EL MUNDO QUE NOS RODEA
Una bella imagen del Nevado de Huaytapallana, uno de los recursos turísticos peruanos que fueron estudiados y analizados, en la maestría realizada bajo el manto de la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, en el año 2002, en las Islas Canarias.
“Experiencia y conocimiento son elementos básicos educativos para sustentar programas idóneos relativos a la gestión del turismo, movimiento de personas hoy número uno del consumo que debe ser el factor determinante de un bienestar social idóneo como base en la calidad de vida de los pueblos del mundo” (CIESTCA. 2000)
Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*
DE LA ILUSION A LA REALIDAD
PREAMBULO
“Dormir como una marmota”. No es precisamente nuestro caso. El excitante momento en que se encuentran nuestros trabajos – aunque alguno sean puras ilusiones desbocadas – parece nos hacen un efecto creativo que lo sustentan los contantes contactos de los lectores de nuestra actividad que hoy nos escriben desde Ghana, ayer desde Moscu, la pasada semana desde Canadá, Dubai, Argentina, México – una constante – y volviéndonos a ahora mismo, desde el Reino Unido, Elizabeth Winston, Corporate Finance Specialist & Investment Professional nos pregunta que necesitamos. Esto es en lo que soñamos, unido a esos miles de buenos recuerdos que tapan las miserias de un juez “ilustrado” o de un impresentable alcalde que es capaz de nombrar a sus adversarios dándoles “una patada en el culo”, por no acordarnos de los infieles ladrones que nos han robado hasta las cajas de seguridad de los bancos. Así como está escrito.
No, todo eso es desperdicio – que diría en inmortal Edward Deming – aquí hay mucho por hacer, y no nos referimos a donde vivimos Perú, donde lo está todo – en este caso, lo primero sería cambiar la estructura mental de sus gentes – Nos referimos al mundo entero donde se ha perdido la dignidad y la vergüenza cómo nos hemos referido en uno de nuestros pasados artículos que ha tenido un amplio comentario internacional.
Un desperdicio que no aguanta una comparación con los felices momentos en que he disfrutado impartiendo conocimientos turísticos – del desarrollo del mundo – a decenas de graduados iberoamericanos – algunas veces de más de 10 países juntos – en unas impresionantes instalaciones del Hotel Gran Oasis Resort, en Tenerife, Islas Canarias, gracias a la visión profesional progresista del ilustre famoso empresario José Fernando Cabrera, de inolvidable recuerdo por su generosidad y conocimiento encuadrado de lleno en lo que debe ser la economía colaborativa un hecho que tiene incorporado en toda su gran empresa Group Golf Resort. Un ejemplo mundial que es de justicia reconocerlo aquí.
¿Qué más podemos añadir a los miles de buenos recuerdos que nuestra actividad alrededor de las enseñanzas de turismo, nos ha proporcionado? Desde las reuniones en el Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo, hasta las playas de Punta del Este, en este mi Uruguay, todo ha sido un cúmulo de hermosos recuerdos unidos a imperecederas amistades, como las ahora disfrutamos nombrado a uno solo de ellos por su longevidad y por su continua labor literaria, el insigne sabio Alejandro José Gallard Prio, quien disfruta de una bien ganada jubilación, allá en ese otro querido país que es Colombia, en esa recordada estampa del Valle del Cauca, donde también algún lejano día impartiríamos, con un señalado éxito, nuestras enseñanzas turísticas… Inolvidable.
EL TREPIDANTE AVANCE DELTURISMO MUNDIAL
Quizá si no tuviésemos un origen tan marcado dentro del desarrollo del llamado turismo, nos sería más fácil adaptarnos a la indolencia que soportamos en nuestro entorno actual, pero el trepidante avance del movimiento de personas en el mundo nos provoca a diario situaciones anímicas, que están acordes con lo que ocurre a nuestro alrededor.
El descalabro del espectáculo de personajes ocupando cargos de importancia – a veces hasta vitales – a los cuales el tiempo no les importa absolutamente nada, y son capaces de dejar “para mañana” las más urgentes de sus decisiones, nos provoca un estado de ánimo confuso que nos deja ante las perspectivas del famoso proyecto FREEDOM SHIP, o el monstruoso avión SKY CRUISE, un hotel en el aire para 5.000 personas… pasando claro está por el Hotel Helicóptero, el del fondo del mar, o los que tenemos colgados en los árboles en el continente africano… el Edificio FOCSA , en La Habana… y tantas otras obras que nos viene a la memoria convenciendo al alcalde de Subtanjalla – pequeña localidad peruana en la Región de Ica – sobre las posibilidades turísticas de su distrito con la posible participación en ese pastel aportando una feria dominical tipo a la de la Plaza de República en Sao Paulo, Brasil – claro está salvando las naturales distancias – el rastro de Madrid, o el de Santa Cruz de Tenerife, Situación que esperamos con ilusión se pueda concretar para colocar a Subtanjalla como modelo efectivo de un desarrollo modélico dentro del país.
