May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DE CANCUN A VERACRUZ, UNA AVENTURA MAS…UN RECORRIDO INOLVIDABLE

Cancún, una joya turística mundial. “La ciudad que nunca duerme” punto álgido del turismo mexicano, de extraordinario relieve. Fantasía de banqueros.

“La ilusión de viajar es consuetudinaria en el ser humano, cercenarla con intenciones políticas es una costumbre frecuente en algunos países poco fiables. Sembrar dudas o recelos en la libertad de viajar, es una práctica contraria al desarrollo del bienestar y la calidad de vida saludable de la sociedad mundial”.

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar…” Antonio Machado

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

LOS PASOS DE LA ESPERANZA

Escribir sobre nuestros viajes es algo que venimos haciendo desde hace muchos años, Siempre motivados por algún acontecimiento relacionado con el desarrollo del turismo, y muy pocas veces como un habitual turista.

Así nuestro recorrido mundial nos ha llevado de un lado a otro, generalmente sin otro apoyo que no fuesen nuestros propios recursos, razón evidente para que nos detengamos en esta ocasión a comentar un viaje propiciado por la invitación de la Universidad La Salle Cancún, México,  donde participaríamos en su II Encuentro Internacional de Turismo, con una ilustrada conferencia, que ellos llamaron magistral, “La formación de los profesionales de turismo para enfrentar el reto de la sustentabilidad”, donde la complementamos con un video de la Villa de la Orotava donde se mostraba como se habían reconstruido numerosas fachadas de edificios antiguos, video que nos fuese facilitado gentilmente por el Concejal de Cultura en esa memorable ocasión, el hoy alcalde con todo merecimiento Francisco Linares García. Esa exhibición  dentro de nuestra conferencia causó un importante impacto en la nutrida concurrencia que asistía al encuentro, entre ellos delegaciones de Chile, Colombia, Venezuela y Argentina.

En la Universidad La Salle, de Cancún, entregando a su vicerrector, una reproducción de “Ídolo de Tara”, uno de los símbolos ancestrales de la cultura canaria, que hemos repartido por toda América.

Un periplo viajero que comenzó ahí y que nos llevaría después hasta la ciudad de Veracruz, donde también tuvimos memorables intervenciones en la Universidad Veracruzana y la Universidad Cristóbal Colón.

Eran tiempos mejores que los actuales en los que se trabajaba en serio en el desarrollo de un turismo que nos llevó al éxito mundial del año 2019, no contemplado siquiera en las previsiones de la, OMT, Organización Mundial del Turismo. Era otra cosa.

La ruta terrestre Cancún -Veracruz, origen de las aventuras comentadas en estos reportajes

CANCUN UN DESTINO CONOCIDO

Desde al año 1974 que tuvimos la suerte de conocer este incipiente proyecto mexicano, quedó en nuestra agenda de estudios turísticos mundiales, Cancún era una preferencia. Visitamos la isla y conservamos los recuerdos marinos de aquella odisea que con un dólar les comprabas a los pocos habitantes que allí había, los más increíbles “tesoros” que sacaban del fondo de sus playas. Después, poco a poco, vimos crecer a Cancún. Las largas conversaciones en Madrid con Antonio Enríquez Savignac, cuando era el número uno de la OMT, relatándonos su gesta como promotor del desarrollo turístico de la isla, son un vivo recuerdo que los mezclamos con las visitas turísticas que realizamos allá varias veces, con las estampas de “La Chiquita del Caribe”, “Los Pericos”” o las atenciones selectas de sus mas lujosos hoteles. Toda una historia vivida paso a paso, que incorporaríamos a nuestros estudios de maestría turística “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz”, que impartimos en Canarias  durante doce años, conjuntamente  con la Universidad para la Paz, de las Naciones Unidas, ONU iniciativa que se vio frustrada por la injusticia oficial española, en su mas óptimos momentos de consolidación.

