September 16, 2025

Noticias:

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EVALÚAN LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU

Plan Maestro permite una visión integral de la gestión del territorio, afirma ministra del Ambiente, Lucía Ruíz

10/07/20197 Cusco.-Los ministerios del Ambiente (Minam) y de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Gobierno Regional de Cusco y las municipalidades de la provincia de Urubamba y del distrito de Machu Picchu Pueblo evaluaron la gestión ambiental que se efectúa en el Santuario Histórico de Machu Picchu.

 Al respecto, la ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, enfatizó en la importancia de la conservación ambiental en la zona del Santuario Histórico de Machu Picchu, para lo cual -según sostuvo- debe tenerse un enfoque de gestión y desarrollo integral del territorio.

La titular del sector Ambiente visitó ayer Cusco, junto con el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, para participar en la I Primera Sesión Ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu, que es presidido por el gobernador regional, Jean Paul Benavente; y donde se abordaron temas vinculados a las acciones medioambientales que se están realizando en esa jurisdicción.

Plan maestro

En ese marco, la titular del Ministerio del Ambiente (Minam) consideró que el Plan Maestro de Machu Picchu es el camino adecuado para tener una visión integral de la gestión de ese territorio, el cual deberá implementarse de manera idónea, con medidas de seguimiento y monitoreo de resultados. “Este tema tenemos que verlo de manera integral”, acotó.

Sostuvo que para ello debe trazarse una hoja de ruta, a fin de tener resultados a corto y mediano plazo, evitando la corrupción y la informalidad para avanzar juntos sin dejar a nadie en el atraso. “No debemos permitir que haya desarrollo y dejar a una población detrás, hay que dar una mano al compañero que se está quedando atrás en el cumplimiento de sus compromisos”, afirmó.

Ruíz indicó, asimismo, que se debe priorizar la gestión de riesgos en la localidad y evitar las construcciones informales y/o artesanales; y también indicó que debe potenciarse la experiencia turística de la región.

De otro lado, mencionó que las acciones como el “Día del reciclaje” (miércoles de cada semana) y la segregación de residuos, no están llegando aun de manera eficaz a la población y remarcó la importancia de tomar medidas urgentes para cambiar esta situación. En tal sentido, expresó el compromiso del Minam para ser parte de la solución y contribuir a cambiar esta realidad en beneficio de la región. (…)

F/ Andina

Deje un comentario


six + = 7