May 1, 2025

Noticias:

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PECADO DE LA ENSEÑANZA

UN TEMA PROFUNDO, DELICADO Y PERMANENTE

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Los años que le hemos dedicado a las enseñanzas del turismo, nos han dado una visión del mundo en todo su amplio espectro, especialmente en el valor de la ambición de las personas, así como en sus valores morales, todo muy relacionado con la enseñanza, mas considerablemente si se trata de  enseñar algo tan amplio, complicado, y regido por las leyes de la honradez y la honestidad, como son los valores del turismo, aplicado ello a infundir en la sociedad esos valores fundamentales para una convivencia saludable dentro de una cultura de paz.

En esta experiencia que nos ha tocado vivir hemos tropezado con los clásicos personajes que no han escatimado esfuerzos para engañar a quienes se les han puesto por delante, con tal de aprovechar y conseguir sus fines que no han sido otros sino políticos o económicos. Otros han unidos esto a sus ansias de protagonismo, no importándoles para nada el ridículo a que se exponían ante su carencia de conocimientos, si bien esto estaba un tanto disimulado ante la misma carencia de sus propios congéneres.

Así, en este escenario, hemos visto y sufrido en todo el acontecer de nuestra vida, gobiernos de todo tipo, directivas de asociaciones empresariales, políticas y sociales,  si bien en lo que se dice políticas nunca hemos participado como actores, en las otras dos versiones si que hemos estado involucrados totalmente.

UNA LUZ EN EL CAMINO

El clásico artículo semanal de nuestro amigo Alejandro-José Gallard, comenta esta interesante perspectiva llevándonos directamente hacia el escenario que el “mundo civilizado” tiene que aceptar, pues no le queda otro remedio, donde la ignorancia es alentada para poder gobernar de forma totalitaria todo lo que se ponga por delante. “Mantener al pueblo en la ignorancia para vivir de sus carencias”

El interés y la perseverancia en el estudio, marcarán los resultados de unas técnicas que deben permeabilizar a los estudiantes, para recoger conocimiento y experiencias.

Alejandro-José, se va directo al tema de la América colonizada que no ha sabido quitarse de encima  la dictadura de la ignorancia que ha heredado con todos los vicios de unos dirigentes que utilizan todos los medios posibles para mantenerse en el poder, cercenando todo aquello que pueda suponer su pérdida, por lo cual les conviene seguir unas directrices que están muy lejos de una independencia necesaria para consolidar a los países, con el caso excepcional de los Estados Unidos de América, en contrapuesta oposición como lo demuestra su Acta de Independencia.

Profesores idóneos que sepan trasmitir conocimiento, es otro de los grandes retos de la enseñanza personalizada, donde el contacto permanente con los educandos, es fundamental, algo que se ha practicado con brillante éxito en la maestría sobre Turismo y Paz, celebrada en Canarias.

“¿Pero somos en verdad independientes? ¿Cuándo hemos sido descolonizados, emancipados? ¿Existen tendencias colonizadoras a estas alturas? Desgraciadamente, la respuesta es que muchas de nuestras naciones carecen de la estabilidad socio-económica para gozar de esa «independencia» y siguen siendo, en cierto modo, dependientes de las dádivas. Lo peor, es que no han emancipado a sus pueblos a través de la educación, que es el vehículo que les prepara para lograr su bienestar personal, por lo tanto, son fáciles presas de los «populistas» que ofrecen el paraíso y nos aprisionan en el infierno de la ignorancia.”

Siempre con el mismo problema. Los clásicos trepadores que no han tenido otros adversarios que  quienes por sus conocimientos les hacían sombra, por decirlo de esta forma coloquial figurada.

Clases presenciales en el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias. 2006.
Profesores idóneos que sepan trasmitir conocimiento, es otro de los grandes retos de la enseñanza personalizada, donde el contacto permanente con los educandos, es fundamental, algo que se ha practicado con brillante éxito en la maestría sobre Turismo y Paz, celebrada en Canarias.
.

Y de ahí es que nace el pecado de la enseñanza. Los profesionales honrados en este sector – llámense empresarios, dirigentes, profesores o facilitadores – tropiezan con los citados arribistas a quienes no les interesa enseñar porque peligran sus puestos de trabajo y sus prebendas. Esto es una constante que hemos tenido siempre presente y que hemos estado siempre intentando desmontar.

La historia está así y es incontrovertible. ¿Por qué la enseñanza privada ha sido siempre mejor que la llamada oficial? Sencillamente por que en la privada existe una competencia y un deber de mostrar su bondad para poder subsistir.

ENSEÑANZAS DE TURISMO, UNA ESPERANZA REAL

En este panorama, las enseñanzas de turismo a nivel mundial  se encuentran estancadas sin que se vislumbre una posible solución. Los esfuerzos de la Organización Mundial de Turismo, chocan de frente con los escenarios que se encuentran en los distintos países, las malas administraciones, y las apetencias personales que cercenan las mas brillantes iniciativas, poniéndoles frenos controlados por la oficialidad para que las enseñanzas no prosperan hasta situaciones que pongan en peligro los puestos de trabajo de quienes no tiene ni la preparación necesaria, ni el conocimiento adecuado de cuales deben ser sus labores… ¡Y no digamos nada de su experiencia!

Por poner un vivido ejemplo – sin entrar en detalles vergonzosos, que los hay – tenemos en España la desaparición total de las escuelas privadas de turismo. Las que han podido subsistir se han tenido que plegar a las normas y los programas de la oficialidad, con lo cual está todo controlado. Se enseña lo que interesa a los gobiernos de turno. No hay otra posibilidad.

