August 18, 2025

Noticias:

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

POLITICA DE DESARROLLO TURISTICO: ROTARY SIEMPRE 

Cusco la ciudad sagrada de Perú, es una de las grandes referencias mundiales para el turismo cultural una auténtica joya histórica del máximo valor, punto principal de llegada para visitar una de las maravillas del mundo, la ciudadela inca de Machu Picchu.

Dr. Antonio Pedro Tejera Reyes

Soñar con un puesto de frutas callejero, o recibir un cálido mensaje desde mi querido “Cusco Imperial”, no sabemos que extraña relación puede tener para en esta mañana luminosa de Mayo, ponernos a escribir sobre nuestra permanente obsesión, el desarrollo del turismo mundial como la única política eficaz para conseguir la paz y el bienestar socio-económico del mundo.

En todo este enjambre de ideas repentinas, parece necesario que señalemos la presencia de Rotary Internacional y sus incomparables principios.

La del puesto de frutas callejero, es un sueño producto de la desastrosa vida que soportamos voluntariamente, en un país donde una pechuga de pollo vale mas de seis millones de su moneda nacional. El puesto de frutas, lo disfrutamos buscando estos elementales alimentos que llegan desde otros lejanos países, y sobre lo cual omitimos hacer mas comentarios, solamente reiterar que esto sirve para soñar…

El caso de nuestro “Cusco Imperial”, tiene la fortaleza de la gestión mundial de Rotary Internacional – Servir es mi ocupación. O como dice la querida Elenita Honores, “mi vocación” –  y sus inigualables e inmortales principios.

El Dr. Gustavo Palomino Arce Rotario Cusqueño

Desde ahí, desde ese Cusco de nuestros más controvertidos recuerdos, el rotario Gustavo Palomino Arce, nos hace llegar su preciada opinión sobre nuestras publicaciones transmitiéndonos su agradecimiento por hacérselas llegar puntualmente. Un hecho significativo que nos recuerda nuestra memorable ocasión en la que asistimos a una reunión del Rotary Club Inka Cusco, dialogando fugazmente con este ilustre personaje en una enjundiosa charla, donde nos dejaría aclarada su clara vocación rotaria.

Estas simples meditaciones nos llevan de la mano a nuestro titulo, Política de Desarrollo Turístico. Rotary siempre.

Justo y necesario: Una política de desarrollo turístico bien entendida, es la política que deben adoptar todos los países del mundo para conseguir los fines mas preciados por La Humanidad. El turismo lo da todo: “El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero“. Eso dice la Organización Mundial del Turismo, y como diría el ilustre recordado Manuel Fraga Iribarne: “hay que instar, insistir, presionar”.

Entendemos, con todo este escenario presente, que una política de desarrollo que busque el bienestar socio-económico del mundo, tiene que estar basada en unos principios como los que promueve Rotary Internacional.  El conocimiento mutuo y la amistad como ocasión de servir. La buena fe como norma en los negocios y en las profesiones; el aprecio a toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicios de la sociedad. La aplicación del ideal de servicio en nuestra vida privada, profesional y pública… La buena voluntad y la paz entre las naciones…

Naturalmente adoptando estas claras y precisas opciones, el mundo nos ofrecería un panorama idílico en el que la vida no sería el sufrimiento que soportamos hoy viendo y viviendo entre ruinas, escombros, basuras y gobernantes descerebrados…

Una política de desarrollo turístico, como ya predicábamos públicamente hace más de cincuenta años, se tiene que basar en unos serios conocimientos y un afán insustituible de un trabajo honrado al servicio de la sociedad.

Estamos en una triste situación a la cual hemos llegado precisamente por carecer de los más elementales principios de los que aquí trasmitimos.

El ideal de Rotary Internacional, debería expandirse en las escuelas desde los estudios primarios y consecuentemente. Llegar  hasta los púlpitos de las iglesias. Sin lugar a dudas, son las base de un desarrollo al que le hemos puesto el adjetivo “turístico”, para llevarlo al entendimiento público que es la relación necesaria persona a persona,  para conseguir un mundo en paz… “La buena voluntad y  la paz entre las naciones”.

Hoy, ante un amplio ventanal mundial, queremos ver la imagen del mundo que soñábamos en nuestras horas en la Universidad para La Paz, allí en ese modelo de país que es Costa Rica, sin ejercito, que como nos dijera nuestro recordado ex presidente de esa nación, Rodrigo Carazo Odio “el dinero que otros países emplean para prepararse para la guerra, nosotros lo empleamos en educación para la paz”…

Sin dudarlo un solo instante, soñando con ese puesto de frutas callejero, o con nuestro Cusco imperial, una política de desarrollo turístico sería lo ideal aplicando los principios de Rotary Internacional. Hoy y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT de las Naciones Unidas. ONU.
*Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia)
*Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.
*Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú.
*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz Tenerife. Islas Canarias

 

Deje un comentario


− 2 = two