September 18, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ICA PERDIÓ MÁS DE US$70 MILLONES POR INACTIVIDAD DEL AEROPUERTO DE PISCO

 En foro “Aeropuerto de Pisco y Su Reactivación Comercial”, desarrollado en Pisco, no asistieron los representantes de ADP y OSITRAN.

17/01/2020/ Ica.- El Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui denunció que la provincia de Pisco ha perdido más de 70 millones de dólares desde el año 2017 con las estimaciones que se formularon en lo referente al número de pasajeros (400 mil por año) que  llegarían a través del aeropuerto internacional “Capitán FAP Renán Elías Olivera”.

Durante el foro: “Aeropuerto de Pisco y Su Reactivación Comercial” desarrollado en el distrito  de San Andrés (Pisco), explicó que dicho monto es a la inversión que ha efectuado el sector privado en la construcción de hoteles y restaurantes en Pisco y Paracas, así como lo que iban a recibir por la presencia de los visitantes nacionales y extranjeros en sus jurisdicciones.

Señaló que por ejemplo, un pasajero que pernocte en algún hotel de la provincia de Pisco significaba en promedio 60 dólares diarios.   

“Solamente se han movilizado entre Lima, Cusco y Pisco unos 12 mil pasajeros. El año pasado, el aeropuerto internacional Jorge Chávez, manejado por Lima Airport Partners, movilizó 23 millones de pasajeros. Pisco está a la cola de todos los aeropuertos del Perú”, afirmó Jáuregui.

Agregó que es una inversión “ociosa” que no trae beneficio, no trae turismo, no hay carga aérea, siendo la Región Ica una de las principales zonas de agroexportaciones del Perú.

“El terminal aéreo de Pisco tampoco es utilizado para la carga internacional. Es decir que tenemos un verdadero y monstruoso elefante blanco en el distrito de San Andrés que no genera oficio, ni beneficio”, expresó el dirigente empresarial.

Sin embargo, el titular de CAPATUR manifestó que “hay alguien que se beneficia con este elefante blanco”, haciendo referencia a Aeropuertos del Perú (ADP).

SOBREVALORACIÓN

Al respecto, Pedro Urtecho, consultor en derechos aeroportuarios de CAPATUR denunció a OSITRAN en la sobrevaloración de 256 veces de su valor en las facturas No 0001045 y 0000984 cuyo RUC es el 20131308095 emitidas por la Empresa AMEZAGA ARELLANO S.A.C. a favor de la Empresa Aeropuertos del Perú S.A. cuyo monto  equivale a S/1’540,213.16 soles.

“El monto por dicho mantenimiento sólo se debió pagar S/6,000 soles en la misma Empresa. O sea, si Aeropuertos del Perú gasta S/10,000 soles el Estado le devuelve S/2’560,000 soles y con la supervisión de Ositran y el visto bueno del Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, sostuvo.

Añadió que esta irregularidad sucede en los doce terminales aéreos concesionados a Aeropuertos del Perú en los costos de Mantenimiento y Operación que el Estado le subvenciona en los 14 años que ADP está como Concesionario.

“Dichos gastos se incluye sueldos, mantenimiento y operación de los doce aeropuertos”, señaló Urtecho.

F/ O.P.I.CAPATUR

Deje un comentario


6 − = four