August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

IATA PROPONE ATENDER PRIORIDADES DE LA INDUSTRIA AÉREA PARA QUE EL PERÚ SEA MÁS COMPETITIVO

En el marco del Aviation Day Perú, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, en siglas en inglés) planteó las prioridades de la industria aérea para que el Perú sea más competitivo: Infraestructura adecuada y moderna para la demanda futura, reducción de costos y tasas para mejorar la conectividad y regulación acorde a las mejores prácticas globales.

Fue el vicepresidente Regional de IATA para Las Américas, Peter Cerdá, el encargado de brindar las palabras de bienvenida al evento desarrollado en Lima y resaltó la necesidad de contar con medidas de estímulo y apertura que faciliten e impulsen la aviación en el país y con ello el turismo, el comercio, la logística e inversión extranjera y los beneficios sociales y económicos asociados a estas actividades.

Dentro de su llamado, Cerdá resaltó que es fundamental enfocarse en solucionar los impedimentos que dificultan la recuperación de las rutas y las frecuencias y el crecimiento de un sector relevante, que antes de la pandemia, generaba 366 mil empleos directos en el Perú y hacía una contribución de unos 6 mil 400 millones de dólares al PIB nacional y que, como tal, debe ser parte integral de las estrategias de desarrollo del gobierno.

El ejecutivo indicó que el tema más urgente tiene que ver con “la infraestructura limitada y desfazada respecto a países competidores que tiene el aeropuerto Internacional Jorge Chávez, principal puerta aérea de entrada al país, que cuenta con una capacidad para solo alrededor de 13 millones de pasajeros y que, según datos del Mincetur, ya movía 25.4 millones de pasajeros al año en 2019”.

Para Cerdá, “este país no ha sacado provecho de la posición geográfica privilegiada de su capital -como hub orgánico- donde sólo pueden realizarse 37 operaciones por hora, un número bastante inferior si se compara con las 65 operaciones por hora que se realizan en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.

Por eso hizo un llamado directo a su concesionario, Lima Airport Partners, para avanzar lo antes posible y cumplir con sus compromisos en cuanto a la entrega de un nuevo terminal de pasajeros con capacidad para 37 millones de pasajeros al año, a más tardar en enero del 2025.

En el caso del desarrollo del nuevo aeropuerto de Chinchero en el Cuzco, el destino turístico más importante del Perú pidió mayor claridad sobre qué es lo que se busca y espera en cuanto al desarrollo de tráfico en el mismo y cómo y quién operará esta infraestructura; cuya construcción está atrasada y tendrá capacidad para recibir más de 5 millones de pasajeros, cuando según cifras del MTC, movilizaban ya 3.9 millones de pasajeros en 2019 y se podrían alcanzar los 4,7 millones en 2022.

Otro tema al que hizo referencia el VP de IATA tiene relación con que mientras el servicio de transporte terrestre está exonerado del pago del Impuesto General a las Ventas, tiene devolución del Impuesto Selectivo al Consumo al combustible y una compensación en los peajes, los impuestos y tasas representan más del 27% del costo total de un boleto aéreo.

Por eso pidió al gobierno peruano que mantenga el foco en la igualdad de condiciones y en la apertura y la transparencia del mercado, para proporcionar la seguridad jurídica necesaria tanto para operadores como usuarios, lo cual es importante para estimular una mayor conectividad, una reducción de las tarifas y por supuesto, una mayor competitividad para el país.

El Aviation Day Perú está teniendo lugar con éxito en Lima durante esta jornada, con la presencia de más de 300 representantes de de la industria aérea, gobierno, turismo y comercio.

F/ IATA

Deje un comentario


+ nine = 14