July 14, 2025

Noticias:

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

ORGANIZAN FERIA ENFOCADA EN EL BIENESTAR INTEGRAL: «DESPERTARÍA» -

domingo, julio 13, 2025

EL B. A. P. UNIÓN LLEGA A LONDRES LUCIENDO LO MEJOR DE LA IDENTIDAD Y CULTURA PERUANA -

domingo, julio 13, 2025

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE” -

sábado, julio 12, 2025

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ALEMANIA CONDENÓ LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DEL RÉGIMEN DE NICOLÁS MADURO EN VENEZUELA Y RECHAZA LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS

20/09/2020/ Alemania.- El Ministerio de Exteriores del gobierno de Angela Merkel se hizo eco del informe de la Misión Internacional de la ONU y se sumó a la postura del Grupo Internacional de Contacto, que consideró que no hay condiciones para la celebración de comicios en diciembre

El Gobierno alemán exigió este viernes al régimen de Venezuela que respete los derechos humanos en su país, a raíz del informe presentado por una misión internacional de la ONU.

La portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Adebahr, aseguró en una rueda de prensa ordinaria que Alemania condena además las violaciones que recoge el documento, según el cual el dictador venezolano, Nicolás Maduro, y otras altas autoridades del país han incurrido en crímenes de lesa humanidad.

“Condenamos las violaciones de los derechos humanos en Venezuela y exigimos que se respeten los derechos humanos”, aseguró Adebahr.

La portavoz indicó asimismo que Alemania se suma a la postura del Grupo Internacional de Contacto (GIC), que este viernes consideró que actualmente no se dan las condiciones en Venezuela para que el 6 de diciembre, como ha propuesto el gobierno, se celebren elecciones transparentes, inclusivas, libres y justas.

El GIC indicó en un comunicado que no hay tiempo suficiente para eliminar todos los obstáculos que dificultarían unos comicios con estándares democráticos.

“Esa es la opinión de la ONU, la opinión de la Unión Europea (UE) y también la nuestra”, aseguró Adebahr.

La misión internacional de la ONU concluyó en su informe que Maduro y sus ministros del Interior y Defensa, Néstor Reverol y Vladimir Padrino, fueron los responsables últimos de graves crímenes cometidos por las fuerzas de seguridad del país.

El informe documenta una serie de delitos de lesa humanidad y asegura tener “bases razonables” para asegurar que “las autoridades del Estado -tanto a nivel presidencial como ministerial- ejercían poder y supervisión sobre las fuerzas de seguridad civiles y militares, y las agencias identificadas como autoras de las violaciones y crímenes documentado»

Ejecuciones extrajudiciales

La Misión investigó 16 casos de operaciones policiales, militares o conjuntas que dieron lugar a 53 ejecuciones extrajudiciales. También examinó 2.552 incidentes adicionales en los que se produjeron 5.094 muertes por las fuerzas de seguridad, aunque no todos fueron necesariamente arbitrarios.

Entre 2015 y 2017, las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP), supuestamente establecidas para combatir el crimen, dieron lugar a detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales. La Misión investigó o examinó 140 operaciones, que dieron lugar a la muerte de 413 personas, en ocasiones con disparos a quemarropa.

Infobae/(Con información de EFE)

Deje un comentario


nine − 7 =