altamente interesado en el tema, si bien dijo que su dimensión era para otros organismos públicos para lo cual ofrecía su más dispuesta colaboración. Todo quedó sobre la mesa, pese a la buena disposición que encontramos en la vice-ministra de turismo de aquel entonces.  El impacto y la rentabilidad de este evento, es de una importancia excepcional para todo el país, según podemos demostrar. No es cuestión de economía, es de logística.

 SIGUIENDO LA RUTA DEL DESARROLLO

El atropello mental que nos produce el conocimiento de cómo se han desarrollado los más diversos lugares en todo el mundo con base al turismo – vivido de forma directa como dirigente de los estudios de turismo de forma mundial – nos obliga a hacer una selección exhaustiva de los planteamientos necesarios para acometer la organización de la gestión de su desarrollo partiendo de la base del movimiento de personas que se ha dado en llamar turismo, sencillamente basándose en sus orígenes.

La compañía irlandesa Ryanair, es la número uno del mundo en los viajes “low cost”, su imponente progresión traspasa todas las más optimistas previsiones.

Ahí están las propuestas ofrecidas a las cámaras de turismo, de la Región Ica – Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, Cámara Regional de Turismo de Ica y Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas –  no sin antes, siguiendo la recomendación de la Organización Mundial del Turismo, OMT, de las Naciones Unidas, ONU – ofrecer organizar y dirigir un encuentro nacional sobre la base de   “ESTRATEGIA EN LA GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO” un evento de la máxima categoría internacional, con conocimiento y método-logía número uno mundial en las enseñanzas turísticas modernas, adap-tado íntegramente a la situación actual post-pandemia, ofrecido hasta al propio Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y a toda una larga serie de organizaciones públicas y privadas sin que al parecer interese este tipo de reuniones programadas para estudiar y promover las mejores actuaciones ante la crisis que aún se está padeciendo en el país.

EL DESARROLLO DEL TURISMO

La Hacienda San José, Chincha, Región de Ica, Perú, donde se pueden visitar unas imponentes catacumbas, de extenso recorrido y misteriosas leyendas. Unas “señas de identidad “ indestructibles que tenemos añadidas a nuestro “Programa low cost Ica”, un modelo de desarrollo de este importante sector turístico que hoy se expande por el mundo entero, como base insustituible para con-seguir el bienestar social de su población y la elevación de su calidad de vida.

Con el ejemplo de lo que está ocurriendo en el vecino Colombia, o en la República Dominicana, nos hemos enfrascado en el desarrollo de un programa de turismo low cost, con una base estudiada para que produzca el modelo ideal que se extienda por el país. En eso estamos.

Resulta tremendamente complicado avanzar en este proyecto, en una región caracterizada por la falta de disciplina corporativa, un frente contra el que se están empleando todas las técnicas posibles para superar la situación y poder consolidar ese imponente sector del turismo que es el low cost, sobre el cual trabajamos desde los años ochenta de pasado siglo, con el nacimiento del Imserso español, donde fuimos protagonistas de primera.   

Esta situación, que la tenemos profundamente analizada a nivel mundial, nos da como resultado contemplar la gestión de los viajes “low cost” (bajo coste) como un mercado en el que tenemos que actuar de forma inminente si queremos posicionarnos en el con las debidas garantías de éxito.

En la Casa de Venezuela, Ciudad de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, Islas Canarias, recibiendo la Medalla de la Orden Ezequiel Zamora, de ese municipio de Venezuela, entregada por su alcalde Francisco Vietri (q.e.p.d.) como agradecimiento a nuestra labor en pro del turismo de su país, y con la extraordinaria presencia del alcalde de esa ciudad canaria, el ilustre Elfidio Alonso Quintero, figura insigne de Canarias, fundador y director del grupo folklórico “Los Sabandeños”, para quien hemos solicitado públicamente se le dedique un monumento de cuerpo entero, por su brillante extraordinaria labor como promotor turístico de las Islas Canarias.

Llevamos una larga temporada intentando despegar con un programa estudiado que puede ser el modelo que el país necesita. Tratamos de un programa que no necesita inversión. Solo trabajo organizado y competencia en su desarrollo.

La operación “programa low cost” va a producir fundamentalmente empleo. Ello traerá consumo de todo tipo: transporte, alojamiento, gastronomía, etc. etc. etc. hasta la más humilde artesanía. Todo generando el mundo que impulsa la economía de los pueblos.

Estamos en un momento álgido donde la indolencia no tiene cabida, si es que queremos de verdad impulsar nuestro desarrollo.

EL GRITO DE SUBTANJALLA

Es la llegada al pueblo. La puesta en escena del más puro acercamiento a la vida cotidiana de todos los habitantes de un lugar, llevándoles a la necesidad diaria del sustento complementado con el escenario de sus posibles necesidades, con todo un panorama escénico alrededor del cual gira el consumo, como base principal del desarrollo de los pueblos.

El Grito de Subtanjalla, es la prueba total de nuestra inversión en la necesidad del apoyo a la actividad productiva, hasta a su más humilde sector.  

Plaza de Armas de Subtanjalla, en Ica, Perú, pronto un importante núcleo de desarrollo turístico de la región, aplicando las fórmulas de las ferias agrícolas, artesanas y “mercado libre”, de mayor éxito en el mundo, como en la Plaza de República en Sao Paulo, Brasil . F/ Elena Tejera. 2023.

Feria del Domingo que vivimos en la Plaza de la República de la ciudad de Sao Paulo

Vivencias extraordinarias nos traen hasta la Plaza de Armas de la Municipalidad de Subtanjalla, en Ica, Perú, emulando en ella una Feria del Domingo que vivimos en la Plaza de la República de la ciudad de Sao Paulo.  Sueños que nos ilustran con la aparición de todo este panorama, en esa Plaza de Armas que ahora tenemos tan cerca, y que vemos abarrotada de público satisfaciendo sus compras de los más clásicos productos agrícolas siguiendo el sistema “del productor al consumidor”, o encontrando el elemento rescatado del “baúl de los recuerdos” – libros, muebles, porcelanas, cuadros antiguos, o piezas de artesanía que allá, en vimos realizar en más de un rincón – sin faltar el clásico fotógrafo ambulante que allí encontraba su ideal campo de trabajo. Todo un inenarrable espectáculo que da para soñar mucho, y para imaginar una actividad productiva dentro de la “economía colaborativa” que hoy se impone progresivamente en los países desarrollados.

Con esa organización adecuada, estamos ante un hecho que solo beneficios aportaran a la población, una actividad social que enaltece y da categoría a los gobernantes y a las grandes empresas de la región colaboradoras en estos eventos.

EPILOGO

Hechos y realidades que suman un trabajo sencillamente productivo que puede ser la cúspide del desarrollo de un país, sin otro aditamento que el apoyo efectivo de autoridades políticas y empresariales que gozarán, sin la menor duda, del más cálido de los aplausos de todas las clases sociales beneficiarias del imponente desarrollo positivo que traerá la activación de estos señalados proyectos.  Amén.

Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife.

Deje un comentario


+ 7 = twelve