May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

40 DE LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE MADRID

La reina Letizia vistiendo un outfit el vestido es negro de estilo camisero con estampado confeti,  de la firma Massimo Dutti y destaca por su elegancia. En su momento el vestido costaba 99,95 euros y se agotó después del gran éxito que tuvo.

Por Enrique Sancho*

Por una vez, comenzamos este habitual recorrido con el abecedario como guía por FITUR con una cifra, en lugar de una letra. Pero es que la cifra lo merece, ya que ésta es la edición número 40 de la Feria Internacional de Turismo de Madrid y nosotros hemos acudido a cada una de ellas

Un año más ofrecemos nuestra particular visión de FITUR, la gran feria del turismo español e internacional que acaba de terminar. Como ya es tradición lo hacemos en forma de singular abecedario, una letra para cada concepto destacado. Tiempo habrá de hacer otros balances y destacar noticias. Esta es una primera impresión personal a las pocas horas de cerrar la feria.

Inauguración

LETIZIA. Este año la reina Letizia inauguró FITUR en solitario ya que el rey se encontraba de viaje en Israel. Hizo un recorrido maratoniano por diversas empresas y destinos españoles: Hotusa, Paradores, Meliá, Iberia, Renfe, Enaire, Adif, Puertos del Estado, Aena, Turespaña, Comunidad de Madrid, Galicia, Navarra, Andalucía y, naturalmente, Asturias, donde se entretuvo un buen rato con su presidente Javier Fernández y la consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo, Berta Piñán. En el recorrido internacional, visitó los stands de Senegal, Marruecos, México y Corea, país socio de Fitur 2020. Precisamente para este acto, y tal vez como un guiño al país asiático, Letizia vistió un outfit que ya lució el pasado otoño durante un viaje a Corea. El vestido es negro de estilo camisero con estampado confeti, con un diseño midi, cuello redondo con mini abertura en el escote, manga terminada en puño abotonado, corte evasé y bajo asimétrico. La prenda pertenece a la firma Massimo Dutti y destaca por su elegancia. En su momento el vestido costaba 99,95 euros y se agotó después del gran éxito que tuvo. Para completar el outfit la reina escogió unos zapatos de salón de tacón alto.

VISIT MALAYSIA. Entre las novedades de los países asiáticos, de los más activos en FITUR, destaca Malaysia que está en camino de conseguir, gracias a su nueva web, que la tecnología digital esté a la vanguardia de las iniciativas de turismo inteligente en aras de lograr una experiencia de viaje más personalizada dirigida a la generación viajera más numerosa de la Historia.

VISIT MALAYSIA. Entre las novedades de los países asiáticos, de los más activos en FITUR, destaca Malaysia que está en camino de conseguir, gracias a su nueva web, que la tecnología digital esté a la vanguardia de las iniciativas de turismo inteligente en aras de lograr una experiencia de viaje más personalizada dirigida a la generación viajera más numerosa de la Historia.

Por primera vez, comenzamos este habitual recorrido con el abecedario como guía por FITUR con una cifra, en lugar de una letra. Pero es que la cifra lo merece, ya que ésta es la edición número 40 de la Feria Internacional de Turismo de Madrid y nosotros hemos acudido a cada una de ellas. Cuesta trabajo recordar cómo fueron aquellas ediciones de FITUR, en los primeros años de la década de los 80, cuando hoy se pasea por pasillos kilométricos, algunos con cintas rodantes, que unen 10 pabellones, entre decenas de miles de visitantes profesionales o no y pasando de un pueblito de Soria al embrujo de Bangkok en apenas unos metros. Cuesta trabajo pensar que lo que nació como una especie de chiringuito festivo, colorista y un poco bullanguero, hoy se haya convertido en una de las tres ferias turísticas más importantes del mundo en la que se presentan 10.500 empresas de 165 países y que es visitada por más de 250.000 personas.

