July 7, 2025

Noticias:

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

domingo, julio 6, 2025

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MATRIZ DAFO : ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS

Esta quincena trataremos  de analizar en algo la matriz  FODA O DAFO, que no sólo serviría para las empresas sino para analizar, nuestras propias competencias y evidentemente cuales son nuestros puntos flacos, y a la luz de ellos tratar de superar debilidades y potenciar las fortalezas…

La Matriz FODA o DAFO como también se le conoce, es uno de los modelos de diagnóstico situacional de mayor popularidad en el ámbito de la Dirección Estratégica. DAFO es el acrónimo de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Su estructura consiste en una matriz 2×2, la cual aporta a través de las interrelaciones entre sus categorías el marco de referencia idóneo para evaluar la situación del entorno, reconocer las capacidades y recursos; y en consecuencia decidir de la mejor manera el rumbo estratégico de la empresa.

Su origen se remonta a la década de los 70 debido a  la investigación realizada por un equipo de trabajo del Stanford Research Institute dirigida por Albert Humphrey, cuyo propósito era descubrir por qué falla la planificación corporativa, para luego conseguir alguna solución o crear un modelo que permitiera recopilar, estructurar y analizar la información clave para las decisiones estratégicas. El modelo no surgió como un invento producto de la creatividad y el ingenio, fue el resultado de una indagación con abundante basamento empírico; ya que entre 1960 y 1969 alrededor de 1100 empresas y organizaciones fueron consideradas, encuestando a unos 5000 ejecutivos con un cuestionario de 250 preguntas.

Foda

En el esquema observamos, como las variables internas, se centran en el análisis de uno mismo:

Hoy día la matriz FODA ha sido y está siendo usada con resultados muy dispares en distintos ámbitos organizacionales. Creo que el mayor error que se comete es pensar que mediante su uso se garantiza el éxito estratégico. FODA es una herramienta, que como modelo al fin sirve solo para representar aproximaciones a una problemática de interés para la gerencia. Es iluso pensar que una simple tormenta de ideas entre ejecutivos será suficiente; se requiere que las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que vayan siendo incorporadas a la matriz estén suficientemente respaldadas por datos y/o información sólida y confiable, juicios críticos y modelos de decisión adecuados que permitan discriminar entre múltiples variables internas  y ambientales.

Fortalezas: ¿En qué destacamos? ¿Cuáles son nuestros puntos fuertes? ¿Qué hago mejor que los demás? ¿Qué actividades me resultan más gratificantes? ¿En qué tipo de ambiente rendimos mejor?

Debilidades: ¿En qué fallamos más que los demás? ¿Qué actitudes o comportamientos nos impiden alcanzar nuestros objetivos?

Por otro lado, están las variables externas, centradas en el análisis de las amenazas y oportunidades del entorno:

Amenazas: ¿Hay alguna variable externa que nos dificulte llegar a nuestros objetivos? ¿Qué competencia existe dentro de la empresa? ¿Qué riesgos existen para nosotros dado nuestro desempeño actual?

Oportunidades: ¿Qué puertas se nos pueden abrir dadas nuestras fortalezas? ¿Con qué medios contamos para alcanzar nuestros objetivos? ¿Qué podemos aportar en un determinado ámbito o sector?

HASTA LA PROXIMA SEGUIMOS…

Mg. Elena Honores

Deje un comentario


four × 5 =