August 18, 2025

Noticias:

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

 EL IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS AEROPUERTOS DE PERÚ Y PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LA REACTIVACIÓN DE VUELOS

06/05/2020/Lima.- Los datos de tráfico del primer trimestre de 2020 recopilados por ACI-LAC muestran el impacto del Covid-19 en la actividad de los aeropuertos del Perú. La Asociación Internacional de Aeropuertos recopiló datos diarios de tráfico de los principales aeropuertos del país con el fin de analizar la situación actual del sector y poder proyectar el impacto a medio y largo plazo.

A partir del día 17 de marzo, fecha donde se decretó el cierre de fronteras, el desplome del tráfico fue absoluto, llegando a alcanzar una reducción del 99% del tráfico de pasajeros en la semana 13 (23-29 de marzo) en comparación a la misma semana del 2019.

Sin embargo, los aeropuertos del Perú permanecen abiertos para poder garantizar la actividad de la carga aérea, además de los vuelos humanitarios, ya sean para atender emergencias sanitarias o la repatriación de ciudadanos. Para ello, los aeropuertos deben asegurar la continuidad de las operaciones con los equipos de servicios de rescate y extinción de incendios, operaciones aeroportuarias, mantenimiento y limpieza, entre otros; pero con la ausencia de pasajeros los ingresos han desaparecido. Los pasajeros representan la principal fuente de ingresos para los aeropuertos, pagando las tarifas reguladas de utilización de las infraestructuras y sosteniendo la actividad comercial, como clientes de las tiendas duty-free y artesanías, restaurantes y los aparcamientos de vehículos. Hasta un 85% de los ingresos aeroportuarios en América Latina y el Caribe están directamente relacionados con los pasajeros. Cada pasajero perdido por las aerolíneas, es un pasajero perdido para los aeropuertos. ACI estima que los aeropuertos de la región han dejado de ingresar más de 700 millones de dólares durante el primer trimestre de 2020.

Perú recibe 4.4 millones de turistas al año, los cuales en su gran mayoría lo hacen por vía aérea, aportando 2.6% al PIB. La industria de la aviación y el turismo aportan 5,000 millones al valor agregado de la economía del país.

Es importante considerar que el colapso del tráfico aéreo pone en peligro miles de puestos de trabajo que dependen directa e indirectamente de esta industria. En los aeropuertos peruanos, trabajan más de 23.000 personas, siendo en algunos casos estos aeropuertos, uno de los más grandes empleadores de las comunidades a las que sirven…

Deje un comentario


7 + = fourteen