October 17, 2025

Noticias:

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA, SEGÚN LA JUSTICIA EUROPEA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MÁS DE 100 FAMILIAS DE LA COMUNIDAD NATIVA YAMINO SE PODRÁN BENEFICIAR DEL TURISMO COMUNITARIO

PERÚ/REGIÓN UCAYALI /29/06/2022.-  El Turismo Comunitario permite el desarrollo económico de las comunidades del Perú, una de las principales acciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para la reactivación del sector. Por ello, se encuentra acompañando a la comunidad nativa Yamino para que puedan ofrecer, esta experiencia y beneficiar a sus más de 100 familias.  

Esta  comunidad pertenece al pueblo Kakataibo y se encuentra ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, a unos 35 kilómetros de Aguaytía, capital de la provincia de Padre Abad en la región Ucayali. 

Su principal atractivo turístico es la Catarata de Agua Salada (Cachi Yacu), la cual contiene agua salada medicinal. También posee una cultura ancestral que se manifiesta en su lengua, además de su religión, gastronomía, festividades y arte; interesantes propuestas que ningún peruano o extranjero podría perderse.

 

Debido a ello, el Mincetur realizó un diagnóstico sobre el potencial de la zona y los servicios turísticos que pueden ofrecer los pobladores, lo cual se efectuó con el apoyo del Ministerio de Cultura y el SERNANP. El balance fue positivo, gestionándose una pasantía a cuatro integrantes de la Comunidad Nativa Yamino para que puedan visitar los emprendimientos de turismo comunitario de Tingana y Bosque de las Nuwas en la región San Martín y aprender sobre su modelo de gestión en turismo. 

La viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, destacó que el Turismo Comunitario genera inclusión y desarrollo. Se caracteriza por ser diferenciador, auténtico, cautivador y capaz de transformar la vida de las personas; por ello, su trascendencia.    

 

“En el caso de la Comunidad Nativa Yamino estamos trabajando junto a ellos desde hace unos meses. El siguiente paso consiste en elaborar el plan de acción con la misma comunidad, donde se propondrán acciones concretas de intervención”, reveló la funcionaria.

 “Continuaremos trabajando de manera directa con las comunidades del país. Los visitantes nacionales y extranjeros redescubrirán las tradiciones, historias, gastronomía y paisajes de las comunidades del Perú. Es nuestro compromiso finalizó la viceministra Álvarez. 

Para mayor información comunicarse al correo turismocomunitario@mincetur.gob.pe. 

Deje un comentario


2 + eight =