July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CARTAGENA DE INDIAS, EN EL RECUERDO

Extraordinaria fotografía de Cartagena de Indias monumental, con las balconadas que le dan su tono clásico a “la ciudad heroica” de Colombia. F/ Charly Boitott.

“Los recuerdos son fantasmas que me acechan por doquier, son las cosas que pasaron para nunca mas volver” Conchita Abreu Rascaniere. Maturin, 1978.

UNA AVENTURA DE INSOSPECHADAS CONSECUENCIAS

 Para el Dr. Asdrúbal Angulo Romanovich

con todo nuestro mayor afecto.

 Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes

UN PROLOGO NECESARIO

Auténticos protagonistas visionarios de lo que hoy es ya Colombia, participamos en el año 1972, en un marathon de las enseñanzas turísticas, dirigiendo un grupo de profesores del Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias, que recorrieron las ciudades de Bogotá, Medellín Cartagena de Indias, Cali y Popayán, impartiendo el I Seminario Técnico de Turismo, un curso elemental de enseñanzas del turismo, patrocinados por la Corporación Nacional de Turismo de Colombia, cuyo éxito está sencillamente reflejado en el documento que publicamos en este reportaje – “la metodología de estos cursos, lo mismo que la calidad profesional turística de todo el grupo de técnicos, es excepcional” –  todo un reconocimiento tácito a aquel prólogo de lo que, años más tarde sería reconocido por el Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo, como una auténtica gesta inigualable, dentro de las enseñanzas del turismo mundial.

Cientos de interesados participantes colombianos, pudieron enterarse de lo que era y como se gestionaba el turismo, desde la puerta de un hotel hasta las míticas oficinas de un “tour operador”, así como la gestión política-empresarial del nuevo fenómeno socio-económico que comenzaba a impulsarse en el mundo, en el cual las Islas Canarias llevaban ya un mensaje de conocimiento que el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias, con sus escuelas de turismo matizaba, convirtiendo en un laboratorio de experiencias toda una actividad donde profesorado y alumnos se contaban ya por cientos, y que en transcurso de los años han pasado a miles, encontrados en los más remotos lugares de nuestra América, y que nos traen mensajes hasta de la lejana Antártida.

Una base y unos principios nacidos en las Islas Canarias, con la filosofía humanitaria de Rotary Internacional, y sin el más ligero afán de lucro, como así ha sido durante toda una trayectoria señalada por la eficacia y el ideal de servicio.          

UNA OCASIÓN FRUSTRADA

 Cartagena de Indias marcó un hito en aquel periplo comentado, donde un joven destacado profesional, desde su posición en la Federación Nacional de Comercio (FENALCO) Asdrúbal Angulo Romanovich, nos interesó en la posibilidad de continuar con la formación turística en la ciudad. Concretada la situación, con singulares apoyos, realizamos varios cursos turísticos allí, e incluso abrimos una delegación de nuestro centro canario, donde matriculamos un buen número de alumnos, si bien la actividad quedó suspendida por al azote que hemos sufrido toda la vida como es la ignorancia, la infidelidad, la falta de lealtad y la envidia, con lo que se quebró lo que pudo ser hoy otro ejemplo mundial en las enseñanzas del turismo, dada la extraordinaria proyección que Cartagena de Indias tiene a nivel mundial como punto de destino turístico.  

COLOMBIA Y SU DESARROLLO TURÍSTICO

El Castillo de San Felipe, valiosa pieza histórica de Cartagena de Indias, hoy con una cuidada conservación como auténtica reliquia de atracción en su promoción turística mundial.

El Castillo de San Felipe, valiosa pieza histórica de Cartagena de Indias, hoy con una cuidada conservación como auténtica reliquia de atracción en su promoción turística mundial.

Colombia, ese país donde “el riesgo es que te quieras quedar” ha sido todos estos años una constante en nuestros estudios turísticos siguiendo su evolución como un modelo, para comprobar los elementos que perturban y entorpecen el desarrollo del turismo, y cuáles son las mejores soluciones para erradicarlos, teniendo en cuenta que el turismo es de lejos la fórmula ideal para conseguir un mundo en paz.

Hoy Colombia presume de ese slogan tan atractivo e ingenioso que señalamos, como un regalo que sus dirigentes políticos han sabido darle a la nación, donde Cartagena de Indias se ha convertido en la joya turística que predecíamos allá, en esos años setenta del pasado siglo, donde era una auténtica aventura soñar con lo que hay muestran las fotografías que ilustran este reportaje.

Desde la frontera de Venezuela, en la recordada Cúcuta – donde incluso hemos sido condecorados – hasta ese Ipiales, allá con Ecuador al lado, son cientos los kilómetros que hemos recorrido por tierra, mar y aire en ese hermoso país cafetero.

Espectacular fotografía aérea de Cartagena de Indias, todo un complejo turístico nacido en los últimos cincuenta años que ha transformado “la ciudad histórica” en uno de los destinos turísticos más apetecibles del mundo.

