May 1, 2025

Noticias:

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AHORA HUARAL INAUGURA EL ”VI FESTIVAL DEL CHANCHO AL PALO

Su titular, Rosa Elena Balcázar, afirmó que es un esfuerzo desarrollado por el sector privado desde hace seis años y que están dando sus frutos.

De otra parte, reveló que empresarios huaralinos que residen en el extranjero evalúan la construcción de dos hoteles en las cercanías de la ciudadela preincaica de Rupac.

20/10/2018/Huaral.-Uno de los grandes objetivos del Festival del Chancho Al Palo es convertirla en el primer evento ferial gastronómico de Lima y por ende, en el mejor del país, manifestó la Presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA – Huaral), Rosa Elena Balcázar, tras inaugurar la sexta edición junto con el ministro de la Producción,  Raúl Pérez – Reyes.

“Creo que no le falta nada para ser el líder en la Región Lima y en el ámbito nacional, nos ubicamos en el cuarto lugar. Es un esfuerzo realizado por el sector privado de nuestra provincia desde hace seis años y hacerlo mejor cada año”, afirmó.

Para la presente edición se espera una concurrencia de 40 mil personas, en su gran mayoría de Lima, ávidos en degustar el plato bandera de la provincia de Huaral.

Otros platos a probar y con fuerte demanda que son originarios de Huaral con el Pato en Ají, la Pachamanca Huaralina, Chancho a la Caja China y la Sopa García, entre otros.

La titular de AHORA Huaral, reconoció que a pesar del auge del turismo gastronómico en su jurisdicción, aún la falta mejorar la infraestructura hotelera.

“Sería positivo en contar con una mayor cantidad de prestadores servicios y promocionar otros atractivos turísticos (turismo vivencial) que ofrece Huaral. Mientras en la parte gastronómica estamos en un 90 por ciento, en la parte de servicios, nos ubicamos en un 40 por ciento de efectividad”, declaró la empresaria hotelera.

 Dos nuevos hoteles en Rupac

Sobre la posibilidad de nuevos hoteles en la zona, Balcázar reveló que cerca de la ciudad preincaica de Rupac, se construiría dos hoteles de 60 habitaciones, cada una.

“Son empresarios huaralinos que residen en el extranjero que desean invertir en esos dos proyectos hoteleros, teniendo en cuenta el incremento del flujo turístico a esa zona”, informó.

En ese sentido, adelantó que una de las características de ambos hoteles, administrada por la comunidad,  guardará la misma calidad paisajística natural que ofrece Rupac.

La dirigente empresarial recordó que hace cinco años, la zona de Rupac era desolada y con muy poco turismo.

Calidad ferial

Por su parte, el ministro de la Producción, Raúl Pérez – Reyes destacó la organización y calidad del VI Festival del Chancho Al Palo e indicó que es una gran oportunidad para que el visitante de Lima pueda probar la variedad de la gastronomía que ofrece la provincia de Huaral.

Agregó que no solamente Huaral debe destacar como la capital de la agricultura, sino que sea una zona en pueda transformar tecnológicamente sus principales productos agrícolas.

Al respecto, anunció la creación de un centro tecnológico y un parque industrial en las afueras de Huaral que servirán para dinamizar la economía del Norte Chico de Lima.

Hoy continúa el VI Festival del Chancho Al Palo, en su segundo día en el Complejo Deportivo Las Dalias de Huaral con diversas actuaciones artísticas y musicales.

El ingreso es libre.

Deje un comentario


7 − = six