En la ruta desde Cancún hasta Veracruz, vía terrestre, grandes lugares  para un descanso con un excelente servicio, entre otros, las tiendas de souvenirs, con los mas variados objetos, desde los clásicos sombreros hasta las mas diminutas miniaturas… Puro mexicano.

Como oasis en el desierto, en la ruta Cacún-Veracruz, nos encontramos estos modélicos lugares, como un ejemplo de lo bien organizado que está el negocio turístico en México, atendiendo las preferencias del turismo..

De Cancún tenemos los más grandes recuerdos y le hemos visitado varias veces en distintas etapas de su desarrollo.

Ahí en ese escenario, es desde donde comenzaríamos una nueva aventura turística que, como un preámbulo, primeramente nos llevaría al sensacional parque temático Xcaret,  para más tarde emprender el viaje terrestre a la ciudad de Veracruz, con paradas en Mérida y Campeche, con visita a Valladolid, y a la impone Chichén Itza. Una maravillosa aventura, que ahora traeremos a estas páginas, impulsados por la tremenda promoción que está desplegando Javier Rerverte incitándonos a escribir sobre nuestros viajes. Es lo que hemos hecho toda la vida.

XCARET Y SU MENSAJE

Irresistible la fotografía documental en la mítica ciudad de Chichen Izat, hoy una meca en el desarrollo turístico de México, con un incalculable valor histórico.

Lo hemos comentado y tratado extensamente durante toda nuestra carrera turística. El turismo como tal, tiene un alto componente de la ilusión. El viaje de placer, cultural, de aventura, deportivo etc., está siempre ligado a la ilusión que produce en el ser humano, Así toda la creación de este temático parque de Xcaret, nos lleva hacía unos mitos ancestrales que han sido criticados por algunos historiadores, pero que no rebajan para nada la mística que se respira en aquel recinto cuando nos enfrentamos a los distintos espectáculos que se nos ofrecen como una señas  de identidad de un pasado lleno de leyendas y cargado de unos valores indiscutibles en sus señas de identidad que son  incuestionables. Xcaret, tiene que ser un ejemplo para el mundo de la creatividad, y las decenas de fotografías que tomamos allí son recuerdos imperecederos que a nosotros nos producen la mayor de las nostalgias. Copiamos algunos de  estos pasajes, para nuestros dilectos lectores, como una muestra gráfica de nuestro paso por estos recordados lugares.

Uno de los tradicionales espectáculos que ofrece el parque temático de Xcaret, con cientos de espectadores presenciando la exhibición de un grupo de jinetes abanderados. F/Tejera Reyes

MÉRIDA, UNOS PASOS MAS… CAMPECHE, OTRA PARADA

Disfrutando de unas autopistas bien cuidadas y de largas rectas, el viaje se hace placenteros con algunas paradas en clásicos lugares apropiados y preparados, no solo para atender al viajero en sus necesidades normales, sino para ofrecernos todo un colorido de ofertas que van desde las mas sofisticadas prendas mejicanas, hasta los múltiples variados souvenirs, todo dentro de un complejo comercial donde se puede disfrutar desde lujosos platos gastronómicos, hasta los pequeños bocados acompañados de las clásicas bebidas del país o los marcas conocidas mundialmente… todo un servicio bien organizado, del que disfrutamos  hasta desembarcar en la ciudad de Mérida, de donde escribiremos alguno temas  próximamente ya que  se trata de una ciudad donde también, como todo México, se respira un ambiente turístico de excelencia.

Autopistas limpias, bien cuidadas y con obras de ingeniería de excelente trazado, fue una constante en nuestra recordada aventura, de imponente significado turístico en nuestra carrera educativa. F/Tejera Reyes.

Ilusionantes las terminales de autobuses que tuvimos ocasión de visitas en la ruta Cancún-Veracruz, con una atención y un servicio de alto contenido turístico. F/ Tejera Reyes.

