October 18, 2025

Noticias:

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

POR QUÉ ZOOM NO SUSTITUIRÁ A LOS VIAJES DE NEGOCIOS… SEGÚN LA CIENCIA

20/08/2020/ EE.UU.Según un nuevo estudio del Laboratorio de Crecimiento de la Escuela Kennedy de Harvard, existe un vínculo directo de causalidad, no de correlación, entre los viajes de negocios entrantes de un país y su crecimiento económico. Cuantos más viajeros de negocios recibe un país, mejor le va a sus empresas industriales y más aumenta su PIB.

Los autores del estudio atribuyen este vínculo al movimiento del “know-how”, una cualidad que sólo existe en los cerebros y que se transfiere de un cerebro a otro a través de las experiencias personales a lo largo de años de imitación, repetición y respuesta a las situaciones.

Es el tipo de conocimiento que no puede escribirse en un libro o definirse mediante un algoritmo, sino que debe recogerse de otros trabajando junto a otras personas.

“Mover el conocimiento rápidamente implica mover cerebros”, según los autores, es decir, desplazar esos cerebros, y las personas que los llevan, a otros países y a través de los continentes.

Esto podría explicar por qué los viajes de negocios siguen siendo tan frecuentes, a pesar de ser mucho más lentos y costosos que la comunicación digital a través de Skype o Zoom.

Para el estudio, los investigadores de Harvard se asociaron con el Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard, utilizando datos de las tarjetas de crédito y débito corporativas de Mastercard para hacer un seguimiento de los viajes de negocios desde 2011 hasta 2016.

Con estos datos, clasificaron a los países en cuanto a conocimientos técnicos entrantes y salientes, y Alemania, Canadá y los Estados Unidos se encuentran entre los principales países exportadores de conocimientos técnicos.

El equipo también creó una visualización interactiva que muestra los efectos de frenar los viajes de negocios de un país determinado, incluyendo qué otros países se verían más afectados y cómo cambiaría el PIB mundial.

Si los alemanes dejaran de viajar, por ejemplo, Austria, Sudáfrica, Suiza, Nigeria y la República Checa serían los más afectados, y el PIB mundial caería un 4,8%.

Es un estudio lleno de implicaciones para la era COVID-19, en la que los viajes de negocios se han consolidado en todo el mundo. “Según nuestro informe, el mundo se está beneficiando enormemente al movilizar el conocimiento en los cerebros a través de los viajes de negocios. Un cierre permanente de este canal implicaría probablemente una pérdida de dos dígitos en el PIB mundial”, asegura Ricardo Hausmann, director del Laboratorio de Crecimiento de Harvard, en un comunicado.

Información original en MSN News.aje…

Deje un comentario


six × = 6