EL TURISMO DE VACUNAS*

Por. Elena Honores.*
Las autoridades y toda aquella persona que tome decisiones, deben tener conocimiento de lo que significa cada frase o idea que lanzan al público…especialmente las que se refieren al turismo… en este caso específico nos estamos refiriendo al Sr. Jean Paul Benavente Gobernador Regional de Cusco que propuso implementar “el turismo de vacunas” en dicha región y promover el arribo de turistas provenientes de países, como Israel y Estados Unidos, donde se ha avanzado en el proceso de vacunación contra la covid-19…
Sr. Benavente : “El turismo de vacuna” no es lo que Ud. se ha formado en la mente y declara… Lo que se ha dado en llamar “el turismo de vacuna” es todo lo contrario a lo que UD. está pensando y le ha propuesto a las autoridades, según sus propias palabras … No señor… precisamente se trata de incentivar a los posibles turistas que viajen al país y se vacunen gratis, lo que no pueden hacer en su país porque las vacunas llegan a cuenta gotas… y de paso hacen turismo… Muchos países que han comprado dosis de vacunas en exceso con visión de economía desarrollada, pensaron y muy atinadamente por cierto, en que o bien el turista que tuviera mucho dinero llegaba al país se vacunaba y regresaba a los 21 días, como Hernando de Soto por ejemplo que hizo dos viajes a EE.UU. para la primera y segunda dosis a los 21 días, lo cual genera un ingreso por mínimo que sea que no tiene comparación ni de lejos con el costo de una vacuna… o de lo contrario se quedaban en el país durante los 21 días consumiendo y moviendo una economía prácticamente paralizada por la pandemia, y regresaba a su país con sus dosis completa.
Así han viajado a los EE.UU. muchas familias peruanas, encareciendo los pasajes a Miami por la alta demanda… Puesto que el viaje mínimo, necesita pasaje, ganancia para las líneas aéreas, reservas en los hoteles, comidas, restaurantes, la agencia que vendió el paquete completo… la PCR (proteína c-reactiva, PCR de alta sensibilidad) etc. etc.
No es que el país visitado tenga ya una inmunidad de rebaño…para que los vacunados vengan a visitarnos… como dice Ud. (80 % vacunados para Julio) para eso se necesitan otras estrategias…
Nos congratula su preocupación por la región Cusco. No obstante antes de presentar como Ud. dice a las autoridades su proyecto… suponemos con muy buena fe que sus asesores están tan equivocados y mal informados que no han sabido explicarle lo que significa el actual “Turismo de Vacunas”… Y aquí en nuestro querido país Sr. Benavente … TODAVÍA NO HAY VACUNAS PARA LOS QUE CANTAN… MUCHO MENOS HABRÁ PARA LOS QUE LLORAN…
*Magister en Turismo Y Hotelería
*Asesora en tesis turísticas y proyectos
*publicado el día 28 en el diario oficial Andina bajo el título
Cusco propone implementar turismo de vacunas y promover arribo de turistas inmunizados