Campeche nos esperaba, era una visita que teníamos muy presente pues queríamos ver la pila bautismal de mármol, que el sacerdote de la isla Canaria de La Palma, Cayetano Abreu, había donado a su catedral, en el Siglo XVIII.

Aunque habíamos leído sobre la importancia de la ciudad, nos causó sorpresa sobre todo su limpieza, la prestancia de sus calles, de sus edificios, y como en todo México, la amabilidad de sus gentes. Parecería que los mexicanos todos conocen la célebre Cartilla Escolar que tan diligentemente publicase la Municipalidad de la ciudad de Puebla, emulando a la que en su día apareció en España gracias a la admirable gestión del Ministerio de Turismo que dirigiera el inolvidable Fraga Iribarne. Su atención al visitante así lo parece.

La catedral de Campeche Se levanta en el sitio donde estuvo la primera capilla católica, dedicada a Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, luego de que fuera fundada la ciudad por don Francisco de Montejo “el mozo” en 1540. 

VERACRUZ, ERA EL DESTINO

La Universidad Veracruzana y la Cristóbal Colón, eran puntos de destino en donde expusimos nuestra conferencia preparada para este viaje, y donde teníamos ya ex alumnos que habían seguido sus estudios en Canarias, además de traer sendos mensajes de aquellos que teníamos en esos momentos en las islas, cuyas familias nos ofrecieron singulares atenciones.

Fueron momentos de alta sensibilidad turística, visitando los más importantes lugares de atracción de la ciudad y disfrutado de su tradicional acogida incluida su deliciosa gastronomía, alguno de cuyos platos está reseñado incluso en el Libro Guiness de los récords.

Veracruz tenía también un importante contenido para un canario, toda vez que en este puerto mexicano es a donde arribó la expedición que llegaría mas tarde a fundar la ciudad de San Antonio de Texas, allá por los años 1700, de nuestra época.

Un panorama para disfrutar, la terraza del Gran Hotel, ya en Mérida una obligada parada en la larga ruta turística que nos trazamos por esta vez, en nuestro México. F/Tejera Reyes.

Como en el caso de Cancún, las muestra del ejemplar apoyo gubernamental al arreglo de las construcciones solariegas antiguas en la Villa de la Orotava, causó una sensación hasta tal punto que tuvimos que obsequiarles con el video que llevábamos para está ocasión. Era algo desconocido, que no sabemos si se ha podido copiar debidamente en los lugares donde lo hemos expuestos, entre otros varios, también en la castigada ciudad de La Habana, Cuba.

Portada de uno de los videos que completaba nuestras conferencias sobre turismo sostenible, en las universidades de Cancún y Veracruz, en el año 2007.

Fue todo un estudios e investigación lo que pudimos hacer en Veracruz, que en las indicaciones de nuestra ex alumna, residente hoy en Tenerife .Guadalupe Rebolledo, nos servirían para descubrir  otra ciudad de México con características especiales dentro del calidoscopio de esa gran nación cuyo poderío como destino turístico conocemos desde las playas de Acapulco hasta la isla de Cozumel… por nombrar solo dos punto álgidos para su turismo receptivo.

SEGUIMOS

México está ahí. Vamos a publicar nuevos detalles  de esta pasada aventura. Son decenas de ex alumnos que tenemos desde Colima hasta Chiapas. Acapulco, Cancún, Puebla, Veracruz… Son imborrables recuerdos de nuestras intervenciones profesionales. Nuestros permanentes contactos con connotados personajes vinculados al desarrollo turístico del país, nos incitan a seguir sus huellas, recordando sus mas clásicos rincones naturales, su Rivera Maya… su singular gastronomía con sus tacos y tortillas… su tequila margarita… Como “México no hay dos”, cantaba el inolvidable  Jorge Negrete… 

*Director General del Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias.

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. de las Naciones Unidas. ONU.

*Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia)

*Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.

*Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Perú-CONCYTEC-

*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz Tenerife. Islas Canarias

 

 

 

 

 

Deje un comentario


× 2 = six