July 19, 2025

Noticias:

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

viernes, julio 18, 2025

CAMTUR FACILITA LA INCORPORACIÓN DE PRESTADORES DE TURISMO URUGUAYOS A CIVITATIS, -

viernes, julio 18, 2025

PROMPERÚ FORTALECE EL TURISMO INTERNO CON NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS -

jueves, julio 17, 2025

BOGOTÁ LANZA “STOPOVER”: ESCALAS GRATUITAS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNACIONAL -

jueves, julio 17, 2025

GLOBAL BIRDFAIR 2025: PERÚ SE CONSOLIDA COMO DESTINO LÍDER EN LA FERIA DE AVITURISMO EN UK -

jueves, julio 17, 2025

NUEVAS TARIFAS PREMIUM ECONOMY DE LATAM AIRLINES INICIAN VIGENCIA EL 30 DE JULIO -

miércoles, julio 16, 2025

VISAS ESTADOUNIDENSES AUMENTARÁN SIGNIFICATIVAMENTE DE COSTO EN EL 2026 -

miércoles, julio 16, 2025

GOLFO PÉRSICO: INTRODUCEN EL VISADO ÚNICO PARA SEIS PAÍSES -

martes, julio 15, 2025

UN A350 OPERARÁ EL VUELO MÁS LARGO DEL MUNDO: 17.015 KILÓMETROS -

martes, julio 15, 2025

CIUDADES PORTUGUESAS ENTRE LOS MEJORES LUGARES PARA PASEAR EN BARCO -

martes, julio 15, 2025

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DIA NACIONAL DEL POLLO A LA BRASA PERUANO

POLLO A LA BRASA CASERO: RECETA FÁCIL Y DELICIOSA

Del pollo a la brasa se puede decir que es uno de los platos más populares de la gastronomía peruana. No existe peruano que no haya ido a la pollería (lugar especializado en su preparación y venta) más cercana para degustar de esta especialidad culinaria. Suele consumirse, sobre todo como plato principal acompañado de papas fritas y ensalada.

Origen del pollo a la brasa

El pollo a la brasa existe en varios países, pero como no podía de ser de otra manera, en el Perú tiene su historia y preparación particular.

La creación de este delicioso platillo tiene relativamente poco tiempo. Se dice que fue para mediados del siglo anterior cuando el chef Roger Schuler de nacionalidad suiza dio rienda suelta a su creatividad e ingenio y elaboró esta preparación y lo ofreció en su restaurante La Granja Azul, ubicado en las afueras de la ciudad de Lima.

Él no solo se enfocó en la preparación del pollo, sino que inventó el sofisticado horno para llevar su cocción. Y todo esto, porque un día vio a una de sus cocineras asar un pollo en brasas, el cual estaba incrustado en una barra de hierro que se iba girando en el fuego.

A pesar de no ser él directamente quien elaboró el horno, le pidió ayuda al ingeniero Franz Ulrich que hiciera una especie de artefacto que le permitiese cocinar varios pollos a la vez, pero que se pudiesen cocinar de manera uniforme.

Cuando Ulrich creó el horno que tenía un sistema rotatorio que permitía girar a los pollos. Roger abre las puertas de su restaurant La Granja Azul para ofrecerle a los peruanos y al mundo entero este suculento platillo. Se dice que la fecha oficial de apertura fue el 19 de diciembre de 1949.

En el año 1957 otro restaurante de pollos a la brasa llamado El Rancho inicia sus actividades, el mismo tenía un estilo rural. Sus puertas se mantuvieron abiertas hasta el año 2008.A pesar de ser tan popular en la actualidad, el consumo de esta preparación en sus inicios era sólo para personas pertenecientes a la clase alta, cosa que cambió con el paso del tiempo.

Actualmente hay diferentes tipos de pollerías, unas más orientadas a personas adineradas y otras a las clases sociales populares. Aunque el plato suele servirse con los mismos acompañamientos y es igual de rico, la diferencia radica en estética del lugar.

Día del pollo a la brasa

El pollo a la brasa fue reconocido por el Instituto Nacional de Cultura del Perú como Patrimonio Cultural de la Nación. Adicionalmente, el pollo a la brasa tiene su día el cual se celebra cada tercer domingo de julio. Asimismo, como dato curioso podríamos mencionar que para el año 2010 se vendían más de 370 millones de platos de pollo a la brasa, qué según el tipo de cambio actual viene a ser unos 108 millones de dólares.

Receta de pollo a la brasa casero

A pesar de haber múltiples pollerías donde puedes degustar este rico platillo, no hay nada más placentero que preparar nuestro propio pollo a la brasa. Por esta razón, hoy te traemos una sencilla receta para que la realices y disfrutes en la comodidad de tu hogar en compañía de todos tus familiares y amigos.

 Veamos su preparación.

Ingredientes

1 pollo entero sin vísceras

2 cucharadas soperas de sal

1 cucharadita de comino

1 cucharadita de pimienta

2 cucharadas de vinagre blanco

1 taza de cerveza negra

1 cucharada de orégano seco

2 cucharadas de ajo molido

1 cucharada de ají panca molido

1 cucharada de romero seco

2 cucharadas de sillao (salsa de Soya)

Preparación

En un recipiente del tamaño suficiente coloca todos los ingredientes para realizar la marinada. Vierte el vinagre, la cerveza, el orégano, el romero, el ají panca, el ajo molido, el comino, la pimienta, el sillao y la sal. Mezcla todo muy bien para integrar muy bien los ingredientes.

Lava muy bien el pollo y retira los restos de grasa o plumas que pudiera tener.

Sumerge el pollo en la marinada y báñalo con esta por dentro y por fuera, con ayuda de tus dedos separa la piel de la  carne para también poner un poco de la mezcla al interior.

Déjalo macerar en el refrigerador por al menos 2 horas, aunque lo ideal es 12 horas. Es por eso que es recomendable hacer este proceso la noche anterior.

Al otro día o pasado el tiempo requerido es momento de colocar el pollo en una bandeja y llevarlo al horno a 180°C por aproximadamente 1 hora y media. A mitad de cocción es recomendable darle vuelta y cuando falten 10 minutos volver a colocarlo en la posición inicial.

Verifica que esté dorado por todos lados y bien cocido. De ser así, retira y sirve el pollo entero o trozado en presas. Se suele acompañar con papas fritas y ensalada fresca.

Tips para preparar pollo a la brasa

Para preparar esta receta, de preferencia adquiere un pollo congelado de los que venden en el supermercado. Estos tienen la piel más elástica y firme, lo que facilita separarla de la carne para poner la marinada.

Puedes emplear un molde de esos para hacer chifón para hornear tu pollo. Estos tienen un cono en el centro donde puedes colocar el pollo en posición vertical para que la cocción sea uniforme.

En caso que el horno tenga el cilindro para pinchar el pollo el tiempo de cocción es el mismo. Aunque al final se debe verificar que este cocido del todo.

También se puede cocinar a la brasa de carbón o leña.

Deje un comentario


one × 4 =