Como siempre enormes colas donde hay que degustar... No importa cuanto hay que esperar... uno de ellos el stand chino

Como siempre enormes colas donde hay que degustar… No importa cuanto hay que esperar… uno de ellos el stand chino

Pero aquel FITUR de 1981 –hace ya 40 años– tenía un encanto especial que en buena parte hoy se ha perdido, como los niños pierden su gracia y su naturalidad cuando van cumpliendo años. En aquellos un tanto caóticos pabellones de la Casa de Campo de Madrid –Cristal, la Pipa, Exágonos…– la feria del turismo se vivía como una gran fiesta. Había música a cualquier hora, desfiles de señoras estupendas con sus trajes regionales y exóticos, degustaciones variadas –desde el pisco sour de Perú al café de Colombia–, bailes y actuaciones, reparto exagerado de folletos, pins, pequeños souvenirs y chorradas de todo tipo que se acumulaban en bolsas llamativas. Y, entre medias, claro, algo de negocio. Los primeros 154 expositores y 1.500 empresas de 37 países pugnaban por seducir a los casi 3.000 visitantes profesionales que habían acudido a ver qué era eso de FITUR.

En aquellas primeras ediciones nos conocíamos todos, nos cruzábamos por los pasillos y nos reuníamos en los diversos saraos que se celebraban. Por supuesto se hablaba de viajes, de destinos, de compañías aéreas, de hoteles y cada cual recomendaba lo que le parecía. Pero con más frecuencia se aconsejaba sobre aquel stand que tenía unos canapés estupendos, o el que servía la cerveza más fría, o lo interesante que era la, o el, responsable del turismo de cualquier lugar o donde parece que se iban a sortear viajes. Y todo estaba a mano, aunque había que ir cruzando de un pabellón a otro, con frecuencia –FITUR siempre ha sido en enero– bajo la lluvia.

Lo que FITUR es hoy se debe al impulso en aquellos años de Adrián Piera, fundador de IFEMA, Manolo Coronado, primer director de la institución, Claudio Meffert que dirigió FITUR durante 12 años, y más recientemente, las últimas y eficaces directoras Yolanda Aguilar y, especialmente, Ana Larrañaga, que ha dirigido FITUR desde 2001 y hasta el año pasado en que fue sustituida por María Valcarce, pasando a ser directora de Negocio Ferial y, desde hace unos meses presidenta de Miembros Afiliados en la OMT. Hay añoranza de aquellos primeros FITUR, pero también la certeza de que FITUR es hoy lo que debe de ser.

Fitur siempre ofrecerá algo nuevo y diferente... esta vez THEEYATTU. Es un drama de baile en solitario realizado frente al Kalam o Dhooli Chitram en algunos templos de Bhagavathy de Thiruvalla, Kottayam, Thripunithura y áreas vecinas en la región de Kerala en la India.

Fitur siempre ofrecerá algo nuevo y diferente… esta vez THEEYATTU. Es un drama de baile en solitario realizado frente al Kalam o Dhooli Chitram en algunos templos de Bhagavathy de Thiruvalla, Kottayam, Thripunithura y áreas vecinas en la región de Kerala en la India.

CONCLUSIÓN FINAL

FITUR parece haber encontrado de nuevo el camino de subida, seguramente siguiendo el trazo del sector y de la economía en España. Y, además, parece mostrarse confiada hacia el futuro. No es este el momento de señalar los pecados de FITUR, tampoco de recrearse en sus virtudes. Creemos que todos los que formamos parte del sector turístico español debemos apoyar a la feria que nos representa, a la manifestación que ha conseguido situarse entre los tres primeros puestos a nivel internacional. Y ahí sigue. En los últimos años en que el turismo ha padecido duros golpes y la industria turística tiene graves problemas, FITUR, como escaparate de ese sector, ha presentado su mejor cara. Un rostro que invita al optimismo. Algo que demuestra que los turistas y viajeros (¿no es lo mismo?) consideran los viajes como uno de sus derechos fundamentales, al que no están dispuestos a renunciar. Así debe ser y FITUR parece dispuesta a apostar por ello.

*OPEN COMUNICACIÓN

Deje un comentario


two × = 10