La participación activa de los educando, tiene que ser una constante dentro de un buen programa de enseñanza, ya que es ahí donde se muestra de una forma eficaz, la efectividad de la transmisión del conocimiento que se expone.

Cualquier tipo de programa que estaba pensado y estructurado por auténticos profesionales del sec-tor turístico, ha sido desmontado. Los puestos directivos del turismo en los años del “boom” turístico español, los reservó le gestión del turismo del Ministro de Información y Turismo,  D. Manuel Fraga Iribarne, para aquellos titulares graduados como Técnicos de Empresas Turísticas y para los profesionales que acreditaron su experiencia documental en el tema, sin cuyos requisitos no se podía acceder a puestos de dirección en las empresas de turismo. Así crecieron. Hoy cualquiera puede dirigir un hotel hasta de cinco estrellas o gestionar una agencia de viajes.

La selección del profesorado-facilitador, en cada materia a tratar es otra de las mayores necesidades en cuanto a la eficacia de la enseñanza personalizada, para el buen resultado de la misma.

Desde luego no nos imaginamos a todo un Diplomado Universitario de Turismo, dirigiendo la construcción de una carretera o una simple vivienda, sin embargo hay hoteles y agencias de viajes que dirige un ingeniero, un arquitecto, un médico, o un sin título de nada ¿? Este es el panorama actual, por poner el ejemplo España. Hay muchos lugares peores, o iguales…

El tema va a estar muchos años en el candelero, pues los intereses son ilimitados y el desarrollo del turismo avanza de forma imparable, por lo cual los puestos de trabajo se multiplican diariamente de forma descomunal.

UN CASO EXCEPCIONAL

Espectacular vista aérea de la UNIVERSIDAD PARA LA PAZ, de las Naciones Unidas, ONU, un brillante logro del llorado ex presidente de Costa Rica, Rodrigo Carazo Odio, de quien guardamos un imborrable recuerdo de sus consejos y vivencias hasta lograr la fundación de este sueño que alimentó toda su vida.

El caso de un ejemplo vivido, donde se persiguió hasta acabar con el, de un programa privado de gestión del turismo, especialmente diseñado para los hispanoamericanos, asesorado inclusive por una universidad mundial de las Naciones Unidas, y donde se emplearon toda clase de manipulaciones, hasta que se fulminó su existencia sin ninguna clase de contemplaciones ni consideraciones.

Grandes asociaciones privadas de las enseñanzas del turismo – sin nombrar las que conocemos a fondo – están en manos de personajes que solo piensan en su beneficio personal. Pasan los años y mediante extrañas y espurias combinaciones, siguen en sus puestos directivos pendientes de que nada les pueda revocar. Ahí, que es donde se podía realizar una labor importante a niveles mundiales, nos estrellamos con aquellos que no quieren que las enseñanzas prosperen en sus contenidos. Sus puestos de trabajo y su status estarían en peligro por la carencia de conocimientos reales del tema.

Aspecto parcial del aula en una clase turismo para profesionales donde se han empleado los modernos métodos de la enseñanza personalizada y técnica de grupos, experimentado con señalado éxito en el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias. F/ CIESTCA.

En los congresos que asistimos de todas estas organizaciones que no hemos señalado, huelgan por su ausencia las discusiones de planes de estudio, unificación de programas, etc.

Volviendo al artículo de Alejandro-José Gallard, entresacamos estos párrafos que dan una idea clara del porqué de la situación. 

“Nuestro problema, es que no se trata de una lucha cívica de ideas y derechos, que de por sí son «inalienables», como nos recuerda el Acta de Independencia de Estados Unidos y otras que, aunque vigentes, son ignoradas por los «mandamases», sino de una asociación de mafiosos… cuyo poder destructivo está basado en la fuerza de las armas, que utilizan sin miramiento alguno para eliminar a quien se le oponga, así de claro, para quienes todavía creen que nuestros pueblos enfrentan solamente una lucha cívica de marchas y plantones.”

El volcán Teide, símbolo turístico de Canarias, en la Isla de Tenerife, visitado por un selecto grupo de técnicos de turismo hispano-americanos, que cursaron estudios de maestría, en el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias, en la Villa de la Orotava. Años 2011-2012.

“Mantener al pueblo en la ignorancia para vivir de sus carencias” Una vez mas lo repetimos, pues lo estamos viviendo y teniendo que soportar como se usan las mas torticeras manipulaciones para que el conocimiento no llegue al alumnado que, además, paga para que le enseñen. Cambiar estas estructuras para de verdad enseñar lo necesario para independizarnos del poder “legalmente constituido”, es, al parecer, una auténtica utopía. Así estamos desde hace ya varios siglos… Y seguiremos estándolo, mientras existan personajes que solo piensen en su ego.  Enseñar es un pecado.

 UN EPÍLOGO PARA REFLEXIONAR

Dentro del Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo, hace unos pocos años, logramos un entendimiento privado, entre seis instituciones mundiales, para seguir la experimentación de un programa de estudios superiores – sus métodos y materias – en el cual por sus condiciones, las Islas Canarias pudieron asumir el liderazgo. Funcionó. Sacamos conclusiones y resultados. Alguien se encargó de liquidarlo. ¿Por qué? Era un pecado para la clase  política.

* Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. UNTWO.

   Honorable Embajador de la Organización Latinoamericana del Turismo. OLATUR.

Deje un comentario


five + = 9