August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NI PEKÍN NI SHANGHÁI, LA CIUDAD MÁS POTENTE DE CHINA ES AHORA CHONGQING (1)

A orillas del Yangtzé, junto a la presa de las Tres Gargantas, es la que más crece del mundo

Nos parece encantador este  este artículo sobre China (País continente que nos fascina, como es muy largo lo publicaremos en dos capítulos) enviado por   Enrique Sancho con   fotos  de Carmen Cespedosa que publicaremos en dos capítulos  esperamos que lo disfruten. E.V.

No tiene el aire cosmopolita de Shanghái con su espectacular malecón junto al río, el Bund, y sus decenas de rascacielos; tampoco el sabor milenario de Pekín, con sus caprichosos palacios construidos por emperadores aún más caprichosos; pero Chongqing, en el interior de la China profunda, junto al mítico Yangtze, el río más largo de Asia y el tercero del mundo, está “amenazando” a una y otra con su vertiginoso crecimiento y sus planes de desarrollo. Algunos datos indican que ya es la ciudad más poblada de China y la de mayor crecimiento del mundo.

Y eso que no lo tiene fácil, porque Chongqing, que aquí se conoce como «ciudad brumosa» o «ciudad de montaña», está, en efecto, construida entre montañas en el intrincado hueco que dejan las aguas del Yangtze y el Jialing, creando calles y carreteras estrechas, empinadas y muy ventosas. La ciudad es un caos de tráfico porque se entrecruzan vías a distinto nivel formando bucles de hasta 360º, mientras los edificios –la mayoría de viviendas– ocupan los pocos huecos de terreno restantes. Sorprende ver que esos cientos de bloques prácticamente iguales unos a otros, tengan entre 40 y 60 pisos de altura. Me cuentan que cuando comenzó el rápido crecimiento de Chongqing, los bloques hasta 20 alturas no tenían ascensores para aprovechar mejor el espacio “los habitaban gente joven que podía subir los pisos andando”.

Hoy ya no son tan jóvenes pero siguen sin ascensor, aunque, me aclaran, las cosas han cambiado: ahora el Gobierno ha impuesto que los nuevos bloques tengan ascensor… ¡siempre que superen los 17 pisos, si no, no es obligatorio!

Eso sí, algunos de esos altos edificios tienen varias puertas de entrada, una por abajo, como es normal, pero puede haber otra o varias a distintas alturas, según coincidan con el nivel de las laderas que las rodean. También algunos pueden disfrutar del metro a la puerta. Literalmente: el metro aéreo que recorre buena parte de la ciudad, atraviesa varios edificios y hace parada en el portal de algunas de las casas, ¡todo un espectáculo!

Las gentes de Chongqing son duras, construyen túneles a través de las montañas, alzan puentes y pasajes elevados sofisticados. Aunque su principal distracción, como ocurre en muchos lugares del mundo, es el teléfono móvil. Lo usan a todas horas y aunque en China Google y sus derivaciones, como Gmail, Whatsapp, Twitter, Cisco y otras están copadas por el Gobierno, hay sus equivalentes: Baidu es un buscador como Google, QQ ofrece mensajería instantánea, Youku equivale a YouTube, Renren actúa como red social. Los chinos no pueden, pero los extranjeros que lo hagan en su país pueden descargarse la aplicación VPN, un software que se salta la censura digital. Pero lo que más usan es WeChat una aplicación y red social que sustituye a Whatsapp, Facebook, Uber, Tinder y Skype y, sobre todo utilizan WeChat Pay, que es el método de pago y cobro a través del móvil, favorito en todo el país y que se acepta en todas partes. Muy pocos chinos hablan inglés, ni siquiera en hoteles o centros comerciales, aunque lo suelen sustituir con un traductor aplicado en el móvil que les da el resultado de una palabra o frase en chino.

Otro de sus “entretenimientos” es comer, porque la ciudad debe ostentar el record del mayor número de restaurantes por habitante y siempre parecen estar llenos. Además hay miles de puestos que ofrecen sus comidas en la calle por unos pocos yuanes. Abundan los pinchos ¡de distintos sabores que se ofrecen por docenas dentro de un vaso de cartón. Hay especialidades para cada gusto que hay que buscar porque no son habituales: patas y crestas de gallina, balut, un huevo a medio hacer con el feto dentro, saltamontes, arañas y otros insectos fritos, camarones borrachos crudos, cerebros de cerdo, escorpión, abejas y hay un restaurante que propone como plato estrella penes y testículos de diversos animales.

Caliente y picante

Pero también hay comidas más formales y no son cualquier cosa. En mesas redondas con una parte central giratoria se van amontonando enormes platos de todo tipo: carnes, verduras, setas, arroz, pasta, marisco, pescado… unos más reconocibles que otros, hasta completar 16 o 20 variedades. Muchos de ellos picantes, aunque no tanto como los que sirven en México o la India. Como en toda la provincia de Sichuan a la que pertenece, en Chongqing los ingredientes importantes son los chiles, el sésamo, la pimienta de Sichuan, los frijoles negros fermentados, las cebolletas, el jengibre, el ajo, el vino, la soja fermentada y una variedad de condimentos se utilizan en casi 40 métodos de cocción diferentes.

Pero sin duda el plato estrella de la ciudad, que se ha exportado a todo el país y fuera de China, es el conocido como “olla caliente” o hot-pot, una especie de fondue que en lugar de aceite hace hervir un caldo ligero y una mezcla muy picante de diversos ingredientes. Ahí se van depositando distintos tipos de carnes, pescados, verduras, setas, pastas… hasta darles el punto deseado a cada una. Todo se puede combinar con distintas otras salsas. No suele haber términos medios, o te encanta o lo detestas, pero no se puede visitar Chongqing sin probar la olla local al menos una vez.

Y para beber… agua caliente, sí, caliente. No solo la toman en las comidas sino a lo largo de todo el día. Miles de chinos llevan un pequeño termo con agua caliente y lo usan con frecuencia, incluso en muchos lugares hay grifos que la ofrecen gratuitamente. Los más exigentes toman algunas de las ricas cervezas chinas, en botellas de 600 centímetros cúbicos y, eso sí, se llevan el casco, no para reciclarlo sino para conseguir un pequeño descuento en una nueva compra, entregando el recipiente.

Continúa la próxima semana

E.V

Deje un comentario


3 + one =