July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OLVIDEMOS LA CARRETA

Por Antero Flores-Araoz*

En las empresas más reputadas de la actividad privada, se ha ido eliminando el papel, incorporando en su administración y archivos las tecnologías informáticas y digitales de los actuales tiempos.  Dejaron atrás los tiempos de la carreta, lo que ha significado grandes beneficios para la preservación del medio ambiente, pues se talan menos árboles, no se queman antiguos archivos con afectación del ambiente, se reduce el recojo municipal de residuos sólidos y encima hay menos gasto de papel.

En el Sector Público, la SUNAT es pionera en la eliminación del papel, mediante las declaraciones telemáticas y diversos otros mecanismos, incluso la incorporación de la facturación electrónica, aunque con el “pero” de no tener en cuenta la realidad de muchísimos pequeños empresarios aún no preparados para el cambio.

En el Poder Judicial, usualmente a la zaga del progreso, como dicen los jóvenes, se ha “puesto la pila” y está ingresando al expediente electrónico, que ya existe en muchísimos países, así como a las notificaciones a través del correo del mismo nombre y demás modernismos.

En otras instituciones públicas, como son los Registros Públicos (SUNARP), se ha ido más lejos para descongestionar sus servicios.  Acaban de disponer qué en las oficinas registrales y sede central, …se permita el uso de dispositivos móviles o celulares para obtener información de los expedientes administrativos…”

Casi un año atrás, el entonces Presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, dictó resolución administrativa autorizando a las Cortes Superiores de Justicia del país “…para que permitan la toma de notas de la información contenida en los expedientes judiciales, a través de mecanismos de digitalización o con el uso de teléfonos celulares”.

Con visión de futuro el Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia del Santa permitió que se consulte el estado de procesos judiciales a través de las redes sociales de la Corte, pudiendo también hacer las consultas a través del aplicativo whatsapp, ahorrando tanto energía eléctrica como papel.

No veo la razón por la cual cada entidad del Estado emita sus propias disposiciones para el uso de tecnología digital por los usuarios de sus servicios, cuando bastaría que desde el Congreso se apruebe ley que lo autorice para los tres Poderes del Estado, para todos los Organismos Públicos con Autonomía según la Constitución, y todos los organismos estatales, sin excepción alguna, pero lógicamente omitiendo la información clasificada que tiene tratamiento legal singular, en lo que se refiere a su publicidad.

Ojalá a algún congresista o grupo parlamentario se le ocurra presentar proyecto de ley con el objetivo antes señalado, con lo cual simplificará el acceso a expedientes administrativos y judiciales, así como facilitará la vida de los usuarios de los servicios del Estado.  También habrá más transparencia y menos posibilidad de corrupción.

Es mejor hacer cosas beneficiosas para el país, que estar dando el triste espectáculo de enfrentamientos artificiales y conflictos francamente innecesarios.

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


4 × = thirty six