September 18, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OLVIDEMOS LA CARRETA

Por Antero Flores-Araoz*

En las empresas más reputadas de la actividad privada, se ha ido eliminando el papel, incorporando en su administración y archivos las tecnologías informáticas y digitales de los actuales tiempos.  Dejaron atrás los tiempos de la carreta, lo que ha significado grandes beneficios para la preservación del medio ambiente, pues se talan menos árboles, no se queman antiguos archivos con afectación del ambiente, se reduce el recojo municipal de residuos sólidos y encima hay menos gasto de papel.

En el Sector Público, la SUNAT es pionera en la eliminación del papel, mediante las declaraciones telemáticas y diversos otros mecanismos, incluso la incorporación de la facturación electrónica, aunque con el “pero” de no tener en cuenta la realidad de muchísimos pequeños empresarios aún no preparados para el cambio.

En el Poder Judicial, usualmente a la zaga del progreso, como dicen los jóvenes, se ha “puesto la pila” y está ingresando al expediente electrónico, que ya existe en muchísimos países, así como a las notificaciones a través del correo del mismo nombre y demás modernismos.

En otras instituciones públicas, como son los Registros Públicos (SUNARP), se ha ido más lejos para descongestionar sus servicios.  Acaban de disponer qué en las oficinas registrales y sede central, …se permita el uso de dispositivos móviles o celulares para obtener información de los expedientes administrativos…”

Casi un año atrás, el entonces Presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, dictó resolución administrativa autorizando a las Cortes Superiores de Justicia del país “…para que permitan la toma de notas de la información contenida en los expedientes judiciales, a través de mecanismos de digitalización o con el uso de teléfonos celulares”.

Con visión de futuro el Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia del Santa permitió que se consulte el estado de procesos judiciales a través de las redes sociales de la Corte, pudiendo también hacer las consultas a través del aplicativo whatsapp, ahorrando tanto energía eléctrica como papel.

No veo la razón por la cual cada entidad del Estado emita sus propias disposiciones para el uso de tecnología digital por los usuarios de sus servicios, cuando bastaría que desde el Congreso se apruebe ley que lo autorice para los tres Poderes del Estado, para todos los Organismos Públicos con Autonomía según la Constitución, y todos los organismos estatales, sin excepción alguna, pero lógicamente omitiendo la información clasificada que tiene tratamiento legal singular, en lo que se refiere a su publicidad.

Ojalá a algún congresista o grupo parlamentario se le ocurra presentar proyecto de ley con el objetivo antes señalado, con lo cual simplificará el acceso a expedientes administrativos y judiciales, así como facilitará la vida de los usuarios de los servicios del Estado.  También habrá más transparencia y menos posibilidad de corrupción.

Es mejor hacer cosas beneficiosas para el país, que estar dando el triste espectáculo de enfrentamientos artificiales y conflictos francamente innecesarios.

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


− four = 5