September 13, 2025

Noticias:

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

martes, septiembre 9, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

ZÖNICO, EL INNOVADOR RESTAURANTE DE NHOW LIMA, PRESENTA SU CARTA INSPIRADA EN LA DIVERSIDAD DE LATINOAMÉRICA -

martes, septiembre 9, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 8, 2025

EL BEATO CARLO ACUTIS Y EL BEATO PIER GIORGIO FRASSATI SON DECLARADOS SANTOS EN LA IGLESIA CATÓLICA EL DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE EN EL VATICANO. -

lunes, septiembre 8, 2025

LO DICE EL CIS: LA TORTILLA ESPAÑOLA ES CON CEBOLLA -

lunes, septiembre 8, 2025

UN TURISTA ESPAÑOL PROVOCÓ INDIGNACIÓN EN KENIA POR DARLE CERVEZA A UN ELEFANTE -

lunes, septiembre 8, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

domingo, septiembre 7, 2025

AIR EUROPA REACTIVA SU CAMPAÑA “TIME TO FLY”CON PRECIOS UNICOS -

domingo, septiembre 7, 2025

GLORIA GUEVARA ASUME INTERINAMENTE LA DIRECCIÓN DE WTTC POR ENFERMEDAD DE SU PRESIDENTA -

sábado, septiembre 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

POR QUÉ ZOOM NO SUSTITUIRÁ A LOS VIAJES DE NEGOCIOS… SEGÚN LA CIENCIA

20/08/2020/ EE.UU.Según un nuevo estudio del Laboratorio de Crecimiento de la Escuela Kennedy de Harvard, existe un vínculo directo de causalidad, no de correlación, entre los viajes de negocios entrantes de un país y su crecimiento económico. Cuantos más viajeros de negocios recibe un país, mejor le va a sus empresas industriales y más aumenta su PIB.

Los autores del estudio atribuyen este vínculo al movimiento del “know-how”, una cualidad que sólo existe en los cerebros y que se transfiere de un cerebro a otro a través de las experiencias personales a lo largo de años de imitación, repetición y respuesta a las situaciones.

Es el tipo de conocimiento que no puede escribirse en un libro o definirse mediante un algoritmo, sino que debe recogerse de otros trabajando junto a otras personas.

“Mover el conocimiento rápidamente implica mover cerebros”, según los autores, es decir, desplazar esos cerebros, y las personas que los llevan, a otros países y a través de los continentes.

Esto podría explicar por qué los viajes de negocios siguen siendo tan frecuentes, a pesar de ser mucho más lentos y costosos que la comunicación digital a través de Skype o Zoom.

Para el estudio, los investigadores de Harvard se asociaron con el Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard, utilizando datos de las tarjetas de crédito y débito corporativas de Mastercard para hacer un seguimiento de los viajes de negocios desde 2011 hasta 2016.

Con estos datos, clasificaron a los países en cuanto a conocimientos técnicos entrantes y salientes, y Alemania, Canadá y los Estados Unidos se encuentran entre los principales países exportadores de conocimientos técnicos.

El equipo también creó una visualización interactiva que muestra los efectos de frenar los viajes de negocios de un país determinado, incluyendo qué otros países se verían más afectados y cómo cambiaría el PIB mundial.

Si los alemanes dejaran de viajar, por ejemplo, Austria, Sudáfrica, Suiza, Nigeria y la República Checa serían los más afectados, y el PIB mundial caería un 4,8%.

Es un estudio lleno de implicaciones para la era COVID-19, en la que los viajes de negocios se han consolidado en todo el mundo. “Según nuestro informe, el mundo se está beneficiando enormemente al movilizar el conocimiento en los cerebros a través de los viajes de negocios. Un cierre permanente de este canal implicaría probablemente una pérdida de dos dígitos en el PIB mundial”, asegura Ricardo Hausmann, director del Laboratorio de Crecimiento de Harvard, en un comunicado.

Información original en MSN News.aje…

Deje un comentario


+ five = 13