October 17, 2025

Noticias:

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA, SEGÚN LA JUSTICIA EUROPEA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CÓMO HACER QUE EL TURISMO SEA BENEFICIOSO PARA TODOS… CON DATOS EN TIEMPO REAL

Puerto la Cruz en Islas Canarias

ESPAÑA/16/08/2025.-Han pasado seis años desde que la pandemia detuvo el mundo. Hoy, las maletas vuelven a rodar por aeropuertos y estaciones, y ONU Turismo prevé que para 2030 se alcancen los 1.800 millones de viajeros internacionales, superando los poco más de 1.500 millones registrados antes de la COVID-19.

A escala global, el turismo representa alrededor del 10% del PIB y genera uno de cada diez empleos en el mundo. En España, su peso alcanza casi el 13% y es motor de desarrollo en comunidades como Cataluña, Canarias, Baleares, Andalucía o la Comunidad Valenciana. Sin embargo, los beneficios rara vez se reparten de forma equilibrada y las consecuencias sobre comunidades locales, ecosistemas y recursos son cada vez más evidentes.

Estampa de la hermosa Venecia y su góndolas

De Venecia a Machu Picchu: datos que ayudan a equilibrar

Venecia ha vuelto a implantar su tarifa de entrada de 5 euros para gestionar la masificación turística. En España, ciudades como Santiago de Compostela o Toledo estudian medidas similares. Y en América Latina, Machu Picchu en Perú limita el acceso diario y organiza las visitas en turnos para proteger su frágil patrimonio.

En todos los casos, la pregunta es la misma: ¿Cómo hacer que el turismo funcione para todos? Una respuesta cada vez más clara está en los datos en tiempo real, que permiten equilibrar crecimiento, sostenibilidad, seguridad y calidad de vida.

En la práctica, esto significa utilizar herramientas como sensores de afluencia en calles y plazas, sistemas que regulan el aforo en función de la demanda o el análisis de redes sociales para anticipar picos de interés en un lugar. No se trata solo de recopilar información, sino de transformarla en decisiones rápidas y efectivas.

Machu Picchu en Perú limita el acceso diario y organiza las visitas en turnos para proteger su frágil patrimonio.

Ejemplos inspiradores ya están en marcha: Feel Florence, la app de Florencia, informa en tiempo real sobre las zonas con más afluencia y recomienda alternativas menos concurridas, distribuyendo así los beneficios del turismo entre diferentes barrios. En Escocia, el organismo VisitScotland combina inteligencia artificial y datos en vivo para guiar a los visitantes hacia destinos más tranquilos, protegiendo así comunidades rurales en temporada alta.

En Abu Dhabi, sistemas de monitorización permiten controlar el acceso al oasis de Al Ain, Patrimonio de la Humanidad, desviando visitantes cuando el entorno está en riesgo. Todo ello demuestra que la gestión inteligente puede ser un aliado para preservar lugares emblemáticos sin renunciar a recibir visitantes.

Seguridad y sostenibilidad: el valor de la información inmediata

La misma tecnología que ayuda a evitar aglomeraciones es clave para reducir riesgos y mejorar la seguridad. Desde alertas meteorológicas hasta avisos sobre interrupciones de transporte, los datos en tiempo real permiten a los destinos reaccionar antes de que un problema se convierta en crisis. En la montaña, por ejemplo, los sensores climáticos y contadores de senderos ayudan a cerrar rutas peligrosas de forma preventiva, salvando vidas y recursos.

Pero más allá de la logística, esta información es esencial para pensar a largo plazo. El turismo seguirá siendo uno de los grandes motores económicos del planeta, pero su éxito no puede medirse solo en cifras de llegada. El reto está en preservar la esencia de los destinos para las generaciones futuras, combinando prosperidad económica con protección ambiental y social.

Para lograrlo, es necesario que ayuntamientos, oficinas de turismo, operadores de transporte y empresas inviertan en infraestructura digital, compartan información y colaboren en estrategias conjuntas. Solo así se podrán crear destinos que prosperen sin perder su identidad, donde el visitante disfrute y el residente se sienta parte de un modelo justo y sostenible.

En un mundo que viaja más que nunca, proteger lo que amamos es una responsabilidad colectiva. Y la información, bien utilizada, puede ser el mejor mapa para llegar a ese equilibrio.

F/ONU TURISMO/Caribeean News Digital

Deje un comentario


five + = 7