Los recursos turísticos del país son inmensos, y sus preciadas “señas de identidad” van de lado a otro sorprendiéndonos a cada instante, desde la Catedral de Sal de Zipaquirá, hasta la preciosa recoleta iglesia  de Barichara “el pueblo más bonito de Colombia”… Todo es un encanto en este país que para hacer que lo queramos más todavía, tiene en Bogotá el típico Barrio de la Candelaria con una emocionante para nosotros Calle de la Rosa, su iglesia, y su histórica Plaza Bolívar, donde cientos de palomas nos dirían que la ciudad tiene de todo como lo tiene Roma, Paris, el mismísimo Río de Janeiro, o Buenos Aires, hasta las palomas revoloteando a nuestro alrededor, símbolo permanente de la Paz.

Ese singular destino turístico americano: Colombia, abre sus puertas a la historia de su desarrollo turístico en Cartagena de Indias. 

Una estampa mas de las calles balconadas de Cartagena de Indias, donde se puede observar el cuidado y el respeto de su arquitectura moderna al estilo tradicional, conservando la mística del paisaje colonial de la ciudad.

 CARTAGENA DE INDIAS: UN SUEÑO

“Cartagena es una ciudad portuaria en la costa caribeña de Colombia, con un censo de más de 900.000 habitantes (2020). Junto al mar, se encuentra la Ciudad Vieja amurallada, que se fundó en el siglo XVI, con plazas, calles de adoquines y edificios coloniales coloridos. Con un clima tropical, la ciudad también es un destino popular por sus playas. Se puede llegar en bote a la Isla de Barú, con playas de arena blanca y palmeras, y a las Islas del Rosario, famosas por sus arrecifes de coral.”

El consabido contraste con la presencia de la arquitectura colonial, frente a un horizonte de rascacielos, un aspecto diferencial que en Cartagena de Indias se conserva en gran parte de la ciudad.

“Cartagena de Indias fue fundado el 1 de junio de 1533 por Pedro Heredia. Cartagena se volvió próspera debido a la exportación de oro, de esmeraldas y otras riquezas.”

“La Ciudad Heroica’, como es conocida Cartagena, suma a los encantos de su arquitectura colonial, los atractivos de una intensa vida nocturna, festivales culturales y paisajes exuberantes. Las playas de la ciudad te invitan a hacer turismo, descansar y divertirte con la refrescante brisa y las tibias aguas del mar Caribe.”

“Cartagena cuenta con una excelente oferta gastronómica y una importante infraestructura hotelera y turística.”

“Fantástico destino, guarda los secretos de la historia en sus murallas, en sus balcones y en sus angostos caminos de piedra que sirvieron de inspiración a Gabriel García Márquez, ganador del premio Nobel de Literatura en 1982.”

“Enmarcada por una hermosa bahía, Cartagena de Indias es una de las ciudades más bellas y mejor conservadas de América; un tesoro que, hoy en día, es uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia.”

Una estampa mas de las calles balconadas de Cartagena de Indias, donde se puede observar el cuidado y el respeto de su arquitectura moderna al estilo tradicional, conservando la mística del paisaje colonial de la ciudad.

INOLVIDABLE CARTAGENA

El aterrizaje en el aeropuerto de Cartagena que tenemos grabado en película super 8, a bordo de un avión de AVIANCA, sentado en el trasportín de la cabina de los pilotos, es una de las  piezas inolvidables de nuestra vida turística.

Era nuestra entrada en un paraíso turístico al que le llegamos hasta sus propias entrañas en San Jacinto y su rustica plaza – “Si tú vas a San Jacinto no te pares en la plaza, porque allí se están matando los Lora y los Barraza” – con sus leyendas y sus artes artesanas, de las cuales nos preciamos de conservar algunas pequeñas muestras, al igual que de los corales de la isla de Barú, cuya visita fue otra de nuestras más intrépidas aventuras.

El sueño europeo de las playas caribeñas, de doradas arenas y grandes cocoteros, se cumple con profusión en el litoral de Cartagena de Indias, con hermosas postales llenas de un alto atractivo para el turismo del norte

Todo un cúmulo o de recuerdos que nos hacen soñar con aquellos manjares gastronómicos típicos del elegante Club Cartagena, las impresionantes langostas o el ron Tres Esquinas…

La colección de botellas de whisky de nuestro recordado amigo José María Vellojín, nos dejó impresionados, al igual que el vehículo que su familia llamaba “la perica” una ranchera que un inolvidable noche conduje por la calles de la ciudad amurallada disfrutando de un clima maravilloso y una compañía excepcional, allí, en ese rincón del mundo hoy destino turístico de excelencia donde los haya, el que nunca podemos olvidar.

Innovación en las playas de Cartagena de Indias con estos auténticos lugares de descanso que nos traen el recuerdo un hotel en Cancún, honestos “dormitorios” en la propia recepción de entrada, frente a un bien surtido bar…

Hoy, soñamos con todo este conglomerado de recuerdos deleitándonos con la música del viejo disco Homenaje a Cartagena, que conservamos celosamente, escuchando…«Una noche en Cartagena», pero contigo… las estrellas y la luna..

Recordar tantas cosas buenas es vivir… Es como una revancha…

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU,

 

 

Deje un comentario


8 − one =