ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO

EE.UU/13/08/2025. – La UNESCO, es una organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Entre sus funciones busca preservar más de 1.200 sitios de todo el mundo declarados como Patrimonio Mundial por su elevado valor universal excepcional. La administración Trump anunció a fines de julio el retiro de Estados Unidos de la organización.
La noticia afectará a parques y monumentos ubicados en los Estados Unidos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO e igualmente considerados importantes atractivos turísticos. El organismo cultural y educativo de las Naciones Unidas con sede en París , fue fundado después de la Segunda Guerra Mundial y tiene como misión «fortalecer nuestra humanidad compartida mediante la promoción de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación».
Actualmente, la UNESCO cuenta con 194 países miembros y trabaja en objetivos como la conservación de la biodiversidad, el avance de la educación, la lucha contra los desafíos de la inteligencia artificial y la preservación adecuada de su vasta red global de sitios del Patrimonio Mundial. Los 1248 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, considerados por la agencia como de gran importancia cultural o natural, abarcan 170 países.
La administración Trump alegó diferencias políticas e ideológicas como motivo de su retirada. “La UNESCO apoya causas culturales y sociales progresistas y divisivas”, señalan. Esta es la tercera vez que Estados Unidos, miembro fundador de la UNESCO, corta vínculos con la agencia, de la que se retiró anteriormente en 1984 y 2018 antes de reincorporarse posteriormente a la organización.
La salida de los Estados Unidos está prevista para el 31 de diciembre de 2026, y Estados Unidos seguirá siendo miembro de pleno derecho de la UNESCO hasta entonces. Ser miembro activo de la UNESCO no es un requisito para que un sitio sea inscrito, y los 26 sitios de Patrimonio Mundial estadounidenses no perderán su designación, según un portavoz de la UNESCO.
Por Contacto Editorial