Las imágenes del ORIENTE EXPRES, o del MARCOPOLO PARADISO, nos ponen nuevamente en tierra para traernos hacia el imponente legado histórico y de la naturaleza, que posee el mundo sobre lo que llevamos años trabajando con el fin de que su población se beneficie de ello dentro de las medidas sanamente aconsejables de la gestión de un desarrollo sostenible, según estudiaríamos como modelos propicios en la maestría que impartimos en las Islas Canarias. Estudios guiados y dirigidos, que aportaban conocimientos y experiencias modélicas de profesores profesionales en el sector del desarrollo turístico, con un programa elaborado por nuestro instituto y la Universidad para la Paz, UPAZ, organismo de las Naciones Unidas, ONU.
Hechos y situaciones que nos vienen a la mente, que constituyeron largas horas de trabajo, contraste anecdótico que nos transporta a los más inusitados lugares para conformar ese mar de experiencias que aportamos constantemente en nuestras publicaciones, y que son básicas a la hora de programar los más sólidos encuentros estudiando la evolución del movimiento turístico mundial.
EL TURISMO QUE VIENE
Imposible no emocionarnos con el ímpetu asombroso que han tomado las cifras relacionadas con el movimiento de personas en el mundo.
Los pedidos de aviones son sorprendentes y no debe ser un secreto que las compañías aéreas actúan sobre bases concretas actualizadas por sus más expertos analistas. Más de 1000 aviones se vendieron en la pasada feria internacional del transporte aéreo celebrada en París, y las principales compañías constructores de aviones no pueden abastecer el mercado por la impresionante alza de los pedidos.
Las cifras se disparan también en el turismo marítimo, con nuevas unidades incorporadas por las más modernas compañías, movimiento que también llega a las regiones más apartadas con el incremento de nuevas unidades al servicio incluso de nuevos destinos.
El caso del transporte terrestre llega a cifras y rutas impensables solo hace muy pocos años. Las unidades modernas, y las rutas de larga distancia son ya una constante, no solo en los viajes turísticos organizados, sino en las nuevas rutas, como es el caso de Brasil-Perú que no solo es la conexión Rio de Janeiro-Lima, sino que abarca un buen número de las ciudades de estos dos países.
La ilusión del viaje turístico ha sido siempre el complemento del viaje familiar o de empresas, con los recordados “viajes de incentivos”, en los cuales participamos activamente durante muchos años. Un mundo que ha traído un alto índice de responsabilidad social en todos los sentidos, lo cual nos lleva hasta el espectacular impresionante acto de la inauguración del Congreso de la COTAL – Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina – en el Teatro Colón de Buenos Aires, podemos unirlo a la también inauguración de otra versión de esa misma organización en Panamá, o a nuestros paseos marítimos por la Bahía de Guanabara en Río de Janeiro, todo un conjunto de vivencias que han ilustrados durante muchos años nuestros cursos de estudios turísticos en varios países de América y fundamentalmente en las Islas Canarias.
Desde las celebraciones de la Asociación Hotelera de Argentina en el impresionante Hotel Llao Llao, allá en ese mítico Bariloche, nos vamos a los recuerdos incomparables del Silvesterball, en Viena, esa incomparable ciudad cuna de muchos de nuestros conocimientos y experiencias, y de una dedicación especial que nos valiera la condecoración con la Medalla Johan Strauss, de la ciudad de Viena, y la Placa de Plata, a título individual, del Gobierno Austriaco.
Un mundo subyugante que hemos vivido trasmitiéndolo, en la Universidad Andrés Bello de Cancún, la Universidade de Morumbí, en Sao Paulo; Estácio de Sá, Río de Janeiro… y hasta en los confines de nuestra América en la Universidad Austral en Chile.
UN EPILOGO DE ESPERANZAS
Hechos y realidades que marcan una trayectoria, expuesta con sus detalles relevantes en esa querida Colombia – Cúcuta 2016 – en una conferencia celebración del Día Mundial del Turismo, que nos fuese premiada con la Medalla especial de la municipalidad, un símbolo de extraordinario valor para nosotros cuyos recuerdos de esta hermosa ciudad colombiana se remontan a los años setenta del siglo pasado con uno de nuestros celebrados cursos de turismo, donde curiosamente fuimos premiados hasta con un diploma de la Coca-Cola.
Estamos frente a esa realidad señalada de “entre la ignorancia, la incapacidad moral y la indolencia”, todo un mundo contra el que tenemos que anteponer la enseñanza, el poder de la educación, el conocimiento, la profesionalidad… todo un conglomerado de elementos que están dormidos en algunos países de nuestro entorno, y que hoy más que nunca, necesitan del impulso que queremos darle que se encuentra secuestrado desde hace siglos.
Servir es mi ocupación.
Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife.