August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DÍA DE LA GASTRONOMÍA PERUANA: PROPIEDAD INTELECTUAL PROTEGE RECETAS DE LOS PLATOS TÍPICOS

Indecopi destaca que uso de mecanismo permite impulsar el turismo gastronómico en el Perú

el Perú cuenta con nueve denominaciones de origen vinculadas a la gastronomía: Pisco, Maíz Blanco Gigante Cusco, Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu – Huadquiña, Maca Junín – Pasco, Aceituna de Tacna y Cacao Amazonas Perú.

LIMA/PERU/12/09/2022.- En el Día de la Cocina y la Gastronomía Peruana   el 11 de setiembre fecha que reconoce la riqueza y diversidad de nuestros platos típicos. Ante esta fecha especial el Indecopi destacó que con el uso de las herramientas de la propiedad intelectual se puede impulsar el turismo gastronómico en el país, así como proteger los nombres y recetas de los platos y bebidas típicas peruanos.

Indecopi afirmó que entre estas herramientas de propiedad intelectual destacan las marcas, marcas colectivas, marcas de certificación, denominaciones de origen, así como Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG).

Sostuvo que en esa línea, actualmente el Perú cuenta con nueve denominaciones de origen vinculadas a la gastronomía: Pisco, Maíz Blanco Gigante Cusco, Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu – Huadquiña, Maca Junín – Pasco, Aceituna de Tacna y Cacao Amazonas Perú.

Deliciosos productos peruanos, que enriquecen y hacen única la gastronomía peruana

Además, se cuenta con cientos de marcas colectivas registradas por productores de café, cacao, quesos, chocolate, chocotejas, vinos, aguardientes, entre otros; así como numerosas marcas de restaurantes tradicionales y de productos alimenticios.

De otro lado, Indecopi destacó que las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) son una de las diversas herramientas de la propiedad industrial que también se pueden emplear para proteger los nombres y recetas de platos y bebidas tradicionales, así como de productos tales como quesos, lácteos, chocolate, cervezas, entre otros, cuya tradición en su preparación tenga al menos 20 años.

A fin de fomentar el turismo gastronómico en nuestro país, como parte de un proyecto impulsado por la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se eligieron seis tradiciones culinarias de la gastronomía peruana que pueden ser protegidas a través de las ETG: el cabrito, la ocopa, el ají de gallina, el juane, el cuy asado y el picante a la tacneña, como un ejemplo práctico de la aplicación de las herramientas de propiedad intelectual en sus cadenas de valor.

Por último, Indecopi resaltó que la ley que incorpora a las ETG como elemento de propiedad industrial (Decreto Legislativo N° 1397), así como el reglamento que establece su procedimiento de registro (Decreto Supremo N° 170-2021-PCM), se encuentran vigentes y el Indecopi viene realizando todos los esfuerzos para impulsar el registro de la primera ETG del Perú.

Deje un comentario


nine − 9 =