September 18, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO: FERIADO DEL COMBATE DE ANGAMOS GENERÓ UN IMPACTO ECONÓMICO DE US$ 61 MILLONES

Turista

Consideran que la confianza que genera el avance del proceso de vacunación, anima a más peruanos a viajar, lo que impacta positivamente en la recuperación del turismo.

16/10/20217Lima.- Un promedio de 500,000 visitantes se movilizaron en el país durante el feriado del Combate de Angamos, lo que generó un impacto económico positivo de 61 millones de dólares, reveló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, quien dijo que este resultado supera las expectativas iniciales y permite dinamizar las economías regionales y locales.

De acuerdo con la evaluación realizada por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía (DGIETA), a los propietarios de los establecimientos de hospedajes a escala nacional y a las entrevistas realizadas a las Direcciones / Gerencias Regionales de Comercio Exterior y Turismo, se observó que la tasa de ocupabilidad alcanzó cifras superiores al 80 % como es el caso de las regiones Áncash, Ica, San Martín, Piura y Ucayali.

Motivaciones del viaje

Los resultados del estudio del Feriado del Combate de Angamos, reveló que la pandemia ha generado cambios en los hábitos de viaje. Así, se realizaron más viajes por “recreación” (68.6 %) y menos viajes para “visitar a familiares y amigos” (22.8 %). En cuanto al grupo de viaje, destacaron los viajes en grupo familiar (40.5 %), los viajes con la pareja (31.7 %) y con familiares o amigos sin niños (13.2 %), entre los principales.

Los visitantes que viajaron a destinos cercanos (en su propia región) gastaron en promedio 68 dólares, mientras que los que visitaron otras regiones realizaron un gasto promedio de 144 dólares. La permanencia promedio fue de 3 noches.

Los visitantes que viajaron a destinos cercanos (en su propia región) gastaron en promedio 68 dólares, mientras que los que visitaron otras regiones realizaron un gasto promedio de 144 dólares. La permanencia promedio fue de 3 noches.

Respecto al medio de transporte, hubo una mayor preferencia por viajar con auto propio (32.8 %), lo que genera mayor seguridad frente al covid-19. El avión fue utilizado por el 31.1 % de los visitantes y el bus interprovincial, por el 22.6 %, entre los principales medios de transporte.

Durante este feriado, los alojamientos más utilizados fueron los hoteles (51.5 %), seguido de la casa de familiares y/o amigos (17.8 %), casa o departamento alquilado (12.5 %), hostales (10.3 %), y la vivienda propia (5.7 %), entre otros.

Gastos promedio

Además, los visitantes nacionales realizaron un gasto promedio equivalente a 127 dólares, monto que fue destinado principalmente a gastos de transporte, alimentación, alojamiento y actividades recreativas.

Entre los factores que impulsaron un mayor número de viajes, figuran la declaratoria de días no laborables para el sector público y el avance en la cobertura de vacunación de la población que genera una mayor seguridad y confianza para viajar, incremento que se observó en esta oportunidad y que aporta a la recuperación más acelerada del sector turismo.

Entre los factores que impulsaron un mayor número de viajes, figuran la declaratoria de días no laborables para el sector público y el avance en la cobertura de vacunación de la población que genera una mayor seguridad y confianza para viajar, incremento que se observó en esta oportunidad y que aporta a la recuperación más acelerada del sector turismo.

Asimismo, entre los encuestados que indicaron que no planearon viajar durante el feriado largo, mencionaron que se quedaron en casa a descansar o relajarse (34.3%), 15.5 % indicó que fueron de paseo dentro de su propia ciudad (centros comerciales, parques) un 12.8 % estuvo trabajando y 10.4 % salió de paseo o excursión fuera de su ciudad, entre las principales actividades.

Asimismo, manifestaron que las razones principales por las que no planificaron viajar fueron por la falta de tiempo disponible por el trabajo o estudio (21.9 %), temor al contagio del covid-19 (20.6 %), problemas económicos (19.7 %), entre otros.

Elaboración

Las principales fuentes de información fueron las Direcciones / Gerencias Regionales de Comercio Exterior y Turismo; el estudio del Feriado del Combate de Angamos realizado por el Mincetur y los prestadores de servicios turísticos a nivel nacional.

Deje un comentario


six × 2 =