May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO: FERIADO DEL COMBATE DE ANGAMOS GENERÓ UN IMPACTO ECONÓMICO DE US$ 61 MILLONES

Turista

Consideran que la confianza que genera el avance del proceso de vacunación, anima a más peruanos a viajar, lo que impacta positivamente en la recuperación del turismo.

16/10/20217Lima.- Un promedio de 500,000 visitantes se movilizaron en el país durante el feriado del Combate de Angamos, lo que generó un impacto económico positivo de 61 millones de dólares, reveló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, quien dijo que este resultado supera las expectativas iniciales y permite dinamizar las economías regionales y locales.

De acuerdo con la evaluación realizada por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía (DGIETA), a los propietarios de los establecimientos de hospedajes a escala nacional y a las entrevistas realizadas a las Direcciones / Gerencias Regionales de Comercio Exterior y Turismo, se observó que la tasa de ocupabilidad alcanzó cifras superiores al 80 % como es el caso de las regiones Áncash, Ica, San Martín, Piura y Ucayali.

Motivaciones del viaje

Los resultados del estudio del Feriado del Combate de Angamos, reveló que la pandemia ha generado cambios en los hábitos de viaje. Así, se realizaron más viajes por “recreación” (68.6 %) y menos viajes para “visitar a familiares y amigos” (22.8 %). En cuanto al grupo de viaje, destacaron los viajes en grupo familiar (40.5 %), los viajes con la pareja (31.7 %) y con familiares o amigos sin niños (13.2 %), entre los principales.

Los visitantes que viajaron a destinos cercanos (en su propia región) gastaron en promedio 68 dólares, mientras que los que visitaron otras regiones realizaron un gasto promedio de 144 dólares. La permanencia promedio fue de 3 noches.

Los visitantes que viajaron a destinos cercanos (en su propia región) gastaron en promedio 68 dólares, mientras que los que visitaron otras regiones realizaron un gasto promedio de 144 dólares. La permanencia promedio fue de 3 noches.

Respecto al medio de transporte, hubo una mayor preferencia por viajar con auto propio (32.8 %), lo que genera mayor seguridad frente al covid-19. El avión fue utilizado por el 31.1 % de los visitantes y el bus interprovincial, por el 22.6 %, entre los principales medios de transporte.

Durante este feriado, los alojamientos más utilizados fueron los hoteles (51.5 %), seguido de la casa de familiares y/o amigos (17.8 %), casa o departamento alquilado (12.5 %), hostales (10.3 %), y la vivienda propia (5.7 %), entre otros.

Gastos promedio

Además, los visitantes nacionales realizaron un gasto promedio equivalente a 127 dólares, monto que fue destinado principalmente a gastos de transporte, alimentación, alojamiento y actividades recreativas.

Entre los factores que impulsaron un mayor número de viajes, figuran la declaratoria de días no laborables para el sector público y el avance en la cobertura de vacunación de la población que genera una mayor seguridad y confianza para viajar, incremento que se observó en esta oportunidad y que aporta a la recuperación más acelerada del sector turismo.

Entre los factores que impulsaron un mayor número de viajes, figuran la declaratoria de días no laborables para el sector público y el avance en la cobertura de vacunación de la población que genera una mayor seguridad y confianza para viajar, incremento que se observó en esta oportunidad y que aporta a la recuperación más acelerada del sector turismo.

Asimismo, entre los encuestados que indicaron que no planearon viajar durante el feriado largo, mencionaron que se quedaron en casa a descansar o relajarse (34.3%), 15.5 % indicó que fueron de paseo dentro de su propia ciudad (centros comerciales, parques) un 12.8 % estuvo trabajando y 10.4 % salió de paseo o excursión fuera de su ciudad, entre las principales actividades.

Asimismo, manifestaron que las razones principales por las que no planificaron viajar fueron por la falta de tiempo disponible por el trabajo o estudio (21.9 %), temor al contagio del covid-19 (20.6 %), problemas económicos (19.7 %), entre otros.

Elaboración

Las principales fuentes de información fueron las Direcciones / Gerencias Regionales de Comercio Exterior y Turismo; el estudio del Feriado del Combate de Angamos realizado por el Mincetur y los prestadores de servicios turísticos a nivel nacional.

Deje un comentario


5 × eight =